🤦‍♀️

Mujer tapándose la cara

mu-jér ta-pán-do-se la cá-ra
Unicode: 1F926-200D-2640-FE0F
Añadido: 4,0
Category: Personas y Cuerpo
#126
Clasificación Global
accesible
Accesibilidad
muy común
Nivel de Uso

Definitions

1
Gestual · Frustración muy frecuente
Gesto de frustración o vergüenza donde una mujer se cubre la cara con la palma de la mano, expresando incredulidad ante algo absurdo o embarazoso.
Se usa para mostrar exasperación o vergüenza ajena. Muy común en conversaciones informales para reaccionar a situaciones incómodas.
Mi hermano intentó impresionar a sus amigos y terminó cayéndose a la piscina con el móvil 🤦‍♀️
WhatsApp entre amigos
Cuando el profesor explicó tres veces lo mismo y Javier vuelve a preguntar lo mismo 🤦‍♀️
Instagram Stories
Mi jefe me pidió el informe que ya le envié ayer... por tercera vez 🤦‍♀️
Twitter/X
Simboliza universalmente la frustración, aunque en la cultura hispana suele tener un tono más dramático y expresivo que en otras culturas.
2
Emocional · Vergüenza común
Expresión de vergüenza propia ante un error o metedura de pata, donde la mujer se tapa la cara como gesto de pena o arrepentimiento.
Se utiliza para admitir errores propios de forma ligera. Suaviza la admisión de equivocaciones en contextos digitales.
Acabo de mandar el mensaje al grupo equivocado 🤦‍♀️ Quiero desaparecer
WhatsApp
Salí de casa y me olvidé las llaves dentro... otra vez 🤦‍♀️
Facebook
En la cultura hispana, funciona como una forma de autocrítica con humor, especialmente entre mujeres jóvenes.

Línea de Tiempo de Evolución

2016
Introducción oficial del emoji de facepalm con variantes de género, popularizándose rápidamente en redes sociales hispanohablantes.
Necesidad de expresar frustración visual en conversaciones digitales.
2018
Explosión de uso en Twitter hispano durante eventos políticos controversiales y reality shows.
Aumento de contenido viral y situaciones políticas absurdas en países hispanohablantes.
2020
Durante la pandemia, se convirtió en símbolo de reacción ante noticias falsas y comportamientos irresponsables.
Frustración colectiva ante la desinformación durante la crisis sanitaria.
2022
Evolución hacia un uso más autoirónico, especialmente entre jóvenes hispanohablantes en TikTok y reels.
Tendencia hacia el humor autoderrisivo en redes sociales.

Cultural Context

En la cultura hispana, este gesto tiene mayor carga dramática que en culturas anglosajonas, reflejando la expresividad latina y la tendencia a exteriorizar emociones.
Entre jóvenes hispanohablantes, se ha convertido en forma de comunicación no verbal que sustituye frases completas de frustración, especialmente en grupos de amistad femeninos.
Funciona como un marcador pragmático que intensifica el mensaje, similar a expresiones como 'no me digas' o 'en serio' en la comunicación oral tradicional.
En España se asocia más con 'vergüenza ajena', mientras que en Latinoamérica tiende a expresar más frustración personal o hartazgo ante situaciones sociales o políticas.
Ha evolucionado como respuesta a la necesidad de expresar reacciones no verbales en plataformas digitales donde el lenguaje corporal está ausente.

Variaciones Regionales

Argentina Se utiliza con mayor intensidad expresiva y suele acompañarse de lunfardo argentino.
España Se usa con frecuencia para expresar hartazgo ante situaciones absurdas o burocráticas, con un tono más irónico.
México Se emplea con mayor dramatismo y frecuentemente acompañado de expresiones coloquiales mexicanas.

Uso Generacional

Gen_X: Uso más literal y menos frecuente, principalmente en Facebook y WhatsApp familiar. Suelen acompañarlo con texto explicativo.
Gen_Z: Uso irónico y autoderrisivo, frecuentemente en TikTok y reels. Lo combinan con jerga como 'literal', 'es que no puedo' o 'qué fuerte'.
Older: Uso limitado, principalmente como reacción a noticias o situaciones familiares. Muchos lo interpretan como gesto de cansancio o dolor de cabeza.
Millennials: Uso frecuente en contextos laborales por WhatsApp y situaciones familiares. Lo emplean para expresar frustración cotidiana.

Common Combinations

🤦‍♀️😂
Frustración con humor, indica que algo es tan absurdo que resulta cómico.
Muy común en conversaciones informales para suavizar críticas o señalar situaciones ridículas.
🤦‍♀️🙄
Hartazgo extremo, indica que algo es tan absurdo que provoca desesperación.
Usado frecuentemente por mujeres jóvenes para expresar exasperación ante situaciones repetitivas.
🤦‍♀️💔
Decepción dolorosa, indica frustración con tintes de tristeza.
Popular en contextos románticos o de amistad cuando alguien decepciona profundamente.
🤦‍♀️🔥
Vergüenza extrema o situación desastrosa que genera frustración intensa.
Utilizado para describir meteduras de pata públicas o momentos muy embarazosos.
🤦‍♀️✨
Ironía sobre algo presentado como maravilloso pero que es obviamente absurdo.
Popular en críticas a publicidad engañosa o declaraciones políticas poco creíbles.

Related Emojis