🍭

Piruleta

pi-ru-'le-ta
Unicode: 1F36D
Añadido: 0,6
Category: Viajes y Lugares
#231
Clasificación Global
accessible
Accesibilidad
común
Nivel de Uso

Definitions

1
Comida · Dulce común
Golosina redonda de caramelo duro con un palito que sirve como mango. Representa un dulce popular entre niños y adultos con nostalgia por sabores infantiles.
Se usa para expresar antojos, dulzura, inocencia infantil o como metáfora para tentaciones o placeres.
¡Hoy me merezco un capricho! 🍭
Mensaje de WhatsApp
Fiesta de cumpleaños lista con decoraciones y dulces 🎂🍭🎈
Publicación en Instagram
Símbolo de infancia y momentos felices. En la cultura digital representa tanto inocencia como ocasionalmente sensualidad dependiendo del contexto.
2
Metafórico · Seducción poco frecuente
Representación metafórica de algo tentador, seductor o placentero. En contextos adultos puede tener connotaciones sugestivas.
Utilizado principalmente entre jóvenes adultos en contextos informales o coquetos.
Te tengo una sorpresa para esta noche 🍭😏
Mensaje privado
Este uso tiene mayor prevalencia en redes sociales y aplicaciones de citas, donde los emojis dulces a menudo adquieren doble sentido.

Cultural Context

El diseño de Chupa Chups por Salvador Dalí en 1969 elevó este dulce a un símbolo cultural en España, trascendiendo su condición de simple golosina.
Representa la nostalgia por la infancia en la cultura hispana, donde los dulces tradicionales forman parte importante de los recuerdos colectivos.
Para generaciones mayores evoca exclusivamente inocencia infantil, mientras que los jóvenes lo han incorporado ocasionalmente al lenguaje digital con doble sentido.
La variedad de nombres (piruleta, chupetín, paleta) refleja la diversidad lingüística del español y las influencias culturales regionales.

Variaciones Regionales

Argentina Conocido principalmente como 'chupetín' y asociado fuertemente con la infancia.
España Comúnmente llamado 'chupa chups', marca que se convirtió en genérico para este dulce en España.
México Conocido como 'paleta' o 'lolipop'. Forma parte de la cultura dulcera mexicana.

Uso Generacional

Gen_X: Uso literal para hablar de dulces o fiestas infantiles. Poco uso metafórico.
Gen_Z: Uso dual: literal para expresar antojos y metafórico en contextos sugestivos en redes sociales. Frecuente en TikTok e Instagram.
Older: Uso limitado, principalmente para referirse a dulces para nietos o en contextos familiares.
Millennials: Principalmente asociado a nostalgia infantil y antojos. Común en publicaciones sobre dulces artesanales o recuerdos de infancia.

Common Combinations

🍭🎂
Celebración de cumpleaños o fiesta con dulces.
Representa elementos típicos de fiestas infantiles en la cultura hispana.
🍭🍬
Variedad de dulces o golosinas.
Se usa para expresar antojo por dulces o para hablar de una colección de golosinas.
🍭😋
Antojo o disfrute de algo dulce y delicioso.
Expresa placer al comer o desear algo dulce.
🍭😈
Tentación o placer prohibido con connotación pícara.
Usado en contextos de coqueteo o para sugerir una tentación con tono juguetón.

Related Emojis