👨🦯
Hombre con bastón blanco
óm-bre kon bas-tón blán-ko
Definitions
1
Personas · Discapacidad
común
Representa a un hombre con discapacidad visual que utiliza un bastón blanco para orientarse y desplazarse de forma autónoma. Simboliza la independencia y accesibilidad.
Se usa para hablar sobre discapacidad visual, accesibilidad o inclusión. También en conversaciones sobre autonomía personal.
Mi tío 👨🦯 siempre ha sido un ejemplo de superación, incluso con su discapacidad visual.
Mensaje de WhatsApp
La ciudad está instalando semáforos sonoros para personas 👨🦯 👩🦯
Publicación en redes sociales
Símbolo reconocido internacionalmente de la ceguera y discapacidad visual. El bastón blanco es una herramienta práctica y un símbolo de independencia.
2
Social · Concienciación
común
Utilizado en campañas de concienciación sobre accesibilidad, inclusión y derechos de las personas con discapacidad visual.
Aparece en publicaciones educativas, informativas o reivindicativas sobre inclusión y accesibilidad.
Hoy es el Día Mundial del Bastón Blanco 👨🦯 Recordemos la importancia de la accesibilidad universal.
Publicación en Twitter/X
Forma parte del conjunto de emojis inclusivos que representan la diversidad humana, incorporados para visibilizar diferentes realidades.
Línea de Tiempo de Evolución
2019
Incorporación del emoji como parte de la actualización Unicode 12.0, respondiendo a demandas de representación inclusiva.
Movimientos globales por mayor visibilidad de personas con discapacidad en el ámbito digital.
2020
Aumento significativo de uso durante la pandemia al visibilizar las dificultades adicionales para personas con discapacidad visual.
Restricciones de movilidad que afectaron especialmente a personas con discapacidad.
Cultural Context
El bastón blanco no solo es una herramienta práctica sino un símbolo internacional de independencia y autonomía para personas con discapacidad visual.
El bastón blanco como símbolo de la ceguera se popularizó después de la Primera Guerra Mundial para identificar a los veteranos que habían perdido la vista.
En países hispanohablantes, organizaciones como la ONCE en España o instituciones similares en Latinoamérica han contribuido a normalizar la presencia de personas con bastón blanco.
La inclusión de este emoji refleja un avance en la representación digital de la diversidad humana y las diferentes capacidades.
Variaciones Regionales
España
Se utiliza el término 'invidente' con más frecuencia que en Latinoamérica, donde 'ciego' o 'persona con discapacidad visual' son más comunes.
México
Se usa frecuentemente en campañas de sensibilización sobre accesibilidad en espacios públicos.
Uso Generacional
Gen_X: Uso moderado, principalmente en conversaciones sobre políticas públicas y adaptaciones urbanas.
Gen_Z: Uso frecuente en campañas de concienciación en redes sociales y para promover la inclusión. Alta sensibilidad hacia el lenguaje inclusivo.
Older: Uso limitado, generalmente en comunicaciones familiares relacionadas con salud o servicios sociales.
Millennials: Empleado en contextos educativos y profesionales para hablar de accesibilidad e inclusión laboral.
Common Combinations
👨🦯🚶♂️
Movilidad e independencia de personas ciegas
Representa la autonomía y capacidad de desplazamiento independiente
👨🦯🐕🦺
Hombre ciego con perro guía
Simboliza los diferentes apoyos para personas con discapacidad visual
👨🦯🏙️
Accesibilidad urbana para personas ciegas
Usado en conversaciones sobre ciudades inclusivas y accesibles
👨🦯💪
Superación y fortaleza ante la discapacidad visual
Celebra la resiliencia de personas ciegas frente a las dificultades