🤕

Cara con vendaje

ká-ra kon ben-dá-je
Unicode: 1F915
Añadido: 1,0
Category: Caritas y Emociones
#1
Clasificación Global
accesible
Accesibilidad
común
Nivel de Uso

Definitions

1
Emocional · Malestar común
Representa a alguien que ha sufrido una lesión física, generalmente en la cabeza, y está vendado. Se usa para comunicar que uno está herido, enfermo o recuperándose de un accidente.
Frecuentemente utilizado para expresar dolor físico o para indicar que se ha tenido un accidente o golpe.
Me caí de la bici y ahora estoy en urgencias 🤕
Mensaje de WhatsApp
Después del partido de fútbol quedé 🤕 pero valió la pena
Historia de Instagram
En la cultura digital hispana, este emoji suele emplearse con humor para exagerar situaciones de malestar leve o metafórico.
2
Figurativo · Estrés común
Simboliza agotamiento mental, estrés extremo o sentirse 'golpeado' metafóricamente por circunstancias difíciles como exámenes, trabajo intenso o problemas personales.
Se usa en contextos donde no hay lesión física real, sino un estado mental de cansancio o abrumación.
Después de cinco exámenes seguidos estoy 🤕
Grupo de estudiantes en Telegram
La reunión con el jefe me dejó 🤕 Necesito vacaciones ya
Conversación en WhatsApp
Esta interpretación metafórica es especialmente común entre jóvenes estudiantes y profesionales en entornos laborales exigentes.

Línea de Tiempo de Evolución

2015
Introducción del emoji como parte de Unicode 8.0, con adopción inicial lenta en países hispanohablantes.
Necesidad de representar lesiones físicas en comunicación digital.
2017
Expansión de su uso metafórico para representar agotamiento mental, especialmente entre estudiantes.
Cultura del 'burnout' y mayor conciencia sobre salud mental.
2020
Aumento significativo durante la pandemia para expresar el agotamiento mental del confinamiento.
Fatiga pandémica y estrés colectivo durante cuarentenas prolongadas.

Cultural Context

En la cultura hispana, este emoji refleja la dualidad entre expresar vulnerabilidad (estar herido) y mantener cierto humor sobre la situación, característica del afrontamiento latino.
Los jóvenes hispanohablantes han expandido su significado para incluir todo tipo de 'heridas' metafóricas, desde decepciones amorosas hasta fracasos académicos.
Se asocia frecuentemente con expresiones coloquiales como 'estar hecho polvo' (España), 'estar molido' (Colombia) o 'andar madreado' (México).
En Argentina y Uruguay, suele acompañarse de expresiones con 'vos' como 'te veo medio 🤕' para preguntar indirectamente por el bienestar de alguien.

Variaciones Regionales

España En España suele usarse de forma más literal para indicar lesiones físicas reales.
México En México se usa ampliamente en contexto humorístico y con albures para exagerar situaciones.

Uso Generacional

Gen_X: Uso más literal para comunicar accidentes o lesiones físicas reales. Menor tendencia a aplicaciones metafóricas o humorísticas.
Gen_Z: Uso frecuente para exagerar situaciones de estrés académico o 'cringe'. Común en memes sobre fracasos cotidianos o después de tendencias virales peligrosas.
Older: Adopción limitada, principalmente para comunicar problemas de salud reales a familiares. Raramente usado en sentido figurado.
Millennials: Utilizado para comunicar problemas de salud reales o metafóricos del ámbito laboral. Frecuente en conversaciones sobre conciliación trabajo-vida.

Common Combinations

🤕😂
Dolor con humor; una situación dolorosa que resulta cómica o irónica.
Refleja la tendencia hispanohablante de reírse de las propias desgracias como mecanismo de afrontamiento.
🤕❤️
Recuperándose gracias al cariño; herido pero amado.
Expresa gratitud por cuidados recibidos durante una enfermedad o lesión.
🤕💪
Lesionado pero fuerte; superando una dificultad a pesar del dolor.
Refleja resiliencia y determinación frente a adversidades físicas o emocionales.
🤕🏥
En el hospital o recibiendo atención médica tras una lesión.
Usado para informar a familiares y amigos sobre situaciones médicas sin dramatismo.

Related Emojis