👨👦👦
Familia: hombre, niño, niño
fa-'mi-lia: 'om-bre, 'ni-ɲo, 'ni-ɲo
Definitions
1
Familia · Parentesco
común
Representa una familia compuesta por un padre y dos hijos varones, simbolizando la estructura familiar monoparental masculina o un momento compartido entre un padre y sus dos hijos.
Se utiliza para hablar de familias, paternidad o momentos compartidos entre un padre y sus hijos varones.
Fin de semana con mis chicos 👨👦👦 #momentosenfamilia
Publicación en Instagram
Ser padre soltero de dos niños no es fácil, pero vale la pena cada segundo 👨👦👦❤️
Estado de WhatsApp
Refleja la diversidad de estructuras familiares contemporáneas, destacando familias monoparentales lideradas por hombres.
2
Social · Identidad
poco frecuente
Utilizado para representar grupos o entornos exclusivamente masculinos, como actividades entre hombres o espacios donde predominan figuras masculinas.
Se emplea en contextos donde se quiere enfatizar la presencia o dinámica masculina en un grupo.
Tarde de fútbol con los chicos 👨👦👦 #cosasdehomdres
Tweet/X
En sociedades hispanohablantes, puede asociarse con actividades tradicionales compartidas entre padres e hijos varones.
Línea de Tiempo de Evolución
2016
Introducción del emoji como parte de las representaciones familiares diversas en plataformas digitales.
Movimiento global hacia la representación inclusiva de estructuras familiares diversas.
2018
Aumento en el uso para visibilizar familias monoparentales masculinas en redes sociales hispanohablantes.
Mayor reconocimiento social de padres solteros y sus desafíos específicos.
2020
Incremento significativo durante la pandemia para simbolizar el tiempo de calidad entre padres e hijos en confinamiento.
Confinamiento por COVID-19 que aumentó la convivencia familiar intensiva.
Cultural Context
Refleja el cambio en la percepción social de la paternidad en países hispanohablantes, donde los hombres asumen roles de cuidado más activos que en generaciones anteriores.
La visibilización de familias monoparentales masculinas es relativamente reciente en la cultura hispana, tradicionalmente centrada en la madre como cuidadora principal.
En Latinoamérica, este emoji puede asociarse con el concepto de 'hombres de la casa', aunque su uso moderno tiende a desafiar los estereotipos tradicionales de género.
La aceptación y uso de este emoji refleja la evolución de conceptos familiares entre generaciones, con mayor apertura hacia diversos modelos familiares en jóvenes hispanohablantes.
Variaciones Regionales
España
En España se utiliza frecuentemente para representar familias tradicionales o momentos de ocio entre padres e hijos.
México
En México se asocia frecuentemente con el concepto de 'hombres de la casa' y la transmisión de valores tradicionales.
Uso Generacional
Gen_X: Menor frecuencia de uso, principalmente para compartir logros familiares o actividades tradicionales padre-hijos como deportes o viajes.
Gen_Z: Uso frecuente y naturalizado, sin connotaciones tradicionales de género. Lo emplean para representar cualquier tipo de grupo masculino o familia diversa.
Older: Uso limitado, principalmente por abuelos tecnológicamente activos para referirse a hijos y nietos varones en comunicaciones familiares.
Millennials: Utilizado para mostrar momentos de paternidad activa y comprometida, a menudo en publicaciones sobre conciliación laboral y familiar.
Common Combinations
👨👦👦❤️
Amor paternal o cariño hacia la familia compuesta por un padre y dos hijos.
Expresa el vínculo emocional fuerte en familias monoparentales masculinas, destacando el orgullo paterno.
👨👦👦🏖️
Vacaciones o tiempo de ocio familiar entre un padre y sus dos hijos.
Refleja actividades recreativas compartidas, especialmente valoradas en culturas hispanas donde el tiempo familiar es prioritario.
👨👦👦🏆
Logros familiares o éxitos compartidos entre padre e hijos.
Simboliza el orgullo paterno por los logros de los hijos o actividades competitivas compartidas.
👨👦👦💪
Fortaleza familiar o superación de dificultades juntos.
Representa la resiliencia de familias monoparentales masculinas frente a desafíos sociales o económicos.