🌬️

Cara de viento

ká-ra de bién-to
Unicode: 1F32C
Añadido: 0,7
Category: Actividades
#611
Clasificación Global
parcialmente accesible
Accesibilidad
poco común
Nivel de Uso

Definitions

1
Naturaleza · Clima poco frecuente
Representación personificada del viento como una cara que sopla con fuerza. Se utiliza para indicar condiciones ventosas, corrientes de aire o el acto de soplar.
Comúnmente usado en contextos meteorológicos o para expresar que algo está siendo soplado o movido por el viento.
Hoy mejor no salgas sin chaqueta 🌬️ está soplando mucho viento.
Mensaje de WhatsApp sobre el clima
El norte de España está en alerta por temporal 🌬️ con rachas de hasta 100 km/h.
Publicación en Twitter sobre meteorología
En la cultura hispanohablante, se asocia con cuentos folclóricos donde el viento se personifica como un ser que sopla.
2
Gestual · Acción poco frecuente
Simboliza la acción de soplar, exhalar con fuerza o emitir aire. Se usa para representar el acto de apagar velas, inflar objetos o soplar algo.
Útil para indicar acciones donde se sopla, como en cumpleaños o para quitar polvo de superficies.
Y entonces 🌬️ apagué todas las velas de la tarta de un solo soplido.
Historia de Instagram sobre una celebración
En contextos lúdicos hispanohablantes, representa el acto de soplar en juegos tradicionales como 'soplar y hacer botellas'.

Línea de Tiempo de Evolución

2014
Introducción del emoji como parte de Unicode 7.0, con escasa adopción inicial en países hispanohablantes.
Ampliación de emojis relacionados con fenómenos meteorológicos.
2018
Aumento de uso en España durante temporada de alertas por temporales de viento, especialmente en redes sociales.
Eventos climáticos extremos y mayor cobertura mediática de fenómenos meteorológicos.

Cultural Context

En muchas culturas hispanas, el viento personificado aparece en cuentos tradicionales como un ser con voluntad propia, capaz de ayudar o perjudicar a los protagonistas.
La expresión 'llevarse el viento' tiene connotaciones de pérdida o desaparición en español, lo que a veces se refleja en el uso de este emoji para indicar que algo se ha perdido.
En regiones como Galicia, Patagonia o el norte de España, donde el viento es parte fundamental del paisaje cultural, este emoji tiene mayor relevancia y frecuencia de uso.

Variaciones Regionales

España En España se asocia frecuentemente con la mitología del 'Cierzo' y otros vientos regionales que tienen personalidad propia en el folclore.
México En México se vincula con los 'aires' del folclore tradicional, considerados entidades que pueden causar enfermedades.

Uso Generacional

Gen_X: Adopción limitada, principalmente para comentarios sobre el clima en plataformas como Facebook o WhatsApp.
Gen_Z: Uso ocasional en contextos de memes sobre clima extremo o para exagerar situaciones de frío.
Older: Uso muy limitado, generalmente como parte de mensajes sobre el tiempo enviados por familiares más jóvenes.
Millennials: Uso práctico en conversaciones sobre el clima o para compartir alertas meteorológicas en grupos familiares.

Common Combinations

🌬️❄️
Viento frío o helado, ventisca invernal.
Usado para describir frentes fríos o temporales invernales, común en regiones montañosas hispanohablantes.
🌬️🍃
Brisa que mueve las hojas, viento suave.
Representa la llegada de la primavera o un clima agradable, frecuente en descripciones poéticas del clima.
🌬️🎂
Soplar velas de cumpleaños o celebración.
Utilizado para felicitaciones de cumpleaños o para narrar celebraciones.
🌬️🌊
Viento que genera olas, temporal marítimo.
Común en regiones costeras para avisar sobre condiciones marítimas adversas.

Related Emojis