👩‍❤️‍👩

Pareja con corazón: mujer, mujer

pa·RE·ha kon ko·ra·SON: mu·HER, mu·HER
Unicode: 1F469-200D-2764-FE0F-200D-1F469
Añadido: 2,0
Category: Personas y Cuerpo
#79
Clasificación Global
accessible
Accesibilidad
común
Nivel de Uso

Definitions

1
Relaciones · Amor común
Representa una pareja romántica formada por dos mujeres unidas por un corazón, simbolizando amor, relación sentimental o compromiso afectivo entre mujeres.
Se usa para expresar relaciones lésbicas, amor entre mujeres o para celebrar la diversidad en las relaciones románticas.
¡Hoy cumplimos 2 años juntas! 👩‍❤️‍👩 Te amo más que ayer.
Mensaje de WhatsApp o publicación en redes sociales
Mi hermana y su novia acaban de comprometerse 👩‍❤️‍👩💍 ¡Estoy tan feliz por ellas!
Grupo familiar de WhatsApp o publicación en Instagram
Celebrando el #OrgulloLGBTQ 🏳️‍🌈👩‍❤️‍👩 Amor es amor.
Publicación en redes sociales durante el mes del orgullo
Símbolo de visibilidad LGBTQ+ que ganó relevancia tras la legalización del matrimonio igualitario en varios países hispanohablantes.
2
Social · Representación común
Utilizado como símbolo de visibilidad y representación de relaciones lésbicas o entre mujeres en contextos de diversidad, inclusión y activismo LGBTQ+.
Frecuente en conversaciones sobre derechos LGBTQ+, visibilidad lésbica y en contextos de reivindicación social.
Por fin vemos parejas diversas en esta serie 👩‍❤️‍👩👨‍❤️‍👨👩‍❤️‍👨 ¡La representación importa!
Comentario en foro o red social sobre contenido audiovisual
En el nuevo anuncio incluyeron familias diversas 👨‍👨‍👧 👩‍👩‍👦 👩‍❤️‍👩 ¡Por fin!
Comentario en Twitter/X sobre publicidad inclusiva
Su uso se ha normalizado gradualmente en países hispanohablantes, reflejando cambios en la aceptación social de la diversidad afectiva.

Línea de Tiempo de Evolución

2015
Introducción oficial como parte de la actualización Unicode 7.0, coincidiendo con avances en derechos LGBTQ+ en varios países hispanohablantes.
Debates sobre matrimonio igualitario en varios países de habla hispana.
2017
Aumento significativo de uso tras la implementación en plataformas populares como WhatsApp e Instagram.
Mayor visibilidad de parejas lésbicas en medios y entretenimiento hispanohablante.
2019
Normalización en comunicación cotidiana, especialmente entre jóvenes urbanos en España, Argentina, Uruguay y México.
Creciente aceptación social y representación mediática de relaciones lésbicas.
2021
Incorporación en campañas publicitarias y comunicación corporativa inclusiva en países hispanohablantes.
Empresas adoptan comunicación inclusiva tras movimientos sociales por la diversidad.

Cultural Context

Su normalización en países hispanohablantes refleja cambios legislativos y sociales en la aceptación de relaciones del mismo sexo, con diferentes ritmos según el contexto cultural de cada país.
Existe una brecha generacional marcada: jóvenes lo usan con naturalidad mientras generaciones mayores pueden mostrar menor familiaridad, especialmente en regiones más conservadoras.
Su aceptación varía notablemente entre zonas urbanas progresistas (Madrid, Buenos Aires, CDMX, Bogotá) y áreas rurales más tradicionales donde su uso puede ser más limitado.
Ha contribuido a normalizar términos como 'pareja lésbica' o 'relación entre mujeres' en el lenguaje digital cotidiano, especialmente entre jóvenes hispanohablantes.
Su implementación coincidió con importantes avances legislativos en matrimonio igualitario en varios países hispanohablantes, convirtiéndose en símbolo de estos cambios sociales.

Variaciones Regionales

Argentina Muy frecuente en movimientos feministas y LGBTQ+. Uso común en redes sociales, especialmente entre jóvenes urbanos.
España Ampliamente aceptado en contextos urbanos y entre jóvenes. Uso frecuente en redes sociales y comunicación digital.
México Uso creciente pero más discreto en algunas regiones conservadoras. Muy común en CDMX y zonas urbanas progresistas.

Uso Generacional

Gen_X: Uso creciente pero variable según entorno social. Más frecuente en ámbitos urbanos y progresistas, menos común en contextos conservadores.
Gen_Z: Uso naturalizado y frecuente. Lo emplean con fluidez en cualquier plataforma para expresar relaciones lésbicas o apoyo a la diversidad sin connotaciones políticas explícitas.
Older: Uso limitado principalmente a personas familiarizadas con movimientos LGBTQ+ o con familiares jóvenes. Menor frecuencia y mayor posibilidad de confusión con otros emojis.
Millennials: Uso común en redes sociales y mensajería. Suelen emplearlo tanto para expresar relaciones propias como para mostrar apoyo a la diversidad LGBTQ+.

Common Combinations

👩‍❤️‍👩💍
Compromiso o matrimonio entre mujeres.
Celebración de matrimonio igualitario, muy usado para anunciar compromisos en redes sociales.
👩‍❤️‍👩❤️
Intensificación del amor lésbico o entre mujeres.
Refuerza el sentimiento romántico, común en mensajes privados y publicaciones de aniversario.
🏳️‍🌈👩‍❤️‍👩
Orgullo LGBTQ+ y visibilidad lésbica.
Frecuente durante celebraciones del Orgullo y en contextos de activismo por derechos LGBTQ+.
👩‍❤️‍👩👩‍👩‍👦
Familia homoparental formada por dos madres.
Representa familias diversas, usado para visibilizar estructuras familiares no tradicionales.
👩‍❤️‍👩✨
Celebración o idealización de relación lésbica.
Añade un elemento de admiración o celebración, común en felicitaciones y momentos especiales.

Related Emojis