👩‍👩‍👧‍👧

Familia: mujer, mujer, niña, niña

fa-'mi-lia mu-'xer mu-'xer 'ni-ɲa 'ni-ɲa
Unicode: 1F469-200D-1F469-200D-1F467-200D-1F467
Añadido: 2,0
Category: Personas y Cuerpo
#45
Clasificación Global
parcialmente accesible
Accesibilidad
común
Nivel de Uso

Definitions

1
Familia · Diversidad común
Representación de una familia compuesta por dos madres y dos hijas. Símbolo de familias homoparentales femeninas y diversidad familiar.
Se usa para representar familias con dos madres, comunicar sobre diversidad familiar o mostrar apoyo a familias LGBT+.
Nuestra 👩‍👩‍👧‍👧 está muy emocionada por las vacaciones de verano.
Mensaje de WhatsApp entre amigos
Día Internacional de las Familias: celebrando la diversidad 👨‍👩‍👧 👨‍👨‍👦 👩‍👩‍👧‍👧 👩‍👦
Publicación en redes sociales
Por fin logramos la adopción, ahora somos oficialmente una familia 👩‍👩‍👧‍👧 ¡Qué felicidad!
Publicación en Instagram
Refleja la evolución en el reconocimiento social y legal de las familias diversas en países hispanohablantes, con distintos niveles de aceptación según la región.
2
Social · Activismo común
Símbolo utilizado en contextos de activismo por los derechos de familias diversas, visibilidad LGBT+ y comunicación inclusiva.
Aparece frecuentemente en campañas de visibilidad, materiales educativos sobre diversidad familiar y comunicación institucional inclusiva.
La nueva ley protege a todas las familias 👨‍👩‍👧 👨‍👨‍👦 👩‍👩‍👧‍👧 sin discriminación.
Comunicado gubernamental en Twitter
En el Día del Orgullo celebramos la diversidad de todas las familias 👩‍👩‍👧‍👧 ❤️
Publicación en redes sociales durante el Orgullo LGBT+
Su uso ha aumentado con las legislaciones que reconocen el matrimonio igualitario y la adopción homoparental en países hispanohablantes.

Línea de Tiempo de Evolución

2015
Introducción del emoji como parte de la diversificación de representaciones familiares en Unicode 8.0.
Movimiento global por mayor inclusión digital y representación diversa.
2016
Adopción limitada en países hispanohablantes, principalmente en España tras una década del matrimonio igualitario.
Normalización gradual de familias diversas en medios y comunicación digital.
2018
Aumento significativo del uso en Argentina, Chile y Uruguay coincidiendo con avances legislativos en derechos LGBT+.
Debates sobre adopción homoparental y visibilización de familias diversas.
2021
Normalización en comunicación institucional y educativa en varios países hispanohablantes.
Políticas de comunicación inclusiva y materiales educativos sobre diversidad familiar.

Cultural Context

Refleja la evolución en el reconocimiento legal y social de las familias homoparentales en el mundo hispanohablante, con diferentes niveles de aceptación según el país.
Mayor normalización en España, Argentina, Uruguay y Chile, mientras que en países como México, Colombia y Perú su aceptación varía significativamente entre zonas urbanas y rurales.
Uso más naturalizado entre jóvenes hispanohablantes, mientras generaciones mayores pueden mostrar resistencia o desconocimiento de su significado, especialmente en contextos conservadores.
Su uso ha contribuido a la evolución del lenguaje inclusivo en español, acompañando debates sobre terminología familiar y parentesco en contextos diversos.
Forma parte de la ampliación de representación digital de familias diversas, aunque su visualización correcta depende de la actualización de los dispositivos.

Variaciones Regionales

Argentina Uso frecuente desde la aprobación del matrimonio igualitario en 2010, especialmente en entornos urbanos y movimientos de derechos.
España Ampliamente aceptado en comunicación digital tras la legalización del matrimonio igualitario en 2005, pionera en el mundo hispanohablante.
México Uso creciente pero con mayor variación regional. Común en Ciudad de México tras legalización del matrimonio igualitario, menos frecuente en zonas rurales.

Uso Generacional

Gen_X: Uso creciente pero más consciente, frecuentemente como acto deliberado de inclusión o en comunicación profesional sobre diversidad.
Gen_Z: Uso normalizado y frecuente, sin connotaciones políticas explícitas. Lo utilizan naturalmente para representar familias diversas en cualquier contexto digital.
Older: Uso limitado, principalmente por personas con familiares LGBT+ o en entornos urbanos progresistas. Puede generar confusión en usuarios mayores poco familiarizados.
Millennials: Uso común en redes sociales, tanto para representar sus propias familias como para expresar apoyo a la diversidad familiar en contextos de activismo.

Common Combinations

👩‍👩‍👧‍👧❤️
Amor familiar en contexto de familia homoparental femenina con hijas.
Expresa orgullo y celebración de la diversidad familiar, frecuente en contextos de visibilidad LGBT+.
👩‍👩‍👧‍👧🏳️‍🌈
Familia homoparental femenina en contexto de orgullo LGBT+.
Usado frecuentemente durante celebraciones del Orgullo y en contextos de activismo por derechos familiares.
👩‍👩‍👧‍👧✨
Celebración o momento especial de una familia con dos madres y dos hijas.
Utilizado para anunciar logros familiares como adopciones, aniversarios o celebraciones.
👩‍👩‍👧‍👧🏠
Hogar de familia diversa con dos madres y dos hijas.
Se usa para hablar sobre vivienda familiar, mudanzas o temas relacionados con el hogar.
👩‍👩‍👧‍👧📚
Educación familiar o temas escolares en contexto de familia homoparental.
Utilizado para comentar sobre educación inclusiva o actividades escolares de las hijas.

Related Emojis