🤒

Cara con termómetro

ká-ra kon ter-mó-me-tro
Unicode: 1F912
Añadido: 1,0
Category: Caritas y Emociones
#1
Clasificación Global
accesible
Accesibilidad
común
Nivel de Uso

Definitions

1
Salud · Enfermedad muy frecuente
Representa a una persona enferma con fiebre o temperatura alta, indicada por el termómetro. Se usa para comunicar que uno está enfermo, tiene gripe o se siente mal físicamente.
Comúnmente usado para justificar ausencias, cancelar planes o buscar empatía cuando uno está enfermo.
No podré ir a la fiesta, estoy con gripe 🤒
Mensaje de WhatsApp
Tercer día con 38° de fiebre 🤒 necesito antibióticos ya
Publicación en redes sociales
El niño amaneció 🤒 hoy, lo dejaré en casa
Mensaje a familiar
En la cultura hispana, expresar malestar físico suele generar respuestas de cuidado y atención, reflejando la importancia de los lazos familiares durante la enfermedad.
2
Emocional · Agobio común
En sentido figurado, expresa agobio mental, cansancio extremo o estar abrumado por responsabilidades o situaciones estresantes.
Se utiliza metafóricamente para indicar saturación mental o emocional, especialmente entre jóvenes.
Después de tres exámenes seguidos estoy 🤒 necesito vacaciones
Mensaje entre estudiantes
La reunión con el jefe me dejó 🤒 no quiero saber nada hasta mañana
Mensaje en grupo de trabajo
Esta extensión metafórica refleja la tendencia en español a expresar estados emocionales a través de analogías con malestares físicos.

Línea de Tiempo de Evolución

2015
Introducción del emoji, inicialmente usado exclusivamente para indicar enfermedad física.
Lanzamiento como parte de Unicode 8.0.
2017
Expansión de uso durante epidemias estacionales de gripe, convirtiéndose en símbolo común para reportar enfermedades virales.
Temporadas de gripe severas en países hispanohablantes.
2020
Aumento exponencial de uso durante la pandemia de COVID-19, adquiriendo connotaciones de ansiedad y preocupación.
Pandemia global y confinamiento que elevó la comunicación digital sobre salud.
2022
Evolución hacia uso metafórico para expresar agobio mental y cansancio emocional, especialmente entre jóvenes.
Normalización de conversaciones sobre salud mental post-pandemia.

Cultural Context

En la cultura hispana, expresar enfermedad suele generar respuestas de cuidado inmediato, reflejando el valor cultural de la familia como primera red de apoyo durante la enfermedad.
El emoji ha adoptado expresiones regionales como 'estar pachuchx', 'andar malito/a' (España), 'estar crudo/a' (México) o 'estar hecho bolsa' (Argentina), enriqueciendo su uso contextual.
Los jóvenes han expandido su significado hacia el agotamiento mental y emocional, mientras las generaciones mayores lo mantienen estrictamente para malestar físico.
Durante la pandemia de COVID-19, este emoji adquirió connotaciones de ansiedad y miedo, reflejando el trauma colectivo experimentado en países hispanohablantes duramente afectados.

Variaciones Regionales

Argentina En Argentina se usa con expresiones como 'estar hecho bolsa' o 'estar hecho percha', con mayor dramatismo expresivo.
España En España suele acompañarse de expresiones como 'estar pachucho' o 'estar fatal', especialmente en contextos informales.
México En México frecuentemente se acompaña con expresiones como 'estar crudo' (resaca) o 'andar mal', ampliando su uso a malestares por excesos.

Uso Generacional

Gen_X: Uso principalmente literal para comunicar enfermedad real. Frecuente en contextos familiares para justificar ausencias o solicitar ayuda.
Gen_Z: Uso frecuente para expresar agobio mental o cansancio extremo. Común en TikTok e Instagram para dramatizar situaciones de estrés académico.
Older: Uso exclusivo para comunicar enfermedad física real. Menos frecuente, pero directo y sin connotaciones secundarias.
Millennials: Uso dual: literal para reportar enfermedad y metafórico para expresar saturación laboral. Común en WhatsApp y grupos familiares.

Common Combinations

🤒🤧
Gripe o resfriado fuerte con síntomas múltiples.
Combinación común durante temporadas de gripe, especialmente en invierno.
🤒💊
Enfermo y tomando medicación o necesitando medicinas.
Refleja la importancia de la automedicación en muchos países hispanohablantes.
🤒🩺
Visita al médico por enfermedad o consulta médica necesaria.
Usado para indicar que se busca atención médica profesional.
🤒🛌
Enfermo en cama o guardando reposo.
Refleja la tradición cultural de guardar cama durante enfermedades.
🤒🍵
Tomando remedios caseros o infusiones para mejorar.
Conecta con la tradición de remedios naturales en la cultura hispana.

Related Emojis