👩🦼
Mujer en silla de ruedas motorizada
mu-HER en SI-ya de RUE-das mo-to-ri-SA-da
Definitions
1
Personas · Discapacidad
común
Representa a una mujer utilizando una silla de ruedas motorizada o eléctrica, simbolizando independencia y movilidad para personas con discapacidades físicas o motrices.
Se usa para hablar sobre accesibilidad, inclusión o experiencias de personas con discapacidad motriz.
Mi tía acaba de recibir su nueva silla motorizada 👩🦼 ¡ahora puede moverse con más independencia!
Mensaje familiar en WhatsApp
El nuevo centro comercial tiene rampas y ascensores en todas las plantas 👩🦼 👨🦼 ¡Por fin!
Publicación en redes sociales
Parte de los emojis inclusivos introducidos para representar la diversidad humana y promover la visibilidad de personas con discapacidad.
2
Social · Activismo
común
Usado como símbolo de activismo por los derechos de personas con discapacidad, accesibilidad universal y visibilización de mujeres con movilidad reducida.
Aparece en campañas de concientización, hashtags sobre inclusión y conversaciones sobre derechos.
Hoy es el Día Internacional de las Personas con Discapacidad 👩🦼 👨🦼 👩🦯 Sigamos luchando por espacios más accesibles.
Publicación en Twitter/X
Refleja el movimiento social para reconocer y normalizar la representación de personas con discapacidad en la comunicación digital.
Línea de Tiempo de Evolución
2019
Introducción del emoji como parte de la actualización Unicode 12.0, reflejando esfuerzos por mayor inclusión y diversidad.
Respuesta a peticiones de organizaciones de personas con discapacidad por mayor representación.
2020
Aumento significativo de uso durante la pandemia al visibilizar las dificultades adicionales para personas con movilidad reducida.
Confinamiento y restricciones que afectaron desproporcionadamente a personas con discapacidad.
Cultural Context
Este emoji forma parte del movimiento de representación inclusiva en la comunicación digital, reconociendo la existencia y necesidades de personas con discapacidad.
A diferencia de términos anticuados como 'minusválido', el emoji promueve lenguaje respetuoso como 'persona con discapacidad' o 'persona con movilidad reducida'.
En Latinoamérica, el emoji aparece frecuentemente en campañas por mejores infraestructuras urbanas, mientras que en España suele usarse más en contextos institucionales.
Las generaciones más jóvenes utilizan este emoji con naturalidad, reflejando una mayor conciencia sobre inclusión y diversidad desde edades tempranas.
Variaciones Regionales
España
Comúnmente usado en contextos de accesibilidad urbana y políticas públicas de inclusión.
México
Se usa en conversaciones sobre la falta de infraestructura accesible en muchas ciudades mexicanas.
Uso Generacional
Gen_X: Menor frecuencia de uso, principalmente en contextos familiares o profesionales relacionados con accesibilidad.
Gen_Z: Uso frecuente en activismo digital, hashtags sobre inclusión y campañas en TikTok e Instagram por accesibilidad.
Older: Uso limitado, generalmente para referirse a situaciones concretas de familiares o conocidos con movilidad reducida.
Millennials: Utilizan el emoji en conversaciones sobre diseño universal, políticas de inclusión laboral y experiencias personales.
Common Combinations
👩🦼♿
Accesibilidad para personas en silla de ruedas, especialmente mujeres.
Usado para señalizar o reclamar espacios accesibles en contextos urbanos.
👩🦼💪
Empoderamiento y fortaleza de mujeres con discapacidad motriz.
Representa la superación de barreras y el activismo por derechos de personas con discapacidad.
👩🦼❤️
Amor, apoyo o solidaridad hacia mujeres con movilidad reducida.
Usado para expresar cariño o en contextos de inclusión y aceptación.