🐵

Cara de mono

ˈka.ɾa ðe ˈmo.no
Unicode: 1F435
Añadido: 0,6
Category: Comida y Bebida
#117
Clasificación Global
accesible
Accesibilidad
común
Nivel de Uso

Definitions

1
Animal · Expresión común
Emoji que representa la cara de un mono con expresión alegre y juguetona. Se utiliza para transmitir picardía, diversión o para hacer referencia a comportamientos traviesos o curiosos.
Frecuentemente usado en contextos humorísticos o para señalar travesuras inofensivas. También para representar curiosidad o juego.
Cuando mi jefe no estaba mirando, me comí su postre 🐵
WhatsApp entre amigos
Mi sobrino de 3 años intentando abrir todos los cajones de la cocina 🐵
Instagram Stories
En la cultura digital hispanohablante, suele asociarse con comportamientos juguetones o situaciones cómicas, aunque en algunos contextos puede interpretarse como burla ligera.
2
Metafórico · Comportamiento común
Utilizado para simbolizar comportamientos impulsivos, curiosidad excesiva o situaciones donde alguien actúa de manera traviesa, impredecible o juguetona.
Se emplea para suavizar mensajes sobre comportamientos inquietos o para admitir travesuras de forma simpática.
No pude resistirme y ya me gasté todo el aguinaldo 🐵
Mensaje de texto
Estaba cotilleando en su perfil y le di like a una foto de hace 3 años 🐵
Conversación en Twitter
En contextos hispanohablantes, puede utilizarse para comentar sobre comportamientos socialmente atrevidos sin resultar ofensivo.

Línea de Tiempo de Evolución

2010
Introducción del emoji en plataformas japonesas, con poco uso inicial en el mundo hispanohablante.
Adopción temprana limitada a usuarios tecnológicos
2015
Popularización en redes sociales hispanohablantes para representar travesuras o picardía.
Estandarización de emojis en plataformas globales
2018
Evolución hacia uso más generalizado en contextos de humor y admisión de comportamientos impulsivos.
Expansión del lenguaje emoji en comunicación cotidiana

Cultural Context

En la cultura hispanohablante, el mono representa travesura y curiosidad, pero con menos connotaciones negativas que en algunas culturas anglosajonas donde puede asociarse a burla.
Expresiones como 'hacer el mono' (España) o 'hacer monadas' (Latinoamérica) influyen en cómo se interpreta este emoji, asociándolo a comportamientos graciosos o travesuras.
Los jóvenes hispanohablantes han adoptado este emoji para admitir comportamientos impulsivos en redes sociales, especialmente para suavizar confesiones de acciones impulsivas.
En México puede tener connotaciones de albur o picardía, mientras que en España se asocia más con torpeza social o situaciones graciosas sin intención.

Variaciones Regionales

España En España se usa frecuentemente para situaciones de despiste o torpeza social, menos asociado a la picardía y más a lo gracioso o despistado.
México En México, este emoji puede usarse en contextos de albur, con connotaciones picarescas o para sugerir que alguien está 'haciendo monadas'.

Uso Generacional

Gen_X: Menor frecuencia de uso, principalmente para comentar sobre comportamientos juguetones de niños o mascotas. Preferencia por WhatsApp y Facebook.
Gen_Z: Uso frecuente en contextos de confesiones de stalking en redes sociales o comportamientos impulsivos. Plataformas: TikTok, Instagram.
Older: Uso limitado, principalmente literal para referirse a monos o en conversaciones sobre animales o naturaleza. Principalmente en WhatsApp familiar.
Millennials: Utilizado para suavizar mensajes sobre errores o comportamientos impulsivos en entornos laborales o familiares. Común en WhatsApp y Twitter.

Common Combinations

🐵😂
Travesura graciosa o situación cómica causada por comportamiento impulsivo.
Usado para enfatizar que una acción traviesa resultó en algo divertido, sin consecuencias serias.
🐵🙈
Admisión de una travesura o comportamiento vergonzoso.
Combinación que suaviza la confesión de algo embarazoso o indiscreto que se ha hecho.
🐵🍌
Referencia literal a monos o comportamiento impulsivo relacionado con comida o antojos.
Puede usarse para hablar de antojos o impulsos, especialmente relacionados con dulces o comida.
🐵🔍
Curiosidad excesiva o acción de investigar o cotillear.
Se usa para admitir que se ha estado investigando o espiando algo o a alguien por curiosidad.

Related Emojis