👿
Cara enojada con cuernos
ká-ra e-no-já-da kon kwér-nos
Definitions
1
Emocional · Enojo
común
Representa ira extrema, furia o enfado intenso, con connotaciones de maldad. Se usa para expresar rabia incontrolable o deseos de venganza.
Más intenso que un simple enfado. Implica una emoción negativa profunda, a menudo con intención de hacer daño.
Como vuelvas a mentirme, no respondo de mis actos 👿
Mensaje de WhatsApp
Cuando me entere de quién rompió mi laptop nuevo 👿👿👿
Estado de Instagram
En contextos hispanos, suele interpretarse como expresión de maldad intencional más que simple enfado, con frecuentes asociaciones religiosas.
2
Simbólico · Religioso
común
Representa al diablo, demonio o entidad maligna. Se utiliza para simbolizar el mal, lo prohibido o tentaciones pecaminosas en contextos religiosos o humorísticos.
Puede resultar ofensivo en contextos religiosos conservadores. A menudo usado en bromas sobre comportamientos traviesos.
Yo en misa vs. yo en la discoteca 😇👿
Meme en redes sociales
Tengo un plan 👿 pero necesito tu ayuda
Mensaje de texto
En países de fuerte tradición católica como España, México o Colombia, tiene connotaciones religiosas más marcadas que en contextos seculares.
Línea de Tiempo de Evolución
2010
Introducción del emoji como símbolo principalmente religioso o de maldad extrema.
Primeras plataformas de emoji en mercados hispanohablantes.
2015
Evolución hacia uso más casual para expresar enfado intenso sin connotaciones religiosas.
Popularización de WhatsApp y redes sociales en comunidades hispanas.
2018
Adopción en cultura memética para representar el 'lado oscuro' de la personalidad.
Tendencia de memes 'ángel vs. demonio' en redes hispanas.
Cultural Context
En países hispanohablantes con fuerte tradición católica, este emoji evoca imágenes del diablo y conceptos de pecado, tentación y castigo eterno.
A menudo acompaña expresiones como 'estar hecho un demonio', 'ponerse como un demonio' o 'sacar el diablo que lleva dentro'.
Refleja la dualidad moral presente en la cultura latina, donde las personas reconocen tener un 'lado oscuro' que ocasionalmente emerge.
Los jóvenes hispanohablantes han desacralizado parcialmente el símbolo, usándolo para expresar rebeldía o desafío a normas establecidas.
Variaciones Regionales
España
Frecuentemente usado en contexto humorístico para expresar travesuras o planes maliciosos sin verdadera maldad.
México
Fuerte asociación con lo diabólico y referencias al folklore religioso mexicano.
Uso Generacional
Gen_X: Uso más limitado, generalmente para expresar verdadero enojo o indignación. Menos frecuente en combinaciones.
Gen_Z: Uso frecuente en memes sobre dualidad moral y en expresiones de rebeldía. Preferencia por plataformas como TikTok e Instagram.
Older: Uso raro. Cuando aparece, suele mantener connotaciones religiosas tradicionales de maldad o pecado.
Millennials: Uso común en comunicación digital para expresar frustración extrema o planes traviesos. Popular en WhatsApp y Twitter.
Common Combinations
👿😈
Diferentes niveles de maldad o travesura, desde enojo serio hasta picardía juguetona.
Distinción sutil entre verdadera malicia y simple travesura, común en humor hispano.
👿🔥
Furia extrema o rabia ardiente, con connotaciones infernales.
Evoca imágenes del infierno y castigo divino, resonante en países de tradición católica.
👿👊
Amenaza física o deseo de venganza violenta.
Expresión de agresividad contenida, común en conflictos digitales hispanos.
😇👿
Dualidad moral o comportamiento contradictorio según el contexto.
Refleja el concepto católico de la lucha entre el bien y el mal dentro de cada persona.