👀

Ojos

ó-hos
Unicode: 1F440
Añadido: 0,6
Category: Personas y Cuerpo
#1
Clasificación Global
accessible
Accesibilidad
muy común
Nivel de Uso

Definitions

1
Gestual · Atención muy frecuente
Indica que se está observando algo con atención, curiosidad o interés. Sugiere que algo ha captado la atención del remitente o que está pendiente de una situación.
Se usa para expresar interés en algo mencionado o para indicar que se está siguiendo atentamente una conversación o situación.
Ya vi lo que publicó sobre su ex 👀
Mensaje de WhatsApp
¿Viste que Ana y Pedro estaban juntos en la fiesta? 👀
Mensaje de texto
Mañana anuncian los resultados 👀
Tweet/X
En la cultura digital hispana, este emoji ha evolucionado para comunicar vigilancia, expectación o insinuar que se ha notado algo interesante o sospechoso.
2
Emocional · Insinuación común
Expresa una insinuación pícara, coqueteo o que se ha notado algo con connotaciones románticas o sexuales, especialmente en conversaciones juveniles.
Se utiliza para dar un tono sugerente o pícaro a un mensaje, insinuando que hay un interés más allá de lo amistoso.
Te vi con el nuevo del gimnasio 👀
Instagram DM
¿Así que te invitó a salir? 👀
Mensaje de WhatsApp
Este uso ha ganado popularidad entre jóvenes hispanohablantes como forma sutil de expresar atracción o interés romántico sin ser demasiado directo.
3
Social · Chisme común
Denota que hay información jugosa, un chisme o cotilleo que merece atención. Funciona como marcador de que lo que se está compartiendo es información privilegiada o sorprendente.
Se utiliza al compartir noticias impactantes, rumores o información que podría resultar sorprendente o escandalosa para el receptor.
Me enteré de algo sobre el jefe 👀
Mensaje de texto
Te cuento mañana lo que pasó en la reunión 👀
WhatsApp
En la cultura hispana, donde el chisme tiene un rol social importante como forma de transmisión de información, este emoji funciona como señal de que viene un cotilleo interesante.

Línea de Tiempo de Evolución

2015
Comienza a usarse principalmente para indicar vigilancia o atención literal a algo visual.
Introducción generalizada de emojis en plataformas de mensajería hispanas.
2017
Evoluciona para indicar interés en chismes o información jugosa en redes sociales hispanas.
Auge de programas de telerrealidad y cultura de celebridades en el mundo hispano.
2019
Se populariza su uso con connotaciones de coqueteo e insinuación romántica o sexual entre jóvenes.
Influencia de TikTok y cultura de citas por aplicaciones en comunidades hispanohablantes.
2021
Se consolida como marcador de expectación ante anuncios o revelaciones importantes.
Pandemia aumenta comunicación digital y necesidad de expresar emociones complejas.

Cultural Context

En las culturas hispanas, donde el chisme cumple una función social de cohesión grupal, este emoji ha encontrado un nicho perfecto como marcador de información privilegiada o sorprendente.
Los jóvenes hispanohablantes han adoptado este emoji como forma de comunicar interés romántico o sexual de manera indirecta, evitando el rechazo directo en una cultura donde las apariencias son importantes.
Funciona como un marcador pragmático que modifica la intención comunicativa del mensaje, añadiendo capas de significado que pueden ir desde la curiosidad inocente hasta la insinuación sexual.
En España se asocia con la cultura del 'salseo', en México con el albur, en Argentina con el 'puterío', adaptándose a las tradiciones locales de comunicación indirecta y humor.

Variaciones Regionales

Argentina En Argentina se usa con frecuencia junto con expresiones de lunfardo para enfatizar situaciones de chisme o interés.
España En España se usa frecuentemente en contextos de cotilleo, especialmente relacionado con programas de telerrealidad y celebridades.
México En México tiene fuerte asociación con el albur y doble sentido, especialmente en contextos de coqueteo o insinuaciones.

Uso Generacional

Gen_X: Uso moderado, principalmente para expresar interés o sorpresa genuina. Menos connotaciones de coqueteo o insinuación que en generaciones más jóvenes.
Gen_Z: Uso frecuente para coqueteo, reaccionar a contenido atractivo o señalar drama en redes. Clave en la comunicación velada sobre relaciones y atracción.
Older: Uso limitado, principalmente literal para indicar que han visto algo. Frecuentemente malinterpretan las connotaciones de chisme o coqueteo.
Millennials: Uso común para compartir chismes de trabajo, comentar sobre celebridades o situaciones políticas sorprendentes. Menor uso romántico que Gen Z.

Common Combinations

👀👂
Estar atento a todos los chismes o rumores, usando todos los sentidos para enterarse.
Refleja la importancia del chisme como forma de transmisión de información en culturas hispanas.
👀🍵
Tener o compartir chismes jugosos, equivalente a 'tomar el té' o 'servir el té'.
Adaptación hispana del concepto anglosajón 'spill the tea', popularizado por influencers latinos.
👀💅
Notar algo escandaloso pero mantener una actitud despreocupada o superior al respecto.
Combina la observación con la actitud de 'no es mi problema' típica de ciertos contextos juveniles.
👀🔍
Investigar a fondo, espiar o buscar información detallada sobre alguien o algo.
Refleja la práctica común de revisar perfiles en redes sociales de personas de interés.
👀❗
Llamar la atención urgentemente sobre algo sorprendente o escandaloso que se ha observado.
Usado para destacar descubrimientos importantes en conversaciones grupales.

Related Emojis