👁️‍🗨️

Ojo en burbuja de diálogo

ó-jo en bur-bú-ja de diá-lo-go
Unicode: 1F441-FE0F-200D-1F5E8-FE0F
Añadido: 2,0
Category: Caritas y Emociones
#90
Clasificación Global
parcialmente accesible
Accesibilidad
raro
Nivel de Uso

Definitions

1
Comunicación · Conciencia social poco frecuente
Símbolo que representa la acción de hablar sobre lo que se ve o denunciar situaciones inapropiadas. Originalmente diseñado como parte de la campaña contra el bullying 'I Am A Witness'.
Se utiliza principalmente para indicar que uno está dispuesto a denunciar o hablar sobre algo presenciado, especialmente situaciones negativas.
Si ves algo, di algo 👁️‍🗨️ No te quedes callado ante el acoso.
Campaña escolar contra el bullying
Todos debemos ser testigos activos 👁️‍🗨️ y denunciar las injusticias.
Publicación en redes sociales sobre activismo
Aunque fue creado para una campaña específica contra el acoso, su uso se ha extendido a contextos de denuncia social, vigilancia y testimonios en general.
2
Tecnología · Vigilancia raro
Representa la vigilancia digital, monitoreo o supervisión de comunicaciones. Se usa para expresar la sensación de estar siendo observado o escuchado en entornos digitales.
Menos común que su uso original, aparece en discusiones sobre privacidad, seguridad en línea o vigilancia.
Cuidado con lo que compartes en línea 👁️‍🗨️ todo queda registrado.
Advertencia sobre privacidad en redes sociales
En contextos hispanohablantes, refleja la creciente preocupación por la privacidad digital y la vigilancia gubernamental o corporativa.

Línea de Tiempo de Evolución

2015
Introducción como parte de la campaña 'I Am A Witness' contra el bullying por la Fundación Ad Council en EE.UU.
Aumento de conciencia sobre el acoso escolar y ciberbullying
2016
Adopción limitada en países hispanohablantes, principalmente en contextos educativos formales.
Campañas internacionales contra el acoso escolar
2018
Expansión del uso hacia denuncias sociales más amplias, incluyendo acoso laboral y violencia de género.
Movimientos #MeToo y similares en países hispanohablantes

Cultural Context

Este emoji fue creado específicamente para la campaña 'I Am A Witness' en 2015, siendo uno de los pocos emojis diseñados para una causa social específica.
Representa el concepto del 'espectador activo', la idea de que observar y denunciar situaciones negativas puede detenerlas, especialmente en contextos de acoso.
Su diseño complejo (un emoji compuesto) ha limitado su adopción en algunas plataformas y su reconocimiento entre usuarios hispanohablantes.
En Latinoamérica ha sido adoptado por movimientos contra la violencia de género, ampliando su significado original enfocado en el acoso escolar.

Variaciones Regionales

España Menos utilizado que en Latinoamérica, principalmente en contextos educativos formales o campañas institucionales contra el acoso escolar.
México Utilizado en campañas contra la violencia de género y acoso callejero, además del contexto escolar original.

Uso Generacional

Gen_X: Menor adopción, principalmente en comunicación relacionada con la educación de hijos y seguridad en línea.
Gen_Z: Reconocido principalmente en contexto escolar y campañas anti-bullying. Uso moderado en TikTok e Instagram para contenido sobre justicia social.
Older: Uso muy limitado, principalmente cuando comparten contenido educativo o de concienciación recibido de generaciones más jóvenes.
Millennials: Utilizado en contextos laborales para hablar sobre acoso laboral y en redes sociales para apoyar movimientos de denuncia social.

Common Combinations

👁️‍🗨️🛑
Detener el acoso o comportamiento inapropiado siendo testigo activo.
Usado en campañas contra el bullying y acoso escolar.
👁️‍🗨️📱
Vigilancia digital o monitoreo de comunicaciones en línea.
Utilizado en discusiones sobre privacidad y seguridad digital.
👁️‍🗨️💪
Empoderamiento a través de la denuncia y el testimonio.
Asociado con activismo social y movimientos de denuncia.

Related Emojis