😶

Cara sin boca

ká-ra sin bó-ka
Unicode: 1F636
Añadido: 1,0
Category: Caritas y Emociones
#74
Clasificación Global
parcialmente accesible
Accesibilidad
común
Nivel de Uso

Definitions

1
Emocional · Silencio común
Expresa estar sin palabras, en silencio o incapaz de expresarse verbalmente, generalmente por sorpresa, confusión o incomodidad.
Se usa para indicar que no se sabe qué decir o que se prefiere guardar silencio ante una situación.
Cuando me preguntó si podía prestarle 500 euros... yo quedé 😶
WhatsApp
Mi jefe acaba de anunciar recortes de personal y todos estamos 😶
Mensaje de texto
En la cultura digital hispana, suele interpretarse como una forma de expresar incomodidad social o perplejidad ante situaciones inesperadas.
2
Emocional · Discreción común
Representa discreción o la intención de no opinar, mantener un secreto o evitar expresar lo que realmente se piensa.
Útil para indicar que se está guardando información o evitando comentar sobre un tema delicado.
Yo sé quién rompió el jarrón pero me quedaré 😶
Instagram
Cuando preguntan mi opinión sobre el conflicto entre compañeros 😶
Twitter
En entornos laborales o formales hispanos, sirve para expresar diplomacia cuando es mejor no pronunciarse sobre un tema controvertido.

Línea de Tiempo de Evolución

2015
Introducción del emoji, inicialmente con uso limitado y poco definido en el mundo hispanohablante.
Incorporación en plataformas populares como WhatsApp.
2018
Popularización como símbolo de incomodidad social y perplejidad en redes sociales hispanas.
Memes virales sobre situaciones sociales incómodas.
2021
Consolidación como emoji de discreción en entornos laborales digitales durante la pandemia.
Aumento de comunicación digital profesional y necesidad de expresar neutralidad.

Cultural Context

En culturas hispanas, donde la expresividad verbal es valorada, este emoji representa la ruptura de ese patrón comunicativo, indicando situaciones excepcionales.
Conecta con expresiones como 'quedarse mudo', 'sin palabras' o 'en shock', muy comunes en el español para describir momentos de sorpresa.
Los jóvenes hispanohablantes lo han adoptado como forma de expresar incomodidad social o situaciones embarazosas, especialmente en grupos.
En entornos laborales hispanos, funciona como una forma diplomática de evitar conflictos cuando es mejor no expresar opiniones controvertidas.

Variaciones Regionales

Argentina En Argentina se usa frecuentemente con connotaciones de incredulidad o asombro extremo.
España En España se utiliza frecuentemente para expresar estupefacción ante situaciones surrealistas o absurdas.
México En México se asocia frecuentemente con la discreción ante albures o dobles sentidos.

Uso Generacional

Gen_X: Menor frecuencia de uso, principalmente para expresar sorpresa o confusión. Más común en WhatsApp y contextos familiares.
Gen_Z: Uso frecuente para expresar incomodidad social, momentos 'cringe' o situaciones embarazosas en grupos. Preferencia por TikTok e Instagram.
Older: Uso limitado, principalmente en comunicaciones familiares para expresar asombro. A menudo confundido con otros emojis de cara.
Millennials: Utilizado para indicar discreción profesional o perplejidad ante noticias inesperadas. Común en WhatsApp y entornos laborales.

Common Combinations

😶💭
Pensando algo que no se puede o debe decir en voz alta.
Representa el acto de autocensurarse en conversaciones delicadas o profesionales.
😶🤐
Guardar un secreto o información confidencial deliberadamente.
Usado para indicar complicidad o discreción absoluta sobre temas sensibles.
😶👀
Observar algo sorprendente o escandaloso sin comentar.
Expresa ser testigo de situaciones comprometedoras manteniendo discreción.
😶😳
Sorpresa extrema que deja sin palabras.
Representa el proceso de asimilar información impactante antes de poder reaccionar.

Related Emojis