🙃

Cara al revés

ká-ra al re-bés
Unicode: 1F643
Añadido: 1,0
Category: Caritas y Emociones
#1
Clasificación Global
accesible
Accesibilidad
muy común
Nivel de Uso

Definitions

1
Emocional · Ironía muy frecuente
Expresa ironía, sarcasmo leve o una situación incómoda donde se finge estar bien cuando no es así. Comunica un sentimiento de resignación divertida ante lo absurdo.
Usado frecuentemente para suavizar mensajes potencialmente negativos o para indicar que algo se dice en tono juguetón.
Mi jefe acaba de añadir otra reunión para este viernes a las 18h 🙃
WhatsApp entre amigos
Después de tres horas de fila, nos dicen que el sistema no funciona 🙃
Twitter/X
Claro que no me molesta que uses mi coche sin preguntar 🙃
Mensaje de texto
En la cultura hispanohablante, sirve como herramienta para expresar críticas veladas o incomodidad sin confrontación directa, alineándose con la comunicación indirecta.
2
Emocional · Humor común
Indica una situación absurda o extraña que provoca risa o desconcierto, sugiriendo que algo está fuera de lo normal pero se toma con humor.
Apropiado en contextos informales para mostrar que algo es extraño pero divertido.
Acabo de encontrar un calcetín que perdí hace tres años 🙃
Instagram Stories
Mi perro se comió mis apuntes justo antes del examen 🙃
WhatsApp grupal de estudiantes
Refleja el valor cultural hispano de enfrentar situaciones difíciles con humor, particularmente popular entre jóvenes como forma de comentario social.

Línea de Tiempo de Evolución

2015
Introducción del emoji, inicialmente usado principalmente como variante juguetona de la sonrisa.
Lanzamiento en Unicode 8.0
2017
Evoluciona hacia un uso más irónico y pasivo-agresivo en el mundo hispanohablante.
Adopción generalizada de la comunicación por memes y cultura digital
2019
Se consolida como expresión de frustración disimulada con sonrisa, especialmente entre millennials hispanohablantes.
Normalización de expresar frustración laboral en redes sociales
2021
Aumenta su uso para expresar resignación ante la nueva normalidad post-pandémica.
Cambios sociales y laborales tras COVID-19

Cultural Context

Funciona como amortiguador social en culturas hispanas donde la confrontación directa puede considerarse grosera, permitiendo expresar desacuerdo o frustración sin conflicto.
Equivale a recursos lingüísticos como la ironía verbal o expresiones como 'qué bien, ¿no?' o 'mira tú qué bien' dichas con entonación sarcástica.
Adoptado principalmente por millennials y Gen Z como forma de comentario social sobre precariedad laboral, crisis económicas y expectativas frustradas.
Refleja el fenómeno cultural hispano de enfrentar adversidades con humor, similar al concepto de 'reírse para no llorar' o la resignación humorística.
Su popularidad aumentó con plataformas como Twitter donde la brevedad requiere expresar emociones complejas con mínimos caracteres.

Variaciones Regionales

Argentina En Argentina se usa con mayor carga de sarcasmo e ironía, especialmente entre jóvenes.
España En España suele utilizarse con mayor frecuencia como expresión de ironía suave, menos asociado con frustración.
México En México se usa frecuentemente con doble sentido o albur, añadiendo una capa de significado picante o juguetón.

Uso Generacional

Gen_X: Uso moderado, principalmente para expresar ironía leve en situaciones familiares o laborales, frecuente en WhatsApp y menos en redes públicas.
Gen_Z: Uso frecuente y fluido, principalmente para expresar absurdismo, situaciones surrealistas y crítica social velada. Domina en TikTok e Instagram.
Older: Uso limitado, principalmente por imitación en comunicación familiar, a menudo confundido con una expresión de alegría o juego.
Millennials: Principal grupo usuario, lo emplea para expresar frustración laboral, situaciones adultas complicadas y comunicación pasivo-agresiva en entornos profesionales.

Common Combinations

🙃😂
Indica que algo es tan absurdo que causa risa, o que se está bromeando sobre una situación frustrante.
Refleja la tendencia hispanohablante de usar el humor como mecanismo de afrontamiento ante dificultades.
🙃❤️
Expresa cariño a pesar de una situación incómoda o frustrante.
Comunica afecto mezclado con resignación, típico en relaciones cercanas hispanas donde el afecto persiste en la adversidad.
🙃👍
Aceptación forzada o resignada de una situación, con fuerte carga de ironía.
Muy usado en contextos laborales para expresar desacuerdo de manera socialmente aceptable.
🙃🔥
Sugiere que una situación está fuera de control pero se intenta mantener la calma.
Expresión de caos controlado, refleja el valor cultural de mantener la compostura en crisis.
🙃✨
Intentar ver el lado positivo de una situación absurda o negativa.
Refleja el optimismo forzado o la búsqueda de aspectos positivos en situaciones adversas.

Related Emojis