🙋‍♂️

Hombre levantando la mano

óm-bre le-ban-tán-do la má-no
Unicode: 1F64B-200D-2642-FE0F
Añadido: 4,0
Category: Personas y Cuerpo
#140
Clasificación Global
accesible
Accesibilidad
común
Nivel de Uso

Definitions

1
Gesto · Comunicación muy frecuente
Gesto que indica voluntad de participar, responder a una pregunta o pedir permiso para hablar en un contexto de grupo o conversación.
Usado para mostrar interés en participar o responder en conversaciones grupales, reuniones o debates.
Profesor: ¿Quién sabe la respuesta? 🙋‍♂️ Yo la sé!
Conversación en WhatsApp entre estudiantes
¿Alguien disponible para ayudar con la mudanza este fin de semana? 🙋‍♂️
Grupo familiar de Telegram
Necesitamos voluntarios para el evento benéfico 🙋‍♂️ Cuenten conmigo
Mensaje en grupo de trabajo
Refleja la educación formal donde levantar la mano es señal de respeto al orden conversacional y jerarquía.
2
Social · Saludo común
Gesto amistoso de saludo o para llamar la atención de alguien a distancia.
Utilizado para indicar presencia, reconocer a alguien o iniciar una interacción social.
¡Hola a todos los nuevos miembros del grupo! 🙋‍♂️
Mensaje de bienvenida en grupo de Facebook
Te vi ayer en el centro pero ibas con prisa 🙋‍♂️
Mensaje privado en Instagram
En contextos digitales, funciona como equivalente virtual del saludo con la mano levantada.

Línea de Tiempo de Evolución

2015
Introducción del emoji con variante de género, inicialmente con uso limitado a contextos educativos.
Lanzamiento de emojis con especificadores de género en plataformas principales.
2017
Expansión de uso en redes sociales como respuesta a encuestas y preguntas en grupos.
Crecimiento de funcionalidades interactivas en plataformas de mensajería.
2020
Aumento significativo durante pandemia para indicar participación en videollamadas y clases virtuales.
Transición masiva a educación y trabajo remotos durante confinamiento por COVID-19.

Cultural Context

Refleja estructuras jerárquicas educativas donde pedir permiso para hablar es una norma social de respeto a la autoridad del profesor o moderador.
Los jóvenes lo han adoptado más allá del contexto educativo como forma de mostrar entusiasmo o disponibilidad en cualquier situación social.
Su uso textual suele acompañarse de expresiones como 'yo', 'presente', 'aquí' o 'disponible', reforzando la intención comunicativa de presencia activa.
Ganó relevancia durante la pandemia como sustituto digital del gesto físico en videollamadas, especialmente cuando la conexión no permitía activar cámara.

Variaciones Regionales

Argentina Adaptado al voseo y lunfardo argentino con tono más expresivo.
España Utilizado frecuentemente en contextos formales como reuniones de trabajo o académicas.
México Uso más lúdico y versátil, aparece en contextos informales y de albur.

Uso Generacional

Gen_X: Uso más limitado a contextos específicos como reuniones virtuales de trabajo o grupos familiares para ofrecer ayuda.
Gen_Z: Uso frecuente y versátil en contextos informales. Común en TikTok e Instagram para mostrar reacciones entusiastas o apoyo a ideas.
Older: Adopción limitada, principalmente en comunicaciones familiares como respuesta a solicitudes directas de ayuda o participación.
Millennials: Utilizado en contextos laborales (Slack, Teams) y grupos de amigos para ofrecerse como voluntario o mostrar disponibilidad.

Common Combinations

🙋‍♂️👨‍💻
Ofrecerse como voluntario para tareas técnicas o de programación.
Común en grupos de trabajo técnico o desarrollo de software.
🙋‍♂️🎮
Disponible para jugar videojuegos o participar en partidas online.
Utilizado entre amigos gamers para organizar sesiones de juego.
🙋‍♂️📚
Voluntario para estudiar en grupo o ayudar con tareas académicas.
Popular entre estudiantes para coordinar sesiones de estudio.
🙋‍♂️🍻
Disponibilidad para salir a tomar algo o socializar.
Usado para responder afirmativamente a invitaciones sociales.
🙋‍♂️❓
Tengo una pregunta o duda que quiero expresar.
Común en grupos de trabajo o estudio para solicitar aclaraciones.

Related Emojis