🤣

Cara rodando de risa

ká-ra ro-dán-do de rí-sa
Unicode: 1F923
Añadido: 3,0
Category: Caritas y Emociones
#63
Clasificación Global
accessible
Accesibilidad
muy común
Nivel de Uso

Definitions

1
Emocional · Alegría muy frecuente
Expresa una risa extrema e incontrolable, tan intensa que metafóricamente la persona se cae al suelo rodando de risa. Indica que algo es extremadamente gracioso o hilarante.
Usado para reaccionar a contenido extremadamente divertido o para indicar que algo provocó una risa incontenible. Más intenso que 😂.
El video de tu hermano cantando en la ducha me tiene 🤣🤣🤣 no puedo parar de verlo
Mensaje de WhatsApp
Cuando mi abuela intentó usar el filtro de gato en Instagram 🤣 ¡No sabía qué estaba pasando!
Comentario en redes sociales
La cara que pusiste cuando te cayó el agua 🤣 ¡No tiene precio!
Pie de foto en Instagram
Popularizado por plataformas como WhatsApp y redes sociales, representa el clímax de la expresión humorística digital en la cultura hispana.
2
Social · Reacción común
Utilizado como respuesta empática para mostrar que se comparte el humor del interlocutor, incluso cuando la risa real no es tan extrema. Funciona como validación social.
Frecuentemente usado en secuencias múltiples (🤣🤣🤣) para enfatizar la intensidad de la reacción o como respuesta corta a un chiste o situación cómica.
- Te acuerdas cuando nos perdimos en Madrid y terminamos en ese bar de karaoke? - Sí 🤣 ¡Qué noche!
Conversación en chat grupal
Jefe: Necesito ese informe para ayer Yo internamente: 🤣
Meme en redes sociales
En la cultura digital hispana, representa una forma de mantener la armonía social al validar el humor ajeno, especialmente en grupos de WhatsApp familiares o de amigos.

Línea de Tiempo de Evolución

2016
Introducción del emoji en Unicode 9.0, inicialmente con adopción limitada en el mundo hispanohablante.
Lanzamiento en plataformas principales como WhatsApp y Twitter.
2017
Rápida popularización en países hispanohablantes, comenzando a desplazar al emoji 😂 en contextos de humor extremo.
Adopción masiva en WhatsApp, la plataforma de mensajería dominante en el mundo hispano.
2019
Consolidación como uno de los emojis más utilizados en redes sociales hispanohablantes, especialmente en memes virales.
Explosión de contenido humorístico en TikTok y memes en español.
2021
Adopción intergeneracional completa, con uso frecuente incluso entre personas mayores en grupos familiares.
Pandemia de COVID-19 que incrementó el uso de comunicación digital entre todas las generaciones.

Cultural Context

En la cultura hispana, este emoji refleja la tendencia a expresar emociones de forma más intensa y dramática, especialmente en contextos digitales donde la comunicación no verbal está limitada.
Ha influido en expresiones escritas, donde "JAJAJA" está siendo reemplazado por variaciones como "JAJAJAJAJAJA" o "JAJAJAJA MUERO" para emular la intensidad que representa este emoji.
Inicialmente adoptado por jóvenes, este emoji ha trascendido barreras generacionales, siendo uno de los pocos que utilizan frecuentemente personas mayores en grupos familiares de WhatsApp.
En países latinoamericanos, especialmente México y Argentina, se usa frecuentemente para reaccionar a situaciones difíciles con humor, reflejando el mecanismo cultural de afrontamiento mediante la risa.
Su popularidad en el mundo hispano está vinculada al predominio de WhatsApp como plataforma principal de comunicación, donde este emoji tiene mayor presencia que en otras regiones lingüísticas.

Variaciones Regionales

Argentina Frecuentemente usado con expresiones como 'me estoy muriendo', 'no doy más' o 'me estallo', típicas del lunfardo argentino.
España Frecuentemente acompañado de expresiones como 'me parto', 'me troncho' o 'me descojono', reflejando el humor expresivo español.
México Muy utilizado con albures (doble sentido) y humor irónico. Frecuentemente aparece en cadenas de mensajes y memes virales.

Uso Generacional

Gen_X: Adopción entusiasta en grupos familiares y laborales informales. Usado con sinceridad para expresar diversión genuina.
Gen_Z: Uso frecuente en TikTok y memes, a menudo irónico o exagerado. Puede indicar cringe o burla sutil cuando se usa en exceso.
Older: Uso creciente, especialmente en WhatsApp familiar. A menudo repetido múltiples veces (🤣🤣🤣🤣) para enfatizar la intensidad de la risa.
Millennials: Uso genuino y frecuente en WhatsApp y redes sociales, especialmente en grupos de amigos y para comentar situaciones cotidianas divertidas.

Common Combinations

🤣😂
Risa extrema e incontrolable, más intensa que cualquier emoji individual.
Combinación muy común en el mundo hispano para enfatizar algo extremadamente gracioso.
🤣💀
"Me morí de risa", indica que algo fue tan gracioso que metafóricamente causó la muerte.
Popular entre jóvenes hispanohablantes, especialmente en México donde conecta con el humor sobre la muerte.
🤣👉
Señalar algo o alguien específico que causa gracia extrema.
Usado para identificar el objeto de burla, especialmente en memes o situaciones vergonzosas.
🤣🙈
Risa extrema por algo vergonzoso o inapropiado.
Expresa la dualidad entre encontrar algo hilarante pero reconocer que es vergonzoso o inadecuado.
🤣🔥
Reacción a un chiste o broma especialmente ingeniosa o "ardiente".
Popular en comentarios de redes sociales para validar bromas atrevidas o comentarios agudos.

Related Emojis