😢

Cara llorosa

ká-ra ʎo-ɾó-sa
Unicode: 1F622
Añadido: 0,6
Category: Caritas y Emociones
#1
Clasificación Global
accessible
Accesibilidad
muy común
Nivel de Uso

Definitions

1
Emocional · Tristeza muy frecuente
Expresa tristeza genuina o pena moderada, caracterizada por una lágrima que cae por la mejilla. Comunica dolor emocional sin llegar al llanto intenso.
Usado para expresar tristeza personal o empatía hacia situaciones conmovedoras. Menos intenso que el emoji llorando a mares.
Me acabo de enterar que cancelaron la serie... era mi favorita 😢
Mensaje de WhatsApp
El video de ese perrito rescatado me hizo sentir 😢
Comentario en Instagram
Hoy es el último día de vacaciones 😢 Mañana vuelta a la rutina.
Estado de Facebook
En la cultura hispana, expresa vulnerabilidad emocional aceptable socialmente, permitiendo mostrar sensibilidad sin exageración.
2
Emocional · Empatía común
Comunica empatía o compasión hacia el sufrimiento ajeno, mostrando que las emociones del otro son comprendidas y validadas.
Frecuentemente usado como respuesta a noticias tristes o relatos emotivos de amigos y familiares.
Siento mucho lo de tu abuelita 😢 Estoy aquí para lo que necesites.
Mensaje privado
Qué triste noticia lo del incendio en ese barrio 😢 Ojalá puedan recuperarse pronto.
Comentario en noticia
En contextos hispanos, funciona como gesto de solidaridad emocional, especialmente importante en culturas donde el apoyo comunitario es valorado.
3
Expresivo · Manipulación común
Utilizado irónicamente para expresar decepción leve o para generar simpatía de forma juguetona, especialmente al pedir favores o buscar atención.
Popular entre jóvenes para dramatizar situaciones menores o hacer peticiones de manera persuasiva.
¿Me ayudas con la tarea? No entiendo nada 😢
Chat estudiantil
Nadie quiere salir conmigo este finde 😢 ¿Plan de última hora?
Grupo de WhatsApp
Refleja el uso del drama emocional como estrategia social en contextos hispanos, donde la expresividad emocional es culturalmente aceptada.

Línea de Tiempo de Evolución

2013
Introducción del emoji con uso principalmente literal para expresar tristeza genuina.
Adopción inicial en plataformas de mensajería como WhatsApp en el mundo hispanohablante.
2016
Evolución hacia uso más versátil, incluyendo peticiones y dramatizaciones menores de decepción.
Expansión de redes sociales y normalización de la expresión emocional digital.
2019
Consolidación como emoji de empatía en respuesta a situaciones difíciles compartidas por otros.
Mayor apertura cultural a expresar vulnerabilidad emocional en espacios digitales hispanos.
2022
Adopción intergeneracional completa, con adultos mayores incorporándolo a su comunicación digital.
Pandemia y distanciamiento social que aceleró la adopción digital entre generaciones mayores.

Cultural Context

En la cultura hispana, este emoji facilita la expresión emocional masculina en contextos donde las lágrimas físicas podrían considerarse inapropiadas, permitiendo vulnerabilidad sin romper expectativas de género.
Funciona como intensificador emocional que complementa expresiones textuales de tristeza como 'qué pena', 'qué triste' o 'me duele', añadiendo autenticidad al sentimiento expresado.
En países latinoamericanos con alta expresividad emocional (México, Colombia) se usa con mayor frecuencia que en regiones con comunicación más reservada (Chile, partes de España).
Para adultos mayores hispanohablantes representa tristeza genuina, mientras que para jóvenes puede ser una herramienta de persuasión social o dramatización leve.
Su uso aumenta significativamente durante eventos trágicos nacionales o internacionales, funcionando como símbolo de duelo colectivo digital en la comunidad hispanohablante.

Variaciones Regionales

Argentina Usado frecuentemente con voseo y expresiones locales. Común en contextos de fútbol cuando un equipo pierde.
España Utilizado con moderación, generalmente para expresar tristeza genuina. Menos frecuente en conversaciones profesionales.
México Ampliamente utilizado en contextos emotivos y para generar empatía. A menudo acompaña expresiones de cariño o solidaridad.

Uso Generacional

Gen_X: Principalmente para expresar tristeza real o preocupación. Usado en comunicación familiar y reacciones a noticias negativas en Facebook.
Gen_Z: Uso versátil que incluye dramatización irónica, peticiones manipulativas y reacciones a contenido emotivo. Frecuente en historias efímeras de Instagram y TikTok.
Older: Adopción reciente con uso literal para expresar pena o nostalgia. Frecuente en mensajes familiares y comentarios sobre recuerdos o pérdidas.
Millennials: Uso equilibrado entre tristeza genuina y empatía. Común en WhatsApp y Facebook para expresar solidaridad ante dificultades personales o sociales.

Common Combinations

😢❤️
Tristeza con cariño o apoyo emocional; expresa empatía y solidaridad ante el dolor ajeno.
Refleja el valor cultural hispano de acompañar emocionalmente, ofreciendo consuelo sin palabras.
😢🙏
Tristeza con esperanza o ruego; expresa pena junto con deseos o plegarias por mejoría.
Conecta con la tradición religiosa hispana donde la fe ofrece consuelo ante la adversidad.
😢😭
Progresión de tristeza a llanto intenso; indica dolor emocional creciente.
Muestra la tendencia latina a expresar gradaciones emocionales precisas en comunicación digital.
😢💔
Tristeza por desamor o decepción romántica; expresa corazón roto.
Refleja la expresividad emocional en temas románticos, característica de la cultura hispana.
😢👋
Tristeza por despedida o separación; indica melancolía ante un adiós.
Conecta con el valor cultural de los lazos familiares y la dificultad de las separaciones.

Related Emojis