🏌️‍♂️

Hombre jugando al golf

óm-bre ju-gán-do al golf
Unicode: 1F3CC-FE0F-200D-2642-FE0F
Añadido: 4,0
Category: Personas y Cuerpo
#143
Clasificación Global
accesible
Accesibilidad
común
Nivel de Uso

Definitions

1
Deporte · Recreación común
Representa a un hombre practicando golf, generalmente en un contexto deportivo o recreativo. Muestra la figura masculina en posición de swing con un palo de golf.
Se usa para hablar de actividades de golf, hobbies deportivos o para indicar que se está jugando o viendo este deporte.
Este fin de semana toca 🏌️‍♂️ con los compañeros del trabajo.
Mensaje de WhatsApp
Mi padre cumple 60 años y solo quiere un día de 🏌️‍♂️ con sus amigos.
Conversación familiar
El golf se asocia en países hispanohablantes con estatus social elevado y actividades de ocio exclusivas, especialmente en contextos empresariales.
2
Social · Estatus común
Simboliza actividades de clase alta, networking empresarial o momentos de ocio exclusivo, reflejando el estatus socioeconómico asociado con este deporte.
Se utiliza para indicar reuniones de negocios informales, conexiones profesionales o para proyectar una imagen de estatus social.
Reunión de negocios informal 🏌️‍♂️ con potenciales inversores. ¡Deséame suerte!
Publicación en LinkedIn
En Latinoamérica y España, el golf mantiene connotaciones de exclusividad y privilegio, asociándose frecuentemente con ejecutivos y clases acomodadas.

Cultural Context

El golf en países hispanohablantes funciona como marcador de clase social, asociándose tradicionalmente con élites económicas, políticas y empresariales.
España y México han desarrollado industrias turísticas importantes alrededor del golf, atrayendo visitantes internacionales a sus campos de renombre mundial.
Entre jóvenes hispanos, el emoji ocasionalmente se usa irónicamente para criticar o burlarse de actividades percibidas como elitistas o exclusivas.
En el lenguaje coloquial, 'irse de golf' puede funcionar como eufemismo para evadir responsabilidades o tomar tiempo libre no justificado en contextos laborales.

Variaciones Regionales

Argentina En Argentina, además del contexto deportivo, se usa irónicamente para bromear sobre actividades elitistas o pretenciosas.
España En España, el emoji se asocia comúnmente con el turismo de golf en zonas costeras como la Costa del Sol, popular entre turistas europeos.
México En México, el emoji se usa frecuentemente en contextos empresariales de alto nivel y para denotar networking entre ejecutivos.

Uso Generacional

Gen_X: Uso principalmente literal relacionado con el deporte o para indicar actividades de ocio de fin de semana. Preferencia por WhatsApp y Facebook.
Gen_Z: Uso principalmente irónico o para burlarse de actividades elitistas. Frecuente en memes sobre diferencias de clase social en TikTok e Instagram.
Older: Uso limitado pero literal, generalmente para referirse al deporte mismo. Menor frecuencia de uso general de emojis.
Millennials: Uso dual: literal para aficionados al deporte y metafórico para networking profesional. Común en LinkedIn y WhatsApp para contextos laborales.

Common Combinations

🏌️‍♂️🏆
Victoria o logro en golf, competición deportiva exitosa.
Usado para celebrar triunfos personales en torneos de golf o competiciones amistosas.
🏌️‍♂️💼
Golf de negocios o networking profesional en el campo.
Refleja la tradición de cerrar tratos comerciales mientras se juega al golf, común en culturas empresariales hispanas.
🏌️‍♂️☀️
Día perfecto para jugar golf, buen clima para deportes al aire libre.
Popular en zonas turísticas de golf como España y México para mostrar condiciones ideales de juego.
🏌️‍♂️🍻
Salida social de golf con amigos que incluye bebidas después del juego.
Representa el aspecto social del deporte, donde el juego es pretexto para la convivencia.

Related Emojis