🤚

Dorso de la mano levantada

ˈdoɾ.so de la ˈma.no le.βanˈta.ða
Unicode: 1F91A
Añadido: 3,0
Category: Personas y Cuerpo
#316
Clasificación Global
accesible
Accesibilidad
común
Nivel de Uso

Definitions

1
Gesto · Comunicación común
Gesto para indicar 'alto', 'detente' o 'espera'. Se usa para pedir a alguien que pare o para solicitar turno para hablar en conversaciones.
Frecuente en contextos informales y formales para indicar que se quiere intervenir o detener algo.
Ya te dije que no voy a ir 🤚 No insistas más.
Mensaje de WhatsApp
🤚 Un momento, antes de continuar quiero aclarar algo importante.
Grupo de trabajo en Telegram
En la cultura hispana, este gesto puede percibirse como más autoritario que en otras culturas, especialmente cuando se dirige a desconocidos.
2
Educativo · Participación común
Representa el acto de levantar la mano para participar, responder o hacer una pregunta, especialmente en contextos educativos o reuniones.
Utilizado para indicar que se quiere intervenir de manera respetuosa en una conversación grupal.
🤚 Profesor, tengo una duda sobre el último ejercicio.
Clase virtual por Zoom
En entornos digitales hispanos, sustituye al acto físico de levantar la mano para pedir la palabra, manteniendo la formalidad.
3
Social · Saludos poco frecuente
Representa un saludo casual, similar a levantar la mano para saludar a alguien a distancia.
Menos común que otros emojis de saludo, pero utilizado para saludos informales o para llamar la atención.
¡Hola a todos! 🤚 ¿Cómo están hoy?
Grupo de amigos en WhatsApp
En países hispanoamericanos, este gesto puede interpretarse como más distante que otros saludos como el abrazo o beso.

Línea de Tiempo de Evolución

2016
Introducción del emoji, inicialmente con uso limitado en plataformas de mensajería.
Expansión de Unicode para incluir más gestos manuales
2018
Aumento de popularidad en contextos educativos virtuales y reuniones en línea.
Crecimiento de plataformas educativas digitales en países hispanos
2020
Uso masivo durante la pandemia para indicar participación en clases y reuniones virtuales.
Educación a distancia y teletrabajo durante confinamiento por COVID-19

Cultural Context

En la cultura hispana, este gesto puede tener connotaciones jerárquicas más marcadas que en otras culturas, reflejando relaciones de poder cuando se usa en ciertos contextos.
En entornos educativos virtuales hispanohablantes, este emoji ha reemplazado el acto físico de levantar la mano, manteniendo el protocolo tradicional de participación en clase.
Los jóvenes hispanohablantes usan este emoji con menos carga autoritaria, principalmente como señal de participación, mientras que generaciones mayores lo asocian más con órdenes o negaciones.
Durante la pandemia, este emoji se popularizó en plataformas como Zoom y Teams entre hispanohablantes, donde se convirtió en símbolo de la etiqueta digital en reuniones virtuales.

Variaciones Regionales

España En España, este gesto puede interpretarse como más autoritario, especialmente en contextos formales.
México En México, se usa con frecuencia en contextos educativos y formales, pero puede considerarse descortés en ciertos contextos sociales.

Uso Generacional

Gen_X: Mayor asociación con autoridad y establecimiento de límites. Uso más formal y menos frecuente que generaciones más jóvenes.
Gen_Z: Uso frecuente en contextos educativos digitales y para expresar límites personales en redes sociales. Menos asociado con autoridad.
Older: Uso limitado, principalmente en contextos familiares para indicar que alguien debe detenerse o esperar.
Millennials: Utilizado principalmente en entornos laborales virtuales para solicitar participación y en conversaciones para indicar una pausa.

Common Combinations

🤚🙏
Petición de pausa respetuosa o solicitud educada de atención.
Combina la señal de alto con un gesto de respeto o súplica, suavizando la orden.
🤚⏱️
Solicitud de tiempo o pausa temporal.
Usado para pedir un momento antes de continuar una conversación o actividad.
🤚❌
Negación o rechazo enfático.
Refuerza un no categórico, especialmente para establecer límites personales.
🤚😅
Intervención tímida o disculpa por interrumpir.
Suaviza la interrupción mostrando cierta vergüenza o incomodidad.

Related Emojis