🕵️‍♂️

Detective hombre

de-tek-'ti-be 'om-bre
Unicode: 1F575-FE0F-200D-2642-FE0F
Añadido: 4,0
Category: Personas y Cuerpo
#1
Clasificación Global
accesible
Accesibilidad
común
Nivel de Uso

Definitions

1
Profesiones · Investigación común
Representa a un detective o investigador masculino. Se usa para indicar investigación, búsqueda de información o resolución de misterios.
Frecuente en contextos de curiosidad, investigación o cuando alguien está tratando de descubrir algo.
Voy a averiguar quién se comió mi postre 🕵️‍♂️
Mensajes de WhatsApp
Modo detective activado 🕵️‍♂️ ¿Alguien sabe qué pasó con María?
Grupos de amigos
Evoca la imagen del detective clásico de novelas policíacas y películas noir, simbolizando misterio e inteligencia.
2
Comportamiento · Curiosidad común
Simboliza curiosidad, espionaje o vigilancia. Se usa cuando alguien está espiando, investigando perfiles en redes sociales o buscando información de manera discreta.
Popular en contextos humorísticos para indicar que alguien está siendo curioso o entrometido.
Yo revisando el Instagram de su ex 🕵️‍♂️
Memes en redes sociales
Cuando tu madre revisa tu habitación 🕵️‍♂️
TikTok
En la cultura digital hispana, representa el acto de investigar perfiles en redes sociales, especialmente de ex-parejas o personas de interés.

Línea de Tiempo de Evolución

2015
Introducción del emoji, usado principalmente para representar detectives de ficción.
Popularización de series detectivescas en plataformas de streaming.
2017
Evolución hacia símbolo de 'stalking' en redes sociales y curiosidad digital.
Aumento del uso de redes sociales para investigar a otras personas.
2020
Adopción en memes sobre teorías conspirativas y búsqueda de información durante la pandemia.
Proliferación de información contradictoria durante la crisis sanitaria.

Cultural Context

En la cultura hispana, representa la tendencia social a investigar vidas ajenas, especialmente en comunidades pequeñas donde el chisme es parte de la dinámica social.
Simboliza el fenómeno del 'stalking' digital, práctica común entre hispanohablantes de revisar perfiles y publicaciones antiguas en redes sociales.
Para los jóvenes hispanohablantes, el emoji ha perdido parte de su conexión con detectives reales, convirtiéndose en símbolo de curiosidad digital.
Se asocia con expresiones como 'cotillear' (España), 'chismear' (general), 'stalkear' (préstamo lingüístico usado por jóvenes) y 'andar de metiche' (México).

Variaciones Regionales

España En España suele asociarse con el concepto de 'cotillear' o 'fisgar', especialmente en redes sociales.
México En México se asocia con la expresión 'andar de metiche' o con investigaciones informales.

Uso Generacional

Gen_X: Utilizado principalmente con su significado literal de detective o para indicar búsqueda de información.
Gen_Z: Usado irónicamente para indicar 'stalking' en redes sociales. Común en memes sobre revisar perfiles de ex-parejas o crushes.
Older: Uso limitado, generalmente literal para referirse a detectives reales o ficticios.
Millennials: Empleado para bromear sobre investigar a personas en LinkedIn o revisar perfiles antiguos en Facebook e Instagram.

Common Combinations

🕵️‍♂️👀
Observando o espiando a alguien con mucha atención.
Usado para indicar que se está vigilando a alguien en redes sociales.
🕵️‍♂️🔍
Investigando a fondo o buscando pistas.
Representa la búsqueda intensiva de información o evidencia.
🕵️‍♂️💭
Pensando como detective, analizando una situación.
Sugiere análisis profundo o consideración de diferentes posibilidades.
🕵️‍♂️🧠
Usando la inteligencia para resolver un problema.
Indica pensamiento analítico o deductivo.

Related Emojis