🚬

Cigarro

θi'ɣaro
Unicode: 1F6AC
Añadido: 0,6
Category: Símbolos
#773
Clasificación Global
accesible
Accesibilidad
común
Nivel de Uso

Definitions

1
Objetos · Tabaco común
Representa un cigarro o cigarrillo encendido con humo visible. Se utiliza para indicar el acto de fumar, zonas para fumadores o la adicción al tabaco.
Puede usarse tanto de manera neutral como con connotaciones negativas relacionadas con la salud.
Voy a salir a fumar 🚬, vuelvo en 5 minutos.
Mensaje de WhatsApp
Por fin dejé el 🚬 después de 10 años, me siento genial.
Publicación en redes sociales
Su uso ha disminuido con la creciente conciencia sobre los efectos nocivos del tabaco y las restricciones en espacios públicos.
2
Señalización · Prohibición común
Utilizado para señalar zonas donde está permitido o prohibido fumar, especialmente cuando va acompañado de otros emojis indicativos.
En contextos oficiales suele combinarse con ⛔ o ✅ para indicar prohibición o permiso.
Recuerda que en este restaurante 🚬⛔
Aviso en establecimiento
Refleja el cambio en las políticas públicas sobre el consumo de tabaco en espacios compartidos.

Línea de Tiempo de Evolución

2010
Introducción del emoji con uso principalmente descriptivo del acto de fumar.
Primera inclusión en plataformas digitales como símbolo neutral.
2015
Comienza a usarse con connotaciones negativas debido a campañas antitabaco.
Aumento de políticas restrictivas y campañas de salud pública en países hispanohablantes.
2020
Disminución notable en su uso entre jóvenes, reemplazado parcialmente por emojis de vapeo.
Cambio generacional en hábitos de consumo y mayor conciencia sobre salud.

Cultural Context

El emoji refleja la transformación social en la percepción del tabaco, pasando de ser un símbolo de sofisticación a uno de preocupación por la salud pública.
Existe una clara división generacional: mientras las generaciones mayores lo usan descriptivamente, los jóvenes lo emplean con ironía o para criticar el hábito.
En países como Uruguay y Argentina, donde las políticas antitabaco son más estrictas, el emoji ha adquirido connotaciones más negativas que en otros países.
La diversidad de términos regionales para el cigarrillo (pitillo, pucho, faso, tabaco) se refleja en los mensajes que acompañan al emoji según el país.

Variaciones Regionales

Argentina Se utiliza frecuentemente el término 'pucho' para referirse al cigarrillo.
España Se usa el término 'pitillo' o 'cigarro' con mayor frecuencia. Común en conversaciones sobre terrazas de bares.

Uso Generacional

Gen_X: Uso descriptivo y práctico, principalmente para indicar actividad o zonas designadas para fumar.
Gen_Z: Uso principalmente irónico o para criticar el hábito. Menos frecuente que en otras generaciones, prefieren emojis de vapeo.
Older: Menor frecuencia de uso. Cuando aparece, suele ser en contexto informativo o de señalización.
Millennials: Uso ambivalente, tanto para coordinar pausas para fumar como para expresar intentos de dejar el hábito.

Common Combinations

🚬⛔
Prohibido fumar o zona libre de humo.
Refleja las políticas públicas de espacios libres de humo implementadas en la mayoría de países hispanohablantes.
🚬😩
Necesidad de fumar, ansiedad por nicotina o arrepentimiento por fumar.
Expresa la relación conflictiva con el hábito de fumar, entre adicción y culpa.
🚬☕
Descanso para café y cigarro, pausa en el trabajo.
Representa el ritual social de la pausa laboral, especialmente en entornos de oficina.
🚬🍻
Salida social donde se fuma y bebe, ambiente festivo nocturno.
Asociado con la vida nocturna y socialización en bares o discotecas.

Related Emojis