😨

Cara asustada

ká-ra a-sus-tá-da
Unicode: 1F628
Añadido: 0,6
Category: Caritas y Emociones
#9
Clasificación Global
accessible
Accesibilidad
muy común
Nivel de Uso

Definitions

1
Emocional · Miedo muy frecuente
Expresa miedo intenso, terror o pánico ante una situación inesperada o amenazante. Comunica una reacción de alarma con ojos abiertos y cejas elevadas.
Se usa para expresar susto genuino o exagerado. Común en conversaciones informales para reaccionar ante noticias impactantes.
¡Acabo de ver las notas del examen! 😨 No puedo creer que haya aprobado.
WhatsApp entre estudiantes
Mi jefe me pidió una reunión urgente para mañana 😨 ¿Será algo malo?
Mensaje a amigo cercano
Cuando vi la factura de la luz este mes 😨
Historia de Instagram
En la cultura hispana, suele usarse con humor para dramatizar situaciones cotidianas o para expresar preocupación auténtica según el contexto.
2
Emocional · Sorpresa común
Denota sorpresa desagradable o impacto ante una revelación inesperada. Comunica desconcierto con un matiz de preocupación.
Frecuente para reaccionar a noticias impactantes o para expresar incredulidad ante situaciones sorpresivas negativas.
¿Has visto el precio de los aguacates? 😨 Están carísimos.
Conversación familiar
Acabo de enterarme que cancelaron el concierto 😨
Grupo de amigos en Telegram
En contextos latinoamericanos, suele acompañar expresiones de asombro con tono más dramático que en España, donde su uso es más contenido.

Línea de Tiempo de Evolución

2015
Adopción inicial como expresión de miedo genuino en plataformas de mensajería.
Popularización de WhatsApp en el mundo hispanohablante.
2017
Evolución hacia uso irónico para dramatizar situaciones cotidianas no amenazantes.
Tendencia a la expresividad exagerada en redes sociales.
2020
Aumento significativo durante la pandemia para expresar preocupación por noticias sanitarias.
Crisis del COVID-19 y ansiedad colectiva en países hispanohablantes.
2022
Consolidación como reacción estándar ante noticias económicas negativas en Latinoamérica.
Inflación y crisis económicas post-pandemia.

Cultural Context

En la cultura hispana, este emoji refleja la tendencia a la expresividad emocional abierta, especialmente en Latinoamérica donde las emociones se comunican con mayor intensidad.
Su uso varía significativamente entre España (más contenido) y Latinoamérica (más expresivo y dramático), reflejando diferentes normas culturales sobre la expresión emocional.
Los jóvenes hispanohablantes lo usan con mayor frecuencia e ironía, mientras que usuarios mayores lo reservan para expresar preocupación genuina.
A menudo acompaña expresiones coloquiales de sorpresa como '¡Madre mía!' (España), '¡No manches!' (México) o '¡Qué cagada!' (Argentina), adaptándose a modismos regionales.
Su popularidad aumentó con la pandemia, convirtiéndose en indicador visual de ansiedad colectiva en grupos de WhatsApp familiares durante crisis sanitarias y económicas.

Variaciones Regionales

Argentina Uso frecuente con expresiones del lunfardo argentino, especialmente entre jóvenes para reaccionar a noticias económicas o sociales.
España Uso más contenido y menos frecuente que en Latinoamérica. Suele emplearse para expresar preocupación genuina más que dramatización.
México Uso muy expresivo y frecuente, a menudo con tono humorístico para dramatizar situaciones cotidianas.

Uso Generacional

Gen_X: Uso más literal para expresar preocupación real. Menos propensos a usarlo irónicamente, prefieren emplearlo en situaciones genuinamente alarmantes.
Gen_Z: Uso frecuente e irónico, a menudo para dramatizar situaciones triviales. Común en memes y reacciones exageradas en TikTok e Instagram.
Older: Uso limitado y literal, principalmente para expresar preocupación auténtica por noticias familiares o situaciones graves. Raramente usado con humor.
Millennials: Uso equilibrado entre expresión genuina de preocupación y dramatización humorística. Frecuente en grupos de WhatsApp laborales y familiares.

Common Combinations

😨😱
Terror extremo o pánico absoluto ante una situación grave.
Secuencia que intensifica el miedo, común en reacciones a noticias impactantes o peligros inminentes.
😨👀
Alerta o vigilancia ante una situación sospechosa o preocupante.
Expresa desconfianza o la sensación de estar presenciando algo inquietante que requiere atención.
😨🙏
Miedo acompañado de esperanza o súplica por un desenlace favorable.
Refleja la ansiedad ante situaciones inciertas con un componente de fe o esperanza.
😨💸
Shock o pánico ante gastos inesperados o precios elevados.
Muy popular en países con inestabilidad económica como Argentina o Venezuela.
😨😅
Alivio tras un susto o miedo que resultó infundado.
Transición emocional de miedo a alivio, común en situaciones de falsa alarma.

Related Emojis