🙉

Mono que no oye

/'mo.no ke no 'o.ʝe/
Unicode: 1F649
Añadido: 0,6
Category: Caritas y Emociones
#79
Clasificación Global
parcialmente accesible
Accesibilidad
común
Nivel de Uso

Definitions

1
Gestual · Negación común
Representa a alguien que se tapa los oídos para no escuchar algo, simbolizando el deseo de ignorar información incómoda o negarse a reconocer un problema.
Se usa para expresar que prefieres no enterarte de algo o que estás ignorando deliberadamente un asunto.
Cuando mi hermano empezó a contarme el final de la serie, yo 🙉
Mensaje de WhatsApp
Mi jefe preguntando por el informe que debía entregar ayer y yo 🙉
Mensaje de Instagram
Forma parte del proverbio japonés de los tres monos sabios que representan "no ver, no oír, no hablar el mal".
2
Emocional · Evasión común
Simboliza la actitud de evitar información negativa o ignorar advertencias, a menudo de forma humorística para indicar que prefieres mantenerte en la ignorancia.
Suele usarse en tono de broma para indicar que evitas conscientemente una realidad incómoda.
Mis amigos advirtiéndome sobre mi ex y yo 🙉
Historia de Instagram
Cuando me hablan de ahorrar dinero 🙉
Tuit
En contextos hispanohablantes, se asocia con la expresión "hacerse el sordo" o "hacer oídos sordos".

Línea de Tiempo de Evolución

2010
Introducción del emoji como parte del conjunto de los tres monos sabios en Unicode 6.0.
Adaptación digital del proverbio japonés
2015
Expansión de uso en redes sociales hispanohablantes como símbolo de evasión humorística.
Popularización de memes sobre ignorar responsabilidades
2018
Adopción en contextos políticos para criticar a figuras públicas que ignoran problemas.
Aumento de polarización política en países hispanohablantes

Cultural Context

Deriva del proverbio japonés "mizaru, kikazaru, iwazaru" (no ver, no oír, no hablar) representado por tres monos sabios, símbolo de prudencia.
En culturas hispanohablantes, representa la tendencia a evitar conflictos o información negativa, reflejando aspectos del comportamiento social colectivista.
Se relaciona con expresiones como "hacer oídos sordos", "hacerse el sordo" o "entrar por un oído y salir por otro".
Su popularidad aumentó con la cultura de memes y la tendencia a expresar evasión de responsabilidades en redes sociales.

Variaciones Regionales

España Se usa frecuentemente en contexto de política o fútbol para señalar que alguien ignora críticas o problemas evidentes.
México Se utiliza en contextos de albur o para evitar chismes, con un tono más humorístico y menos confrontacional.

Uso Generacional

Gen_X: Menor frecuencia de uso, principalmente para indicar que prefieren no enterarse de chismes o problemas. Uso limitado a WhatsApp.
Gen_Z: Uso irónico para señalar que ignoran consejos o advertencias. Frecuente en TikTok y stories de Instagram como respuesta humorística.
Older: Uso poco frecuente, principalmente en contextos familiares cuando aprenden de sus hijos o nietos. Suelen confundir su significado.
Millennials: Utilizado para expresar evasión de responsabilidades adultas o noticias estresantes. Común en WhatsApp y Twitter.

Common Combinations

🙉🙈
Ignorar completamente una situación, no querer ver ni oír nada al respecto.
Representa la negación total ante una realidad incómoda, muy usado en situaciones embarazosas.
🙉😂
Ignorar algo de forma humorística o burlona.
Indica que la persona reconoce que está evitando algo pero lo encuentra gracioso.
🙉💸
Ignorar gastos o problemas financieros.
Muy usado entre jóvenes para bromear sobre su irresponsabilidad financiera.
🙉📱
No responder mensajes o llamadas a propósito.
Representa ignorar comunicaciones digitales, común en conversaciones sobre relaciones.

Related Emojis