🕎

Menorá

me-no-'ra
Unicode: 1F54E
Añadido: 1,0
Category: Banderas
#711
Clasificación Global
parcialmente accesible
Accesibilidad
poco común
Nivel de Uso

Definitions

1
Religión · Símbolo poco frecuente
Símbolo religioso judío que representa el candelabro de nueve brazos (Januquiá) utilizado durante la festividad de Janucá. Simboliza el milagro del aceite que duró ocho días en el Templo de Jerusalén.
Se usa principalmente durante la celebración de Janucá y en contextos relacionados con el judaísmo o sus tradiciones.
Hoy comienza Janucá, ¡feliz festividad de las luces! 🕎
Mensaje de WhatsApp durante la festividad de Janucá
Esta noche encendemos la primera vela de Janucá 🕎 #tradiciones
Publicación en Instagram durante la celebración
A diferencia del candelabro de siete brazos (Menorá tradicional), este emoji representa específicamente el candelabro de Janucá, aunque en español se le llama comúnmente menorá.

Línea de Tiempo de Evolución

2016
Incorporación del emoji de la menorá a Unicode 9.0, facilitando su uso digital en comunidades judías hispanohablantes.
Creciente demanda de representación de símbolos religiosos diversos en plataformas digitales.
2018
Aumento del uso durante campañas contra el antisemitismo en redes sociales hispanohablantes tras incidentes de odio.
Respuesta solidaria a ataques antisemitas en Argentina y otros países latinoamericanos.

Cultural Context

En español, a diferencia del inglés, se usa el término 'menorá' tanto para el candelabro de siete brazos (símbolo del judaísmo) como para el de nueve brazos de Janucá, aunque técnicamente este último se llama 'januquiá'.
El emoji es utilizado como símbolo de identidad por comunidades judías hispanohablantes, especialmente durante Janucá, pero también como expresión de solidaridad por no judíos en contextos de lucha contra el antisemitismo.
La menorá representa el milagro del aceite durante la rebelión macabea contra los seléucidas en el siglo II a.C., cuando el aceite para una noche duró ocho días en el Templo de Jerusalén.
Su uso es más frecuente en países con importantes comunidades judías como Argentina, México y Chile, donde la festividad de Janucá tiene mayor visibilidad pública.

Variaciones Regionales

Argentina Uso más frecuente debido a la presencia de una de las mayores comunidades judías de Latinoamérica, especialmente en Buenos Aires.
España Se utiliza principalmente en comunidades judías, siendo menos conocido en la población general debido a la menor presencia de comunidades judías en comparación con América Latina.

Uso Generacional

Gen_X: Utilizado en contextos formales como felicitaciones institucionales o mensajes familiares durante las festividades judías.
Gen_Z: Uso principalmente educativo o en contextos de diversidad religiosa. A menudo acompañado de hashtags como #Janucá o #Hanukkah en redes sociales.
Older: Uso limitado, principalmente en mensajes familiares durante Janucá o como símbolo de identidad religiosa en grupos de WhatsApp comunitarios.
Millennials: Uso más frecuente entre judíos para expresar identidad cultural y en mensajes de felicitación durante la festividad de Janucá.

Common Combinations

🕎✨
Celebración de Janucá o iluminación de la menorá.
Representa el brillo de las velas encendidas durante la festividad.
🕎🕯️
Ritual de encendido de velas durante Janucá.
Referencia al acto ceremonial de encender cada noche una vela adicional.
🕎🇮🇱
Conexión entre la menorá y el Estado de Israel.
Vinculación del símbolo religioso con la identidad nacional judía.

Related Emojis