🤛

Puño izquierdo

pu-ño is-kier-do
Unicode: 1F91B
Añadido: 3,0
Category: Personas y Cuerpo
#260
Clasificación Global
parcialmente accesible
Accesibilidad
común
Nivel de Uso

Definitions

1
Gestual · Saludo muy frecuente
Gesto de puño cerrado orientado hacia la derecha, usado principalmente para representar un choque de puños como saludo informal o muestra de acuerdo, celebración o solidaridad.
Se utiliza en contextos informales entre amigos, compañeros o familiares. Frecuentemente aparece en pares con 🤜 para completar el choque.
¡Bien hecho, lo lograste! 🤛
Mensaje de WhatsApp felicitando a un amigo
Cuenta conmigo para lo que necesites 🤛
Mensaje de apoyo en redes sociales
El choque de puños ganó popularidad como alternativa higiénica al apretón de manos, especialmente tras la pandemia de COVID-19.
2
Gestual · Fuerza común
Símbolo de fuerza, determinación o resistencia, especialmente cuando se usa solo o en secuencias con otros emojis de fuerza.
Se emplea para expresar firmeza, compromiso o para enfatizar un mensaje motivacional.
No nos rendiremos 🤛 seguimos en la lucha
Publicación en Twitter sobre derechos sociales
En contextos activistas o de movimientos sociales, representa solidaridad y resistencia colectiva.

Línea de Tiempo de Evolución

2016
Introducción del emoji en Unicode 9.0, con adopción inicial limitada.
Creciente popularidad del choque de puños como saludo alternativo.
2020
Explosión de uso durante la pandemia como símbolo de saludo sin contacto.
Medidas sanitarias por COVID-19 que desaconsejaban el contacto físico.
2021
Consolidación como símbolo de solidaridad en movimientos sociales hispanohablantes.
Protestas sociales y movimientos de apoyo mutuo post-pandemia.

Cultural Context

El puño izquierdo simboliza valores de solidaridad y apoyo mutuo en la cultura digital hispanohablante, especialmente entre jóvenes urbanos.
Aunque el choque de puños existía antes, ganó prominencia como alternativa higiénica al apretón de manos durante la pandemia de COVID-19.
Entre adolescentes y jóvenes adultos, representa complicidad y pertenencia a un grupo, mientras que para adultos mayores suele indicar acuerdo o apoyo.
En países con tradición de movimientos sociales fuertes como Argentina, Chile y España, puede adquirir connotaciones de resistencia política.

Variaciones Regionales

España Usado frecuentemente en contextos deportivos, especialmente fútbol, como celebración de goles o victorias.
México Común en contextos de solidaridad, especialmente tras desastres naturales o causas sociales.

Uso Generacional

Gen_X: Uso moderado, principalmente en mensajería familiar y grupos de amigos cercanos. Simboliza aprobación y solidaridad.
Gen_Z: Uso frecuente en TikTok e Instagram como validación entre pares o para celebrar logros. Símbolo de autenticidad y respeto.
Older: Uso limitado, principalmente imitando patrones de comunicación de hijos o nietos. Algunos lo interpretan como símbolo de fuerza.
Millennials: Común en WhatsApp y Twitter como expresión de apoyo o celebración. Usado tanto en contextos personales como profesionales informales.

Common Combinations

🤛🤜
Choque de puños completo, simbolizando acuerdo, celebración o complicidad entre dos personas.
Representa un saludo informal, especialmente popular entre jóvenes y en entornos deportivos.
🤛💪
Expresión de fuerza, determinación y resistencia.
Usado en contextos motivacionales, deportivos o de superación personal.
🤛🔥
Fuerza poderosa o impactante, algo que 'rompe esquemas'.
Popular en comentarios sobre logros impresionantes o acciones contundentes.
🤛✊
Solidaridad y resistencia, especialmente en contextos de activismo social.
Utilizado en movimientos por derechos sociales, laborales o políticos.

Related Emojis