🚫

Señal de prohibición

se·ñal de pro·hi·bi·ción
Unicode: 1F6AB
Añadido: 0,6
Category: Banderas
#812
Clasificación Global
accesible
Accesibilidad
muy común
Nivel de Uso

Definitions

1
Señales · Prohibición muy frecuente
Símbolo que indica prohibición o restricción de una acción, comportamiento o acceso. Representa la negación o rechazo de algo, indicando que no está permitido o es inaceptable.
Se usa para enfatizar prohibiciones, rechazar propuestas o mostrar desacuerdo. Común en contextos tanto formales como informales.
🚫 No se permite fumar en esta área.
Señalización en espacios públicos
Recordatorio: 🚫 prohibido estacionar mañana por el desfile.
Grupo de WhatsApp vecinal
Lo siento pero 🚫 no puedo ir a tu fiesta.
Mensaje personal
Ampliamente reconocido en la cultura digital hispanohablante como símbolo universal de negación, similar a la señal de tráfico de prohibición.
2
Digital · Comunicación común
Indica rechazo, desacuerdo o negativa ante una propuesta, idea o comportamiento en comunicaciones digitales. Funciona como sustituto visual de un 'no' enfático.
Frecuentemente usado en redes sociales para establecer límites personales o expresar desaprobación.
🚫 Comentarios negativos en mi perfil. Vibra positiva únicamente ✨
Biografía de Instagram
🚫 Excusas. Si quieres resultados, trabaja duro.
Post motivacional
En la cultura digital hispana, se ha convertido en un símbolo de establecimiento de límites personales y sociales, especialmente entre jóvenes.

Línea de Tiempo de Evolución

2015
Adopción inicial como símbolo de prohibición directa en plataformas digitales hispanohablantes.
Popularización de WhatsApp en países hispanohablantes.
2018
Evolución hacia símbolo de establecimiento de límites personales en redes sociales.
Movimientos de bienestar emocional y autorespeto en redes sociales.
2020
Aumento significativo de uso en comunicaciones sobre restricciones sanitarias.
Pandemia COVID-19 y comunicación de prohibiciones en espacios públicos.

Cultural Context

En la cultura digital hispana, el emoji ha evolucionado de simple prohibición a símbolo de autoprotección y establecimiento de límites personales, especialmente entre jóvenes.
Los jóvenes hispanohablantes han adoptado este emoji como forma de expresar rechazo sin confrontación directa, creando un código visual para establecer límites.
En España mantiene un carácter más institucional, mientras que en Latinoamérica ha adquirido usos más informales y expresivos en la comunicación cotidiana.
Durante la pandemia, su uso aumentó significativamente en comunicaciones oficiales digitales sobre restricciones sanitarias en toda la comunidad hispanohablante.

Variaciones Regionales

España Frecuentemente usado en contextos formales como advertencias oficiales o señalizaciones públicas.
México Ampliamente utilizado en comunicación informal y memes para expresar rechazo humorístico.

Uso Generacional

Gen_X: Uso principalmente funcional, para indicar prohibiciones reales. Común en comunicaciones de trabajo y grupos vecinales.
Gen_Z: Uso frecuente en biografías de redes sociales para establecer límites personales. Común en TikTok e Instagram para rechazar comportamientos tóxicos.
Older: Uso limitado y literal, principalmente para indicar prohibiciones concretas en mensajes de WhatsApp familiares.
Millennials: Utilizado en comunicación laboral por WhatsApp y en grupos familiares para establecer reglas. Combinado con otros emojis para suavizar negativas.

Common Combinations

🚫🔞
Prohibido para menores de edad o contenido adulto no permitido.
Usado en redes sociales para advertir sobre contenido adulto o restringir acceso a menores.
🚫📱
Prohibido el uso de teléfonos móviles.
Común en señalizaciones digitales para espacios como cines, teatros o reuniones.
🚫💬
No comentar, silencio solicitado o tema que no se debe discutir.
Usado para indicar que no se desean comentarios o para solicitar silencio en un grupo.
🚫🧢
Sin mentiras o 'no cap' (sin engaños), indicando honestidad total.
Adaptación del slang estadounidense 'no cap', popular entre jóvenes hispanohablantes.
🚫👁️
No mirar, privado, o contenido que prefieres mantener discreto.
Usado para marcar contenido personal o cuando no se desea atención.

Related Emojis