😓

Cara abatida sudorosa

ká-ra a-ba-tí-da su-do-ró-sa
Unicode: 1F613
Añadido: 0,6
Category: Caritas y Emociones
#4
Clasificación Global
accessible
Accesibilidad
muy común
Nivel de Uso

Definitions

1
Emocional · Malestar muy frecuente
Expresa vergüenza, incomodidad o ansiedad acompañada de esfuerzo físico o mental. La gota de sudor enfatiza nerviosismo o presión ante una situación estresante.
Se usa para mostrar que algo resulta incómodo, vergonzoso o agobiante, especialmente en situaciones sociales tensas.
Acabo de llamar 'mamá' a mi profesora por accidente 😓
WhatsApp entre amigos
Tres horas de reunión y seguimos sin resolver nada 😓
Mensaje de texto a colega
Llegué tarde a la entrevista de trabajo 😓
Historia de Instagram
En la cultura hispana se asocia tanto con el bochorno social como con el agotamiento físico, reflejando la importancia cultural de mantener la compostura.
2
Emocional · Alivio común
Expresa alivio después de superar una situación difícil o estresante, donde el sudor representa el esfuerzo realizado y la expresión muestra cansancio.
Se utiliza para indicar que se ha superado un momento difícil pero ha dejado agotamiento.
Por fin terminé el informe que me llevó toda la noche 😓
Mensaje en grupo de trabajo
Aprobé el examen pero casi no duermo en tres días 😓
Twitter/X
En contextos hispanos, refleja el valor cultural de perseverar ante las dificultades y expresar el cansancio solo después de superar el desafío.

Línea de Tiempo de Evolución

2010
Inicialmente usado principalmente para expresar cansancio físico en plataformas japonesas.
Influencia del manga y anime en la comunicación digital hispana
2015
Evoluciona para expresar principalmente vergüenza social o incomodidad en el mundo hispanohablante.
Aumento del uso de redes sociales para compartir experiencias embarazosas
2020
Durante la pandemia, adquiere nueva dimensión para expresar agotamiento mental y ansiedad.
Cambios en patrones de trabajo y estrés social durante confinamientos

Cultural Context

En culturas hispanas, este emoji refleja la importancia del 'qué dirán' y la preocupación por la imagen social, especialmente en situaciones públicas embarazosas.
Se asocia con expresiones como 'qué vergüenza', 'qué pena', 'trágame tierra' o 'no sé dónde meterme', comunes en el español para situaciones de bochorno social.
Los jóvenes hispanohablantes lo utilizan para situaciones de 'cringe' (vergüenza ajena), mientras que generaciones mayores lo asocian más con agotamiento físico.
En países latinoamericanos con clima cálido, tiene mayor asociación con el calor físico y agotamiento, mientras en España se vincula más con situaciones de tensión social.

Variaciones Regionales

Argentina Se usa frecuentemente con expresiones de voseo para situaciones de 'papelón' (hacer el ridículo) o agotamiento.
España Se asocia frecuentemente con situaciones de 'corte' (vergüenza social) y agobio por presión laboral o académica.
México Se utiliza para expresar 'pena ajena' o vergüenza vicaria, además de situaciones personalmente incómodas.

Uso Generacional

Gen_X: Menor frecuencia de uso, principalmente para expresar cansancio físico o mental. Suele usarse sin combinar con otros emojis.
Gen_Z: Uso frecuente para expresar 'cringe' o vergüenza ajena en TikTok e Instagram. Suele combinarse con otros emojis para crear narrativas de situaciones socialmente incómodas.
Older: Uso limitado, principalmente para indicar cansancio físico. A menudo mal interpretado como tristeza con lágrimas.
Millennials: Utilizado para expresar agotamiento laboral y ansiedad social, especialmente en WhatsApp y Twitter. Común en conversaciones sobre equilibrio vida-trabajo.

Common Combinations

😓😂
Vergüenza que resulta cómica o situación incómoda que se toma con humor.
Refleja la tendencia hispana a usar el humor como mecanismo de afrontamiento ante situaciones embarazosas.
😓🙏
Disculpa por una situación vergonzosa o petición tras admitir un error.
Conecta con valores culturales hispanos de humildad y responsabilidad social.
😓💪
Agotamiento tras esfuerzo pero con determinación para continuar.
Representa el valor cultural de la perseverancia y resistencia ante dificultades.
😓✨
Superación de una situación vergonzosa o difícil con resultado positivo.
Refleja optimismo y capacidad de recuperación emocional valorada en culturas hispanas.
😓🔥
Situación extremadamente estresante o vergüenza intensa.
Intensifica la expresión emocional, característica de la comunicación expresiva latina.

Related Emojis