🍲
Olla de comida
ó-ya de ko-mí-da
Definitions
1
Comida · Preparación
muy frecuente
Representa una olla o cazuela con comida caliente, generalmente asociada con platos caseros, guisos, sopas o estofados. Simboliza comida casera y reconfortante.
Se usa para hablar de cocina casera, preparación de alimentos o para expresar hambre o deseo de comer algo sustancioso.
Hoy preparé un guiso de lentejas para toda la familia 🍲
Mensaje de WhatsApp familiar
Con este frío, lo que necesito es una buena sopa caliente 🍲
Publicación en redes sociales
En la cultura hispana, la olla representa la tradición culinaria familiar y la comida como centro de reunión social.
2
Social · Hogar
común
Simboliza el hogar, la tradición familiar y el acto de compartir alimentos. Representa la comida como elemento de unión social y familiar.
Se utiliza para invitar a comer, anunciar reuniones familiares o expresar añoranza por la comida de casa.
Domingo en casa de la abuela 👵🏼🍲 #TradiciónFamiliar
Publicación en Instagram
La olla humeante evoca el concepto de 'sobremesa' hispana, ese tiempo para conversar después de comer que fortalece lazos sociales.
Línea de Tiempo de Evolución
2015
Introducción del emoji, inicialmente usado para representar comida asiática en España y Latinoamérica.
Auge de la gastronomía internacional en redes sociales.
2017
Evolución hacia representación de cocina tradicional local en cada país hispanohablante.
Movimiento de revalorización de cocinas regionales y tradicionales.
2020
Aumento significativo de uso durante la pandemia para simbolizar comida casera y confort.
Confinamiento que provocó retorno a la cocina tradicional y casera.
Cultural Context
La olla representa el centro de la vida familiar hispana, donde las comidas son momentos de reunión social más allá del acto de alimentarse.
Cada región hispanohablante asocia este emoji con sus platos tradicionales: cocido en España, locro en Argentina, sancocho en Colombia, pozole en México.
Para generaciones mayores simboliza tradición culinaria; para jóvenes representa tanto nostalgia por la comida familiar como tendencias de slow food.
La olla como símbolo tiene raíces en la cultura hispana desde tiempos coloniales, donde el puchero o la olla podrida eran platos que unían ingredientes de distintos orígenes.
Variaciones Regionales
Argentina
Asociado principalmente con guisos, locros y pucheros, especialmente en épocas frías.
España
Asociado frecuentemente con platos tradicionales como el cocido madrileño, fabada o potajes regionales.
México
Frecuentemente usado para representar caldos, pozoles, moles y otros platillos tradicionales mexicanos.
Uso Generacional
Gen_X: Lo asocian con tradiciones familiares y preparación de comidas para ocasiones especiales. Común en grupos familiares de WhatsApp.
Gen_Z: Lo usan para expresar deseo de comida casera o nostalgia por platos tradicionales. Frecuente en TikTok para videos de recetas familiares.
Older: Utilizan el emoji para representar platos tradicionales específicos y para invitar a reuniones familiares centradas en la comida.
Millennials: Usan el emoji para compartir sus intentos de recrear recetas tradicionales y en contextos de reuniones sociales alrededor de la comida.
Common Combinations
🍲👵
Comida de la abuela o comida tradicional casera.
Evoca nostalgia por sabores de la infancia y valoración de recetas familiares transmitidas por generaciones.
🍲❄️
Comida caliente para días fríos o invierno.
Representa el confort de la comida caliente durante temporadas frías.
🍲🔥
Comida picante o muy caliente.
En países latinoamericanos, especialmente México, indica platos con alto nivel de picante.
🍲🫂
Comida que une a la familia o amigos.
Simboliza el acto de compartir alimentos como forma de fortalecer vínculos sociales.