🐰

Cara de conejo

ká-ra de ko-né-jo
Unicode: 1F430
Añadido: 0,6
Category: Comida y Bebida
#92
Clasificación Global
accessible
Accesibilidad
común
Nivel de Uso

Definitions

1
Animal · Mascota muy frecuente
Representa un conejo, simbolizando ternura, inocencia o rapidez. Se usa para expresar dulzura, referirse a mascotas o aludir a características asociadas con los conejos como la timidez o velocidad.
Común en contextos informales, especialmente en conversaciones sobre animales, mascotas o para expresar afecto.
Mi hermana adoptó un conejito ayer, es tan lindo 🐰
Mensaje de WhatsApp
Felices Pascuas a todos 🐰🥚
Publicación en Instagram
Eres rápido como un 🐰 para responder mensajes
Mensaje de texto
En la cultura hispana, el conejo simboliza tanto la inocencia como la fertilidad, y tiene asociaciones con la Pascua y las celebraciones primaverales.
2
Celebración · Festivo común
Símbolo de la Pascua y celebraciones primaverales. Representa al Conejo de Pascua, figura que según la tradición esconde huevos decorados para que los niños los encuentren.
Muy utilizado durante la temporada de Pascua en felicitaciones y mensajes festivos.
¡Ya viene el 🐰 de Pascua con muchos huevitos de chocolate!
Mensaje familiar en Semana Santa
Preparando la búsqueda de huevos para los niños 🐰🥚🧺
Estado de Facebook
Aunque la tradición del Conejo de Pascua es de origen germánico, se ha popularizado en países hispanohablantes, especialmente en áreas urbanas y entre jóvenes.
3
Astrología · Horóscopo poco frecuente
Representa al conejo o liebre, cuarto animal del zodiaco chino. Simboliza la sensibilidad, elegancia, compasión y buena suerte.
Utilizado principalmente durante el Año Nuevo Chino o al referirse a personas nacidas en el año del conejo.
Mi abuela nació en el año del 🐰, por eso es tan tranquila y amable
Conversación sobre astrología
En comunidades hispanohablantes con influencia asiática, especialmente en grandes ciudades de México, Argentina y España, se reconoce este simbolismo.

Línea de Tiempo de Evolución

2010
Introducción del emoji de conejo, inicialmente asociado principalmente con mascotas y animales.
Inclusión en los primeros conjuntos de emojis de animales.
2014
Aumento del uso en contextos de Pascua y celebraciones primaverales en países hispanohablantes.
Creciente comercialización de la Pascua y adopción de tradiciones internacionales.
2018
Popularización en memes y contenido viral relacionado con la ternura y lo 'adorable'.
Tendencia de contenido 'wholesome' en redes sociales hispanas.
2023
Aumento significativo durante el Año del Conejo en el calendario chino, incluso en comunidades hispanohablantes.
Mayor conocimiento intercultural y celebración del Año Nuevo Chino en países hispanos.

Cultural Context

El conejo en la cultura hispana tiene raíces tanto en tradiciones europeas como indígenas, simbolizando fertilidad, astucia y en algunas regiones, conexión con la luna.
En México, el conejo tiene especial relevancia por la leyenda azteca del conejo en la luna, mientras que en España puede asociarse a expresiones sobre la cobardía.
Aunque el Conejo de Pascua no es parte de la tradición católica original, su figura se ha popularizado en países hispanohablantes junto con celebraciones religiosas de Semana Santa.
Expresiones como 'ser un conejo' (ser miedoso), 'reproducirse como conejos' o 'sacar un conejo de la chistera' (sorprender) influyen en cómo se interpreta este emoji.
El aumento de conejos como mascotas urbanas en países hispanohablantes ha contribuido a la popularidad de este emoji entre jóvenes y familias con niños.

Variaciones Regionales

Argentina En Argentina, especialmente entre jóvenes, el emoji puede usarse en contextos de coqueteo o para describir atractivo físico.
España En España, el emoji de conejo puede usarse en contextos taurinos para referirse a alguien miedoso o que 'sale corriendo como un conejo'.
México En México, además de sus usos comunes, el emoji de conejo puede hacer referencia al 'conejo de la luna', una figura del folclore mexicano.

Uso Generacional

Gen_X: Uso más literal relacionado con animales, Pascua o referencias a fábulas y cuentos tradicionales sobre conejos.
Gen_Z: Uso frecuente en contextos de ternura, 'aesthetic', y para expresar inocencia o timidez. Popular en TikTok y combinaciones creativas.
Older: Uso limitado, principalmente en felicitaciones de Pascua o en referencia directa a conejos como animales.
Millennials: Común en contextos familiares, referencias a mascotas, celebraciones de Pascua y para expresar cualidades como rapidez o dulzura.

Common Combinations

🐰🥚
Conejo de Pascua y huevos, simbolizando la celebración de Pascua.
Muy utilizado durante la Semana Santa para felicitaciones y mensajes festivos relacionados con la Pascua.
🐰❤️
Amor por los conejos o mascota conejo querida.
Usado por amantes de los animales o dueños de conejos para expresar cariño hacia estas mascotas.
🐰🌕
Referencia al 'conejo de la luna', figura visible en la luna según tradiciones latinoamericanas.
Especialmente relevante en México y otros países con influencia de culturas prehispánicas.
🐰🐇
Familia de conejos o reproducción rápida, aludiendo a la fertilidad de estos animales.
Puede usarse humorísticamente para referirse a familias numerosas o al crecimiento rápido.
🐰🏃
Velocidad, rapidez o prisa, haciendo referencia a la velocidad de los conejos.
Utilizado para indicar que alguien es rápido o debe apresurarse en contextos informales.

Related Emojis