👩‍🦯

Mujer con bastón blanco

mu-'jer kon bas-'ton 'blan-ko
Unicode: 1F469-200D-1F9AF
Añadido: 12,0
Category: Personas y Cuerpo
#118
Clasificación Global
accessible
Accesibilidad
común
Nivel de Uso

Definitions

1
Personas · Discapacidad común
Representa a una mujer con discapacidad visual utilizando un bastón blanco para orientarse y desplazarse de manera autónoma en su entorno.
Se utiliza para hablar sobre discapacidad visual, accesibilidad o inclusión. También para representar autonomía e independencia.
Mi hermana es instructora de movilidad y enseña a personas 👩‍🦯 a desplazarse con seguridad por la ciudad.
Mensaje de WhatsApp
Hoy celebramos el Día Internacional del Bastón Blanco 👩‍🦯👨‍🦯 por la inclusión y autonomía de las personas con discapacidad visual.
Publicación en redes sociales
Símbolo de visibilización de la discapacidad visual y reivindicación de derechos de accesibilidad en espacios digitales.
2
Social · Sensibilización común
Utilizado en campañas de sensibilización sobre accesibilidad, inclusión y derechos de las personas con discapacidad visual.
Aparece frecuentemente en contenido educativo, informativo y activista relacionado con la discapacidad.
Nuestra ciudad necesita más semáforos sonoros para personas 👩‍🦯👨‍🦯. La accesibilidad es un derecho, no un privilegio.
Comentario en Twitter/X
Refleja el movimiento social por la visibilización de la diversidad funcional en entornos digitales.

Línea de Tiempo de Evolución

2019
Introducción del emoji como parte de la actualización Unicode 12.0, representando mayor inclusión de la discapacidad.
Movimiento global por mayor representación de la diversidad funcional en emojis.
2020
Aumento de uso durante la pandemia para visibilizar las dificultades adicionales de las personas con discapacidad visual.
Restricciones de movilidad y distanciamiento social que afectaron especialmente a personas con discapacidad.

Cultural Context

Representa un avance en la inclusión digital de la discapacidad visual, reflejando la evolución hacia una mayor representación de la diversidad funcional en las comunicaciones digitales.
Su uso en el lenguaje digital contribuye a normalizar términos inclusivos y respetuosos sobre la discapacidad visual, alejándose de expresiones paternalistas o estigmatizantes.
En Latinoamérica se utiliza frecuentemente en contextos de activismo por la accesibilidad urbana, mientras que en España aparece más en comunicaciones institucionales.
Su inclusión en Unicode refleja el movimiento tecnológico hacia interfaces más inclusivas y representativas de la diversidad humana.

Variaciones Regionales

España Se utiliza frecuentemente en contextos institucionales y educativos sobre accesibilidad.
México Uso creciente en activismo digital por derechos de accesibilidad urbana.

Uso Generacional

Gen_X: Menor frecuencia de uso, principalmente en contextos formales o institucionales relacionados con accesibilidad.
Gen_Z: Uso frecuente en activismo digital por derechos de accesibilidad y representación en redes como TikTok e Instagram.
Older: Uso limitado, principalmente en comunicaciones sobre servicios de apoyo a personas mayores con discapacidad visual.
Millennials: Utilizado en contextos educativos, profesionales y de concientización sobre inclusión laboral y social.

Common Combinations

👩‍🦯🏙️
Mujer con discapacidad visual navegando por la ciudad o entorno urbano.
Representa desafíos de accesibilidad urbana y autonomía en espacios públicos.
👩‍🦯🐕‍🦺
Mujer con discapacidad visual con perro guía o de asistencia.
Simboliza la relación entre personas con discapacidad visual y sus animales de asistencia.
👩‍🦯💪
Fortaleza, independencia y autonomía de las mujeres con discapacidad visual.
Utilizado en contextos de empoderamiento y visibilización positiva de la discapacidad.
👩‍🦯❤️
Apoyo, solidaridad o amor hacia personas con discapacidad visual.
Usado en campañas de sensibilización o expresiones de apoyo personal.

Related Emojis