😳
Cara sonrojada
ká-ra son-ro-já-da
Definitions
1
Emocional · Vergüenza
muy frecuente
Expresa vergüenza intensa, sorpresa o incomodidad. Representa a alguien con las mejillas enrojecidas por sentirse avergonzado o abrumado ante una situación inesperada o embarazosa.
Se usa para mostrar reacción ante un cumplido, una situación incómoda o cuando alguien te pilla desprevenido.
Cuando me dijo que le gustaba mi nuevo corte de pelo me quedé 😳
Mensaje de WhatsApp
Mi jefe me felicitó delante de todos y no supe qué decir 😳
Publicación en Twitter
¿Viste el final de la serie? ¡No puedo creerlo! 😳
Conversación en Instagram
En la cultura hispana, el sonrojo se asocia tanto con la vergüenza como con la modestia y el pudor, valores tradicionalmente apreciados.
2
Emocional · Sorpresa
común
Indica asombro o impacto ante una revelación inesperada o información impactante. Comunica una mezcla de sorpresa y desconcierto que deja a la persona sin palabras.
Frecuentemente usado para reaccionar a noticias impactantes, revelaciones o situaciones que te dejan sin palabras.
Me acabo de enterar que cancelaron el evento 😳
Mensaje de texto
¿Has visto cuánto cuesta ese bolso? 😳
Conversación en WhatsApp
En contextos hispanohablantes, suele usarse para expresar asombro sin juicio explícito, permitiendo ambigüedad interpretativa.
3
Emocional · Atracción
común
Expresa atracción repentina o interés romántico que provoca nerviosismo. Comunica esa sensación de 'mariposas en el estómago' cuando alguien te gusta o impresiona.
Popular entre jóvenes para indicar que alguien les atrae o les ha impresionado positivamente.
Cuando me saludó esta mañana me quedé 😳
Conversación entre amigos
El nuevo profesor de matemáticas 😳
Mensaje en grupo de amigos
En la cultura digital hispana, ha evolucionado para representar atracción de forma más sutil que emojis explícitamente románticos.
Línea de Tiempo de Evolución
2015
Inicialmente usado principalmente para expresar vergüenza o timidez en plataformas como Facebook.
Adopción masiva de emojis en redes sociales hispanas.
2018
Evoluciona para representar también sorpresa o shock ante noticias impactantes en Twitter.
Uso creciente para reaccionar a noticias virales y acontecimientos políticos.
2020
Adquiere connotaciones de atracción romántica o sexual entre jóvenes en Instagram y TikTok.
Influencia de tendencias globales y memes que resignificaron el emoji.
2022
Se consolida como forma de expresar reacción a situaciones incómodas en entornos profesionales en WhatsApp.
Normalización del uso de emojis en comunicación laboral durante la pandemia.
Cultural Context
El sonrojo como expresión física de vergüenza tiene gran importancia en culturas hispanas donde el honor y la imagen pública siguen siendo valores fundamentales.
Mientras las generaciones mayores lo asocian principalmente con vergüenza, los jóvenes hispanohablantes han ampliado su uso para expresar atracción o sorpresa.
A diferencia del inglés donde 'flushed' tiene connotaciones principalmente de excitación, en español 'sonrojado' mantiene fuertes vínculos con el pudor y la modestia.
En países latinoamericanos como México y Argentina, este emoji ha adquirido matices de doble sentido que no son tan prominentes en el español peninsular.
Su popularidad en plataformas como TikTok entre jóvenes hispanohablantes ha reforzado su uso para expresar atracción o reacción a contenido sugerente.
Variaciones Regionales
Argentina
En Argentina se usa con frecuencia junto al voseo y expresiones locales para mostrar asombro ante precios o situaciones extremas.
España
En España se usa con mayor frecuencia para expresar pudor o vergüenza en situaciones sociales, a menudo con tono humorístico.
México
En México se utiliza frecuentemente con doble sentido, especialmente en albures o situaciones con connotación sexual implícita.
Uso Generacional
Gen_X: Principalmente usado para expresar vergüenza o pudor en situaciones familiares o sociales. Menos frecuente en contextos románticos.
Gen_Z: Uso frecuente para expresar atracción, asombro o reacción a contenido viral. Común en TikTok e Instagram con connotaciones a veces románticas o sexuales.
Older: Uso limitado, generalmente para expresar sorpresa o vergüenza literal. A menudo interpretado como expresión de confusión o desconcierto.
Millennials: Utilizado para mostrar sorpresa genuina o incomodidad en situaciones sociales y laborales. Frecuente en WhatsApp y mensajería laboral.
Common Combinations
😳😂
Vergüenza que da risa o situación incómoda pero divertida.
Expresa la capacidad de reírse de uno mismo tras un momento embarazoso, valor apreciado en la cultura hispana.
😳❤️
Atracción o enamoramiento que causa nerviosismo o timidez.
Forma sutil de expresar interés romántico sin ser demasiado directo, respetando el pudor tradicional.
😳💀
Shock extremo o vergüenza tan intensa que 'te mueres'.
Refleja la tendencia hispana a la expresión hiperbólica de emociones, especialmente entre jóvenes.
😳🔥
Atracción intensa o situación 'caliente' que provoca sonrojo.
Forma de expresar deseo o atracción sexual manteniendo cierta ambigüedad, común en la comunicación digital hispana.
😳✨
Admiración o fascinación que deja sin palabras.
Expresa asombro positivo ante algo o alguien que impresiona por su belleza o talento.