😡
Cara enfadada
ká-ra en-fa-dá-da
Definitions
1
Emocional · Enfado
muy frecuente
Representa ira intensa o enfado extremo. Se usa para expresar indignación, furia o rabia ante situaciones que provocan gran molestia o frustración.
Indica mayor intensidad que 😠. En contextos informales puede usarse para mostrar enfado exagerado de forma humorística.
Me acaban de cancelar el vuelo a última hora 😡 ¡Qué falta de respeto!
Mensaje de WhatsApp
Cuando veo que siguen tirando basura en la playa 😡😡😡
Comentario en Instagram
¿Otra vez subieron los precios del transporte? 😡
Tweet/X
En la cultura hispana, suele utilizarse para expresar indignación ante injusticias sociales o situaciones cotidianas irritantes.
2
Emocional · Protesta
común
Expresa indignación colectiva o protesta ante injusticias sociales, decisiones políticas o situaciones de abuso de poder.
Frecuentemente repetido (😡😡😡) para enfatizar la intensidad del descontento social.
Los políticos suben sus sueldos mientras el pueblo pasa hambre 😡😡😡 #Indignados
Redes sociales durante protestas
Otro caso de corrupción y nadie va a la cárcel 😡 ¿Hasta cuándo?
Foro de discusión política
En países hispanos con fuerte tradición de protesta social, este emoji se ha convertido en símbolo digital de resistencia y descontento ciudadano.
Línea de Tiempo de Evolución
2015
Comienza a usarse como símbolo de indignación ciudadana en movimientos sociales hispanohablantes.
Protestas sociales y movimientos ciudadanos en España y Latinoamérica
2018
Se consolida como emoji de protesta feminista en países hispanos durante manifestaciones del 8M.
Crecimiento del movimiento feminista en el mundo hispanohablante
2020
Alcanza pico de uso durante la pandemia para expresar frustración por restricciones y medidas gubernamentales.
Confinamientos y restricciones por COVID-19 en países hispanohablantes
Cultural Context
En la cultura hispana, este emoji refleja la tradición de expresar emociones intensas de forma directa, contrario a culturas más reservadas donde se prefieren emojis menos explícitos.
Se ha convertido en símbolo de activismo digital en países hispanohablantes, especialmente en movimientos ciudadanos contra la corrupción y problemas sociales.
Mientras los jóvenes lo usan de forma hiperbólica o irónica, las generaciones mayores tienden a emplearlo exclusivamente para expresar enfado genuino.
En regiones con tradición de protesta social (España, Chile, Argentina) este emoji aparece con mayor frecuencia en contextos políticos que en países con menor tradición activista.
Variaciones Regionales
Argentina
Se vincula con expresiones como 'estar re caliente' o 'estar emputecido', típicas del lunfardo argentino.
España
Se asocia frecuentemente con el término 'cabreado' o 'mosqueado', expresiones típicamente españolas para el enfado.
México
Se asocia con términos como 'enchilado' o 'encabronado', expresiones mexicanas para mostrar enfado intenso.
Uso Generacional
Gen_X: Utilización más selectiva y literal, generalmente para expresar enfado real ante situaciones graves o importantes.
Gen_Z: Uso frecuentemente irónico o exagerado. Lo emplean para expresar frustración leve o como parte de memes sobre situaciones cotidianas irritantes.
Older: Uso limitado pero creciente, principalmente para expresar descontento genuino ante noticias o situaciones familiares.
Millennials: Uso más literal para expresar indignación genuina, especialmente en contextos de injusticia social, política o laboral.
Common Combinations
😡🔥
Furia extrema o indignación ardiente. Representa enfado explosivo o incontenible.
Muy utilizado en protestas sociales virtuales y para expresar indignación ante injusticias percibidas.
😡👊
Enfado con amenaza implícita o deseo de acción física. Expresa rabia que busca confrontación.
Usado principalmente por hombres jóvenes en contextos de rivalidad o conflicto.
😡💢
Enfado explosivo o a punto de estallar. Indica irritación extrema o pérdida de paciencia.
Refleja influencia del manga/anime en la comunicación digital hispana.
😡😤
Progresión de enfado a furia. Representa indignación creciente o rabia acumulada.
Utilizado para narrar situaciones de frustración progresiva muy comunes en quejas sobre servicios.
😡🙄
Enfado con exasperación. Expresa irritación ante situaciones absurdas o repetitivas.
Muy usado entre jóvenes para comentar situaciones familiares o escolares frustrantes.