👩
Mujer
mu-ˈxeɾ
Definitions
1
Personas · Género
muy frecuente
Representación de una persona adulta de género femenino. Se usa para referirse a mujeres en general o a una mujer específica en conversaciones digitales.
Comúnmente usado para identificar género en contextos sociales, profesionales o familiares.
Mi hermana 👩 viene de visita este fin de semana.
Mensaje de WhatsApp
Busco compañera de piso 👩 para compartir gastos.
Anuncio en redes sociales
Símbolo de identidad femenina que ha evolucionado con el movimiento feminista digital y la representación de género en medios digitales.
2
Profesional · Identidad
común
Utilizado para representar a una profesional, trabajadora o persona de género femenino en contextos laborales o de identidad.
Frecuentemente combinado con otros emojis para especificar profesiones o roles sociales.
Nueva jefa de departamento 👩 ¡Enhorabuena por el ascenso!
Grupo de trabajo en Telegram
Charla sobre liderazgo femenino 👩 este jueves a las 18h.
Evento en Instagram
Refleja la creciente visibilidad de mujeres en diversos ámbitos profesionales y la necesidad de representación femenina en la comunicación digital.
Línea de Tiempo de Evolución
2015
Incorporación del emoji mujer en plataformas principales con diseño básico y homogéneo.
Demanda de mayor representación de género en la comunicación digital.
2016
Expansión con modificadores de tono de piel para mayor diversidad racial.
Movimientos por inclusión y representación étnica en emojis.
2018
Aumento significativo de uso en contextos feministas y movimientos sociales en países hispanohablantes.
Crecimiento del movimiento #MeToo y manifestaciones feministas en España y Latinoamérica.
2020
Consolidación como símbolo de identidad profesional femenina durante la pandemia.
Aumento de comunicación digital laboral y visibilización de trabajadoras esenciales.
Cultural Context
El emoji de mujer ha evolucionado como símbolo de empoderamiento femenino en el mundo hispanohablante, especialmente en movimientos sociales como el 8M.
En español, este emoji a menudo sustituye palabras como 'mujer', 'ella' o 'señora', permitiendo economía lingüística y evitando marcadores de edad o estado civil.
La generación Z hispanohablante utiliza este emoji con mayor naturalidad en contextos de identidad personal y activismo, mientras generaciones mayores lo usan más en contextos familiares.
En países como Argentina y España, el emoji tiene fuerte presencia en comunicaciones feministas, mientras en México se integra más en el humor cotidiano.
La evolución del diseño ha permitido mayor diversidad con modificadores de tono de piel, reflejando la realidad multicultural del mundo hispanohablante.
Variaciones Regionales
Argentina
En Argentina se usa frecuentemente con voseo y en contextos de empoderamiento femenino.
España
En España suele usarse en contextos más formales y profesionales, con menor frecuencia en conversaciones casuales.
México
En México se utiliza con mayor frecuencia en contextos informales y humorísticos, incluyendo memes y albures.
Uso Generacional
Gen_X: Uso más literal para representar mujeres en contextos familiares y laborales. Común en Facebook y mensajería para describir personas.
Gen_Z: Uso frecuente en contextos de identidad personal, activismo feminista y reivindicación de derechos. Común en TikTok e Instagram con sentido irónico o empoderador.
Older: Adopción limitada, principalmente en contextos familiares para referirse a hijas o nietas. Uso ocasional en WhatsApp familiar.
Millennials: Utilización en comunicación laboral, familiar y activismo digital. Frecuente en WhatsApp y Twitter para identificar roles profesionales femeninos.
Common Combinations
👩💼
Mujer profesional o trabajadora de oficina.
Representa el rol laboral femenino y la presencia de mujeres en entornos profesionales.
👩👧
Madre e hija o relación familiar femenina.
Simboliza la maternidad y vínculos familiares femeninos en la cultura hispana.
👩🎓
Mujer graduada, estudiante o académica.
Celebra logros educativos femeninos y la presencia de mujeres en ámbitos académicos.
👩⚕️
Doctora, enfermera o profesional de la salud.
Representa a mujeres en el sector sanitario, profesión históricamente feminizada.
👩🔬
Científica, investigadora o mujer en STEM.
Visibiliza la presencia femenina en ámbitos científicos tradicionalmente masculinizados.