😷
Cara con mascarilla médica
ká-ra kon mas-ka-rí-ya mé-di-ka
Definitions
1
Salud · Protección
muy frecuente
Representa una persona usando mascarilla o cubrebocas para protegerse de enfermedades respiratorias, contaminación o para prevenir contagiar a otros cuando está enferma.
Ampliamente utilizado desde 2020 para indicar protección sanitaria, responsabilidad social o estado de enfermedad.
Mañana voy al hospital a hacerme las pruebas, iré con 😷 por precaución.
Mensaje de WhatsApp
Recuerden que en el transporte público sigue siendo obligatorio el uso de 😷
Aviso en grupo de trabajo
Tengo una gripe terrible 🤒 Saldré con 😷 para no contagiar a nadie.
Mensaje personal
Ganó relevancia global durante la pandemia de COVID-19, transformándose de un símbolo asociado principalmente con la cultura asiática a un ícono universal de cuidado sanitario.
2
Social · Responsabilidad
común
Simboliza conciencia social, cuidado colectivo y responsabilidad ciudadana en contextos de salud pública.
Se usa en comunicaciones oficiales, campañas de salud y mensajes sobre cuidado comunitario.
Gracias a todos los que siguen usando 😷 en espacios cerrados para proteger a personas vulnerables.
Publicación en redes sociales
La campaña de vacunación continúa. Recuerda: vacuna + 😷 = máxima protección.
Campaña de salud pública
Evolucionó de ser un símbolo de enfermedad individual a representar solidaridad y compromiso con el bienestar colectivo tras la pandemia.
Línea de Tiempo de Evolución
2015
Uso limitado principalmente para indicar enfermedad personal o como referencia a prácticas sanitarias asiáticas.
Familiarización con costumbres asiáticas a través de medios y turismo.
2020
Explosión de uso debido a la pandemia de COVID-19. Se convierte en uno de los emojis más utilizados globalmente.
Declaración de pandemia por la OMS y medidas sanitarias obligatorias.
2021
Evoluciona para representar responsabilidad social y cuidado comunitario más allá de la protección individual.
Campañas de vacunación y debates sobre libertades individuales vs. bien común.
2023
Uso normalizado en contextos de enfermedad general, contaminación y como símbolo de precaución sanitaria cotidiana.
Integración de hábitos adquiridos durante la pandemia a la vida post-COVID.
Cultural Context
Representa la transformación de un hábito cultural principalmente asiático a una práctica global normalizada tras la pandemia de COVID-19.
Las generaciones jóvenes lo adoptaron rápidamente como símbolo de responsabilidad social, mientras las mayores lo asociaron más con protección personal.
En Latinoamérica, su significado se amplía a la protección contra la contaminación ambiental, especialmente en grandes urbes como Ciudad de México o Bogotá.
Pasó de ser un emoji relativamente poco usado a convertirse en símbolo definitorio de una era, marcando un antes y después en la comunicación digital sobre salud.
La variedad de términos regionales (mascarilla, cubrebocas, tapabocas, barbijo) refleja la diversidad léxica del español y cómo un mismo objeto se nombra según el país.
Variaciones Regionales
Colombia
Comúnmente llamado 'tapabocas'. Adoptado rápidamente como símbolo de autocuidado.
España
Se utiliza el término 'mascarilla' de forma predominante. Su uso fue estrictamente regulado durante la pandemia.
México
Se prefiere el término 'cubrebocas'. Su uso puede tener connotaciones políticas además de sanitarias.
Uso Generacional
Gen_X: Adopción práctica, principalmente en contextos de salud, viajes y situaciones de riesgo sanitario identificable.
Gen_Z: Uso frecuente y normalizado, a menudo con ironía o en memes sobre adaptación a la 'nueva normalidad' y ansiedad sanitaria.
Older: Uso literal relacionado con protección sanitaria, generalmente sin connotaciones irónicas o sociales adicionales.
Millennials: Uso pragmático en contextos de salud, trabajo y familia, frecuentemente como recordatorio de protección en eventos sociales.
Common Combinations
😷🤒
Persona enferma que usa mascarilla para evitar contagiar a otros.
Refleja la responsabilidad de aislarse o proteger a otros cuando se está enfermo.
😷💉
Vacunación y protección sanitaria combinadas como medidas preventivas.
Representa el mensaje de salud pública sobre múltiples capas de protección contra enfermedades.
😷👨⚕️
Personal sanitario con protección o atención médica durante epidemias.
Homenaje a trabajadores sanitarios, especialmente relevante durante la pandemia.
😷🏥
Visita al hospital con medidas de protección o entorno hospitalario seguro.
Indica precaución en entornos sanitarios o necesidad de atención médica durante brotes.
😷🙏
Agradecimiento por usar protección o ruego para que otros se protejan.
Expresa gratitud hacia quienes mantienen medidas sanitarias por el bien común.