👨‍🦳

Hombre con cabello blanco

ˈom.bɾe kon ka.ˈβe.ʝo ˈβlan.ko
Unicode: 1F468-200D-1F9B3
Añadido: 11,0
Category: Personas y Cuerpo
#100
Clasificación Global
accessible
Accesibilidad
común
Nivel de Uso

Definitions

1
Personas · Edad común
Representa a un hombre adulto o anciano con cabello blanco o canoso, simbolizando madurez, experiencia o vejez.
Se usa para referirse a personas mayores, abuelos o para indicar sabiduría y experiencia.
Mi abuelo 👨‍🦳 cumple 80 años este sábado, vamos a hacerle una fiesta sorpresa.
Mensaje familiar en WhatsApp
Cuando sea 👨‍🦳 quiero tener la energía de mi tío Paco, que con 70 años sigue corriendo maratones.
Comentario en Instagram
En la cultura hispana, las personas mayores suelen ser tratadas con respeto y consideradas fuentes de sabiduría y consejos.
2
Profesional · Autoridad poco frecuente
Simboliza autoridad, experiencia profesional o sabiduría en contextos laborales o educativos.
Se utiliza para referirse a mentores, profesores mayores o figuras de autoridad con experiencia.
Mi profesor de filosofía 👨‍🦳 nos contó hoy sobre sus experiencias durante la transición democrática.
Conversación estudiantil
En entornos profesionales hispanos, la edad suele asociarse con mayor respeto y autoridad.

Línea de Tiempo de Evolución

2018
Introducción del emoji como parte de la representación de diversidad de edad en Unicode 11.0.
Movimiento hacia mayor inclusividad y diversidad en emojis.
2019
Aumento en su uso para representar abuelos en conversaciones familiares en comunidades hispanas.
Mayor adopción de smartphones entre adultos mayores.
2020
Incremento notable durante la pandemia para hablar de personas vulnerables o aisladas.
Preocupación por adultos mayores durante confinamientos por COVID-19.

Cultural Context

En las culturas hispanas, el cabello blanco simboliza sabiduría y respeto, no simplemente vejez. Las personas mayores suelen ocupar posiciones de honor en reuniones familiares.
Existe una tradición de respeto hacia los mayores que se mantiene en comunidades hispanas, aunque está cambiando en contextos urbanos más modernizados.
En zonas rurales de Latinoamérica, los ancianos son considerados guardianes de tradiciones y conocimientos, mientras que en entornos urbanos europeos se enfatiza más su independencia.
Los términos para referirse a personas mayores varían significativamente: 'yayo' (España), 'viejo' (Argentina, cariñoso), 'don/doña' (México, respetuoso), mostrando diferentes actitudes culturales.

Variaciones Regionales

Argentina En Argentina puede usarse con términos como 'viejo' o 'abuelo' sin connotación negativa.
España En España se usa frecuentemente para referirse a personas mayores con cariño o respeto.
México En México se usa con respeto, a menudo con términos como 'don' o 'abuelito'.

Uso Generacional

Gen_X: Uso más literal para representar a personas mayores o para autorreferencia con humor al notar las primeras canas.
Gen_Z: Lo usan principalmente para referirse a abuelos o profesores mayores. A veces en memes sobre diferencias generacionales.
Older: Menor uso general de emojis, pero algunos lo adoptan para identificarse en grupos familiares de WhatsApp.
Millennials: Frecuente en conversaciones familiares para hablar de padres que envejecen o abuelos. También en contextos profesionales para mentores.

Common Combinations

👨‍🦳👵
Pareja de ancianos o abuelos.
Representa matrimonios longevos, muy valorados en la cultura hispana.
👨‍🦳👶
Abuelo con nieto o relación intergeneracional.
Simboliza la transmisión de valores y tradiciones familiares entre generaciones.
👨‍🦳📚
Hombre mayor sabio, profesor o mentor con experiencia.
Representa la sabiduría asociada a la edad y experiencia.
👨‍🦳❤️
Amor hacia un abuelo o persona mayor.
Expresa el cariño especial hacia los mayores en la familia.

Related Emojis