🎴
Cartas de flores
kár-tas de fló-res
Definitions
1
Juegos · Tradición
poco frecuente
Emoji que representa las cartas de flores japonesas (hanafuda), un tipo de naipe tradicional con ilustraciones florales utilizado en diversos juegos de mesa en Japón.
Se usa para hablar de juegos de cartas, tradiciones japonesas o actividades recreativas.
Este fin de semana aprendí a jugar con las cartas japonesas 🎴 ¡Es muy divertido!
Mensaje de WhatsApp
Mi abuelo colecciona juegos de mesa tradicionales de todo el mundo. Las cartas de flores japonesas 🎴 son sus favoritas.
Publicación en redes sociales
El hanafuda tiene gran importancia cultural en Japón. La empresa Nintendo comenzó fabricando estas cartas en 1889, antes de dedicarse a los videojuegos.
2
Arte · Cultura
raro
Símbolo utilizado para representar el arte japonés, la estética asiática o elementos decorativos con motivos florales.
A veces se usa como elemento estético en mensajes sobre cultura asiática o arte.
Visitando la exposición de arte japonés 🎴🎎🏮 ¡Impresionante!
Historia de Instagram
Las ilustraciones de estas cartas son apreciadas como expresiones artísticas por su delicada representación de la naturaleza.
Línea de Tiempo de Evolución
2016
Incorporación del emoji en Unicode 6.0, inicialmente con poco uso en países hispanohablantes.
Expansión de la representación de elementos culturales asiáticos en emojis.
2020
Aumento de popularidad tras el éxito internacional del juego Animal Crossing, que incluye hanafuda como elemento coleccionable.
Confinamiento por COVID-19 y auge de videojuegos con elementos culturales japoneses.
Cultural Context
Nintendo, ahora conocida por sus videojuegos, comenzó en 1889 como fabricante de hanafuda (cartas de flores), estableciendo una conexión histórica entre los juegos tradicionales y modernos.
En español, este emoji raramente se menciona por su nombre japonés 'hanafuda', prefiriéndose términos descriptivos como 'cartas japonesas' o 'cartas de flores'.
A pesar de su baja frecuencia de uso, este emoji permanece en el conjunto estándar como representación de elementos culturales japoneses en la comunicación digital.
Variaciones Regionales
España
Generalmente asociado con juegos de mesa exóticos o coleccionables, menos conocido que en países con mayor influencia asiática.
México
Mayor familiaridad debido a la influencia de la cultura pop japonesa y comunidades de descendientes japoneses.
Uso Generacional
Gen_X: Poco uso. Ocasionalmente empleado por aficionados a la cultura japonesa o coleccionistas de juegos tradicionales.
Gen_Z: Principalmente conocido por videojuegos como Animal Crossing. Uso ocasional como elemento estético en publicaciones sobre cultura asiática.
Older: Uso muy limitado. Raramente reconocido como cartas específicas, más bien interpretado como un naipe decorativo genérico.
Millennials: Asociado con cultura geek, coleccionismo de juegos de mesa exóticos o interés en la cultura japonesa tradicional.
Common Combinations
🎴🎮
Nintendo o videojuegos japoneses, referenciando los orígenes de la empresa.
Reconocimiento del origen de Nintendo como fabricante de hanafuda antes de dedicarse a los videojuegos.
🎴🇯🇵
Cultura o tradiciones japonesas, específicamente juegos tradicionales.
Asociación directa con elementos culturales japoneses.
🎴🀄
Juegos de mesa asiáticos o juegos de cartas tradicionales.
Agrupación de diferentes juegos tradicionales asiáticos.