🏊‍♂️

Hombre nadando

ˈom.bɾe na.ˈðan.do
Unicode: 1F3CA-200D-2642-FE0F
Añadido: 4,0
Category: Personas y Cuerpo
#1
Clasificación Global
accessible
Accesibilidad
común
Nivel de Uso

Definitions

1
Deporte · Actividad física común
Representa a un hombre realizando la actividad de nadar, generalmente en una piscina, mar o cualquier cuerpo de agua. Se usa para indicar natación como deporte o actividad recreativa.
Utilizado para hablar de clases de natación, competiciones deportivas o actividades acuáticas de ocio.
Hoy toca entrenamiento 🏊‍♂️ Dos horas en la piscina olímpica.
Mensaje de WhatsApp
Mi hijo ganó su primera competencia de natación 🏊‍♂️🥇
Publicación en redes sociales
En países hispanohablantes, la natación es un deporte popular tanto a nivel recreativo como competitivo, especialmente en zonas costeras o durante el verano.
2
Ocio · Vacaciones común
Simboliza actividades recreativas acuáticas durante vacaciones, fines de semana o tiempo libre. Representa el disfrute de nadar en playas, lagos o piscinas por diversión.
Frecuente en conversaciones sobre planes vacacionales, especialmente en temporada de verano o en destinos de playa.
Mañana llegamos a Cancún. Ya quiero estar en el mar 🏊‍♂️🌊
Chat grupal de amigos
En la cultura hispana, nadar es una actividad social común durante vacaciones familiares, particularmente valorada como escape del calor estival.

Línea de Tiempo de Evolución

2016
Incorporación del emoji con modificador de género masculino específico, diferenciándolo del emoji neutro de natación.
Mayor demanda de representación de género específica en emojis deportivos.
2018
Aumento de popularidad durante los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Barranquilla, Colombia.
Éxitos de nadadores hispanohablantes en competiciones internacionales.

Cultural Context

La terminología varía significativamente: 'piscina' (España), 'alberca' (México), 'pileta' (Argentina/Uruguay) o 'picina' (algunas regiones de Centroamérica).
En muchos países hispanohablantes, saber nadar se considera una habilidad básica importante, especialmente en zonas costeras donde forma parte de la educación física escolar.
La natación ha ganado popularidad como deporte competitivo en países como España, Cuba y Brasil, con figuras destacadas que han impulsado su práctica a nivel amateur.

Variaciones Regionales

Argentina Se utiliza la palabra 'pileta' para referirse a la piscina. Muy común durante el verano austral (diciembre-marzo).
España Se utiliza la palabra 'piscina' para referirse al lugar donde se nada. Común en conversaciones sobre deporte y veraneo.
México Se utiliza la palabra 'alberca' en lugar de 'piscina'. Común en contextos recreativos y turísticos.

Uso Generacional

Gen_X: Utilizado principalmente para indicar natación como ejercicio saludable o actividades familiares en fines de semana.
Gen_Z: Uso frecuente en historias efímeras de Instagram y TikTok para mostrar actividades recreativas con amigos en piscinas o playas.
Older: Uso limitado, principalmente en contextos de comunicación sobre actividades recreativas con familiares más jóvenes.
Millennials: Común en conversaciones sobre rutinas de ejercicio, clases de natación para niños y publicaciones de vacaciones familiares.

Common Combinations

🏊‍♂️🏆
Victoria o logro en competiciones de natación.
Usado para celebrar triunfos deportivos en natación, desde competencias escolares hasta profesionales.
🏊‍♂️🌊
Nadar en el mar o en aguas abiertas.
Popular en países con costa como España, México o Chile para indicar natación en playas.
🏊‍♂️🔥
Entrenamiento intenso de natación o desempeño excepcional.
Usado por deportistas y entrenadores para indicar sesiones de entrenamiento exigentes.
🏊‍♂️🏖️
Vacaciones en la playa con actividades acuáticas.
Muy usado en temporada veraniega en toda Latinoamérica y España para planes vacacionales.

Related Emojis