🕵️

Detective

de-tek-'ti-be
Unicode: 1F575
Añadido: 0,7
Category: Personas y Cuerpo
#47
Clasificación Global
accessible
Accesibilidad
común
Nivel de Uso

Definitions

1
Profesiones · Investigación común
Representa a un detective o investigador, típicamente caracterizado con sombrero y lupa. Se usa para indicar búsqueda, investigación o descubrimiento de información.
Utilizado para expresar curiosidad, investigación o cuando alguien está tratando de descubrir algo oculto.
Voy a averiguar quién se comió mi postre 🕵️
Mensaje de WhatsApp
Modo 🕵️ activado para encontrar las mejores ofertas del Black Friday
Publicación en redes sociales
En la cultura hispanohablante, evoca la imagen del detective clásico de novelas policíacas como Sherlock Holmes o series populares de detectives.
2
Comportamiento · Curiosidad común
Simboliza curiosidad, espionaje o vigilancia discreta. Se utiliza cuando alguien está espiando, cotilleando o investigando a otra persona sin que esta lo sepa.
Popular en contextos de humor para indicar que alguien está espiando perfiles en redes sociales o siguiendo a alguien.
Yo stalkeando el perfil de mi ex a las 3 de la mañana 🕵️
Meme en Instagram
En la cultura digital hispana, se asocia con el acto de revisar perfiles de redes sociales de exparejas o personas de interés romántico.

Línea de Tiempo de Evolución

2015
Introducción del emoji en plataformas digitales, inicialmente con poco uso en el mundo hispanohablante.
Incorporación en Unicode 7.0
2018
Popularización en memes sobre 'stalkear' perfiles en redes sociales.
Auge de Instagram y la cultura de revisar perfiles
2020
Aumento de uso relacionado con teorías de conspiración durante la pandemia.
Proliferación de fake news y teorías conspirativas en redes sociales

Cultural Context

En la cultura digital hispana, el emoji del detective se ha convertido en símbolo de la vigilancia social en redes, especialmente en contextos de relaciones románticas.
Se asocia con expresiones como 'stalkear', 'cotillear', 'chismear' o 'investigar', adaptándose a modismos locales según el país hispanohablante.
Mientras los jóvenes lo usan principalmente para referirse al acto de revisar perfiles en redes sociales, los adultos lo utilizan más en su sentido literal de investigación.
Su uso aumentó con la normalización de revisar historiales y perfiles en plataformas como Instagram, Facebook y WhatsApp, reflejando nuevas dinámicas sociales digitales.

Variaciones Regionales

España En España se usa frecuentemente con connotaciones humorísticas relacionadas con el cotilleo o 'marujeo'.
México En México se asocia con la figura del 'sabueso' o investigador privado de telenovelas.

Uso Generacional

Gen_X: Menor frecuencia de uso, principalmente en sentido literal de investigación o búsqueda de información. Ocasional en Facebook.
Gen_Z: Uso frecuente en memes sobre 'stalkear' perfiles, investigar crushes o buscar información de personas. Muy popular en TikTok e Instagram.
Older: Uso limitado, generalmente en su significado literal. Puede confundirse con la figura de un espía o agente secreto.
Millennials: Utilizado para bromear sobre investigar perfiles de citas, exs o compañeros de trabajo. Común en WhatsApp y Twitter.

Common Combinations

🕵️🔍
Investigación intensiva o búsqueda detallada de información
Usado para enfatizar una investigación minuciosa o cuando alguien está muy concentrado buscando algo
🕵️💻
Investigación digital o ciberseguridad
Asociado con hacking ético, búsqueda de información en internet o investigación digital
🕵️👀
Espiar o cotillear discretamente
Muy usado para indicar que se está revisando perfiles en redes sociales sin dejar rastro
🕵️🤫
Investigación secreta o información confidencial
Sugiere descubrir secretos o información privilegiada que no debe compartirse

Related Emojis