🙌

Manos en alto

má-nos en ál-to
Unicode: 1F64C
Añadido: 0,6
Category: Personas y Cuerpo
#1
Clasificación Global
accesible
Accesibilidad
muy común
Nivel de Uso

Definitions

1
Emocional · Celebración muy frecuente
Gesto de celebración o júbilo que expresa entusiasmo extremo, alegría desbordante o satisfacción por un logro o noticia positiva. Representa manos levantadas en señal de victoria.
Usado para expresar euforia por buenas noticias, logros personales o colectivos. Común en felicitaciones y momentos de celebración.
¡Por fin terminé mi tesis! 🙌 Ahora a celebrar todo el fin de semana.
Mensaje de WhatsApp
Conseguimos las entradas para el concierto 🙌🙌🙌 ¡No me lo creo!
Historia de Instagram
Después de tanto esfuerzo, ¡lo logramos equipo! 🙌
Grupo de trabajo en Telegram
En contextos hispanohablantes, simboliza tanto el festejo deportivo como la expresión de gratitud o alabanza, similar al gesto físico en eventos deportivos o conciertos.
2
Espiritual · Gratitud común
Gesto que representa oración, alabanza o agradecimiento espiritual. Simboliza la postura de adoración o súplica con las manos elevadas hacia el cielo.
Utilizado para expresar gratitud a un ser superior, compartir momentos de fe o acompañar mensajes de contenido espiritual.
Gracias Dios por esta nueva oportunidad 🙌 Bendiciones para todos.
Publicación en Facebook
Después de tanta incertidumbre, por fin salió todo bien 🙌 La fe mueve montañas.
Mensaje de WhatsApp familiar
En comunidades religiosas hispanohablantes, especialmente cristianas, este emoji evoca el gesto litúrgico de alabanza y adoración durante el culto.
3
Social · Acuerdo común
Expresión de acuerdo entusiasta o apoyo total a una idea, propuesta o comentario. Representa el gesto de levantar las manos en señal de conformidad o aprobación.
Se usa para mostrar aprobación enfática o acuerdo con lo dicho por otra persona, especialmente en conversaciones grupales.
- Propongo hacer una cena este fin de semana en mi casa - 🙌 ¡Me apunto! Gran idea
Grupo de amigos en WhatsApp
Totalmente de acuerdo con lo que dices sobre la importancia de la educación 🙌
Comentario en Twitter
En el contexto digital hispano, funciona como versión intensificada del emoji de aplauso, indicando no solo acuerdo sino entusiasmo por la idea.

Línea de Tiempo de Evolución

2015
Adopción inicial como símbolo de celebración general en plataformas como Twitter e Instagram.
Popularización de emojis expresivos en redes sociales hispanohablantes.
2018
Expansión de uso en contextos religiosos, especialmente en comunidades cristianas latinoamericanas.
Crecimiento de comunidades religiosas en redes sociales.
2020
Aumento significativo durante la pandemia como símbolo de esperanza y agradecimiento al personal sanitario.
Crisis sanitaria global y búsqueda de expresiones de gratitud y solidaridad.
2022
Explosión de uso en Argentina tras la victoria en el Mundial de Fútbol, convirtiéndose en símbolo nacional de celebración.
Victoria de Argentina en el Mundial de Qatar 2022.

Cultural Context

En la cultura hispana, este emoji trasciende la simple celebración para convertirse en símbolo de resiliencia colectiva, especialmente visible durante celebraciones nacionales y logros comunitarios.
Su interpretación varía notablemente: en España predomina en contextos deportivos y festivos, mientras en Latinoamérica adquiere fuertes connotaciones religiosas, especialmente en México, Colombia y Centroamérica.
A menudo acompaña expresiones exclamativas como '¡Lo logramos!', '¡Gracias a Dios!' o '¡Vamos!', intensificando el mensaje y sustituyendo signos de exclamación adicionales.
Mientras los jóvenes lo utilizan principalmente para celebraciones cotidianas, los usuarios mayores lo reservan para logros significativos o expresiones de fe, reflejando diferentes umbrales de importancia emocional.
Durante eventos históricos como la pandemia o victorias deportivas nacionales, este emoji se convirtió en símbolo de unidad y esperanza colectiva en países hispanohablantes.

Variaciones Regionales

Argentina En Argentina se usa intensamente en contextos futbolísticos y para expresar admiración extrema por algo o alguien.
España En España se usa frecuentemente para celebrar victorias deportivas, especialmente del fútbol, y en contextos festivos como fiestas patronales.
México En México tiene fuerte presencia en contextos religiosos, especialmente católicos, además del uso festivo general.

Uso Generacional

Gen_X: Uso selectivo para celebraciones significativas familiares o profesionales. Común en Facebook y WhatsApp, a menudo con connotaciones religiosas.
Gen_Z: Uso frecuente y casual para celebrar desde pequeños logros hasta grandes victorias. Común en TikTok e Instagram, a menudo repetido (🙌🙌🙌) para énfasis.
Older: Uso principalmente en contextos religiosos o celebraciones familiares importantes. Prevalente en Facebook y mensajería, frecuentemente asociado con expresiones de fe.
Millennials: Uso moderado para celebraciones genuinas y expresiones de gratitud. Frecuente en WhatsApp y Twitter, especialmente en contextos laborales y de logros personales.

Common Combinations

🙌😂
Celebración extremadamente divertida o reacción a algo hilarante y positivo.
Común en grupos de amigos para celebrar anécdotas graciosas o situaciones absurdamente positivas.
🙌❤️
Gratitud profunda con cariño o celebración con amor.
Usado para expresar agradecimiento emotivo, especialmente en contextos familiares o románticos.
🙌💯
Acuerdo total o celebración de un logro perfecto.
Popular entre jóvenes para expresar admiración por un logro excepcional o acuerdo enfático.
🙌🔥
Celebración intensa o reconocimiento de algo extraordinariamente impresionante.
Frecuente en comentarios sobre actuaciones artísticas o deportivas sobresalientes.
🙌✨
Celebración mágica o especial, logro que brilla por su excepcionalidad.
Popular en anuncios de logros personales importantes como graduaciones o compromisos.
🙏🙌
Profunda gratitud espiritual o religiosa, combinando oración y alabanza.
Muy utilizado en comunidades religiosas latinoamericanas para expresar fe y agradecimiento.

Related Emojis