😉

Cara guiñando un ojo

ká-ra gi-ɲán-do un ó-χo
Unicode: 1F609
Añadido: 0,6
Category: Caritas y Emociones
#1
Clasificación Global
accessible
Accesibilidad
muy común
Nivel de Uso

Definitions

1
Emocional · Complicidad muy frecuente
Expresa complicidad o entendimiento mutuo sobre algo no explícito. Indica que el mensaje contiene un significado adicional, broma o ironía que el receptor debe interpretar.
Se usa para suavizar críticas, hacer bromas o señalar que un comentario no debe tomarse literalmente.
Ya sabes a qué me refiero 😉
Mensaje de WhatsApp entre amigos
Te he dejado un regalito en la cocina 😉
Mensaje familiar
Ese outfit te queda muy bien 😉
Comentario en Instagram
En la cultura hispana, el guiño funciona como marcador de doble sentido, especialmente en contextos de humor o coqueteo sutil.
2
Social · Coqueteo común
Comunica interés romántico o sexual de manera juguetona y poco comprometedora. Sugiere atracción con un tono ligero que permite interpretación ambigua.
Frecuente en etapas iniciales de flirteo digital. Puede generar malentendidos si el receptor no comparte el interés.
Podríamos tomar algo este fin de semana 😉
Mensaje directo en redes sociales
Me encantaría verte otra vez 😉
Mensaje de texto romántico
En contextos hispanos, el coqueteo tiende a ser más indirecto y juguetón que en culturas anglosajonas, usando el guiño como herramienta de insinuación.
3
Comunicación · Ironía común
Señala que un mensaje contiene ironía, sarcasmo o no debe interpretarse literalmente. Funciona como marcador pragmático que modifica el significado literal del texto.
Útil para evitar malentendidos en comunicación escrita donde el tono no es evidente.
Claro, yo nunca me equivoco 😉
Conversación grupal
Seguro que fue un 'accidente' 😉
Comentario en Twitter/X
El humor irónico es muy valorado en países hispanohablantes, y este emoji ayuda a transmitirlo en contextos digitales.

Línea de Tiempo de Evolución

2010
Adopción inicial como marcador de complicidad y broma ligera en plataformas como Messenger y primeras redes sociales.
Expansión de la comunicación digital textual sin elementos paralingüísticos.
2015
Evolución hacia un uso más romántico y coqueto con la popularización de las aplicaciones de citas.
Auge de Tinder y similares en el mundo hispanohablante.
2018
Adopción intergeneracional amplia, con adultos mayores incorporándolo para expresar humor y complicidad.
Masificación de WhatsApp como plataforma familiar intergeneracional.
2021
Resurgimiento como marcador irónico en plataformas como Twitter y TikTok entre usuarios jóvenes.
Evolución del humor digital hacia la ironía y el meta-comentario.

Cultural Context

El guiño digital refleja perfectamente la tradición hispana de comunicación indirecta, donde los mensajes importantes a menudo se transmiten mediante insinuaciones y no de forma explícita.
Funciona como marcador pragmático que modifica el significado literal del texto, similar a las expresiones 'ya sabes' o 'ya me entiendes' en el habla cotidiana española.
Mientras los jóvenes lo usan con connotaciones más sexuales o irónicas, los adultos mayores tienden a emplearlo para expresar complicidad familiar o humor ligero.
En culturas latinoamericanas, especialmente en México y Argentina, se asocia con el ingenio verbal y la capacidad de comunicar significados ocultos, altamente valorados socialmente.
Ha evolucionado desde un simple indicador de broma a un complejo marcador pragmático con múltiples capas de significado según el contexto digital.

Variaciones Regionales

Argentina En Argentina se usa con frecuencia en contextos de chamuyos (intentos de seducción verbal) y para señalar picardía en conversaciones informales.
España En España se usa con frecuencia para señalar dobles sentidos en chistes y bromas, especialmente relacionados con el humor picante.
México En México se integra frecuentemente en el albur (juego de palabras con doble sentido sexual) como indicador de que existe un significado oculto.

Uso Generacional

Gen_X: Principalmente para expresar humor o complicidad. Menor uso en contextos románticos. Frecuente en comunicación familiar y laboral informal.
Gen_Z: Uso frecuente con ironía o sarcasmo. En TikTok y Twitter como marcador meta-irónico. Ocasionalmente usado de forma no irónica para coqueteo.
Older: Adopción creciente como marcador de humor ligero y complicidad familiar. Raramente usado con connotaciones románticas o sexuales.
Millennials: Uso equilibrado entre coqueteo, humor y complicidad. Frecuente en WhatsApp y apps de citas como Tinder para expresar interés romántico sutil.

Common Combinations

😉😂
Indica una broma interna o chiste compartido que resulta especialmente gracioso.
Muy usado entre amigos cercanos para señalar complicidad en situaciones humorísticas compartidas.
😉❤️
Expresa interés romántico o afecto con un tono juguetón y coqueto.
Común en las etapas iniciales de relaciones románticas, especialmente entre jóvenes hispanohablantes.
😉🔥
Insinuación de atracción física o sexual con tono pícaro pero no explícito.
Utilizado en contextos de flirteo, especialmente en culturas latinas donde la expresión indirecta es valorada.
😏😉
Intensifica el doble sentido o la insinuación, generalmente con connotación sexual.
Combinación que refuerza la intención pícara, muy usada en contextos de albur mexicano o humor español.
😉✨
Sugiere una sorpresa agradable o un secreto positivo que será revelado próximamente.
Usado para generar expectativa sobre noticias positivas o regalos, común en conversaciones familiares.

Related Emojis