🤬

Cara con símbolos en la boca

ká-ra kon sím-bo-los en la bó-ka
Unicode: 1F92C
Añadido: 5,0
Category: Caritas y Emociones
#1
Clasificación Global
accessible
Accesibilidad
muy común
Nivel de Uso

Definitions

1
Emocional · Enfado muy frecuente
Representa extrema ira o furia, indicando que alguien está maldiciendo o diciendo palabrotas. Los símbolos sustituyen las palabras ofensivas que la persona está expresando.
Se usa para mostrar enfado intenso o frustración extrema. Comunica emociones más fuertes que el emoji enfadado normal.
Me acaban de multar por aparcar 2 minutos 🤬
Mensaje de WhatsApp
Cuando el jefe te pide quedarte horas extra un viernes 🤬🤬🤬
Publicación en Twitter/X
El árbitro está comprado, no puede ser ese penalti 🤬
Grupo de aficionados al fútbol
En la cultura hispana, representa tanto la explosión emocional como la autocensura de palabras malsonantes, reflejando el tabú social sobre lenguaje ofensivo.
2
Comunicación · Censura común
Indica censura de lenguaje ofensivo o palabrotas que serían inapropiadas en ciertos contextos. Los símbolos representan la sustitución de groserías.
Se emplea para sugerir palabras malsonantes sin escribirlas explícitamente, especialmente en plataformas con políticas de moderación.
Mi reacción cuando leo los comentarios: 🤬 (pero mejor me callo)
Comentario en Instagram
Lo que realmente quiero decirle a mi cuñado 🤬 pero mi madre me mataría
Mensaje privado
Refleja la dualidad cultural española: expresividad emocional intensa pero con conciencia de las normas sociales sobre lenguaje apropiado.

Línea de Tiempo de Evolución

2017
Introducción del emoji en Unicode 10.0, rápidamente adoptado en países hispanohablantes para expresar enfado intenso.
Necesidad de expresar enfado más intenso que el emoji 😡
2018
Popularización en redes sociales españolas como sustituto de expresiones malsonantes típicas como 'me cago en...'
Aumento de políticas de moderación en plataformas sociales
2019
Adopción generalizada en Latinoamérica, especialmente en contextos políticos y deportivos.
Polarización política y controversias deportivas en varios países
2021
Consolidación como símbolo de frustración durante la pandemia, especialmente ante restricciones y medidas gubernamentales.
Fatiga pandémica y frustración social generalizada

Cultural Context

En español, este emoji sustituye expresiones malsonantes muy arraigadas culturalmente que varían por región: 'me cago en...' (España), 'chingada madre' (México), 'la concha de tu madre' (Argentina).
Refleja la dualidad cultural hispana: expresividad emocional intensa pero con conciencia de normas sociales sobre lenguaje apropiado, especialmente en contextos públicos o formales.
Los jóvenes hispanohablantes lo utilizan con mayor frecuencia y menor tabú, mientras las generaciones mayores lo emplean para sustituir palabrotas que considerarían inapropiado escribir explícitamente.
En España se asocia con blasfemias tradicionales, en México con albures y en Argentina con expresiones del lunfardo, reflejando diferentes tradiciones de lenguaje soez.
Es particularmente frecuente en contextos deportivos (especialmente fútbol), políticos y de quejas sobre servicios públicos o situaciones cotidianas frustrantes.

Variaciones Regionales

Argentina En Argentina se vincula con expresiones del lunfardo y palabrotas típicas como 'la concha de...' o 'la puta madre'.
España En España se asocia frecuentemente con expresiones como 'me cago en...' y otras blasfemias típicas de la cultura española.
México En México suele asociarse con albures o groserías específicas del español mexicano, como chingar y sus derivados.

Uso Generacional

Gen_X: Uso moderado, principalmente en mensajería privada como sustituto de palabrotas que prefieren no escribir explícitamente.
Gen_Z: Uso frecuente y desinhibido, a menudo con ironía o exageración. Común en TikTok y stories de Instagram para dramatizar situaciones cotidianas.
Older: Uso limitado, principalmente como sustituto de expresiones malsonantes consideradas inapropiadas. Frecuente confusión con su significado exacto.
Millennials: Uso regular en grupos de WhatsApp y redes sociales para expresar frustración genuina por trabajo, política o situaciones injustas.

Common Combinations

🤬😂
Enfado extremo expresado con humor o ironía; rabia que resulta cómica en retrospectiva.
Refleja la tendencia hispana a procesar emociones negativas a través del humor, especialmente en situaciones absurdas.
🤬🔥
Furia ardiente o rabia explosiva; indignación extrema que 'quema por dentro'.
Intensifica el enfado mostrando que la emoción es abrasadora, común en discusiones políticas o deportivas.
🤬💯
Completamente furioso; cien por cien enfadado sin ninguna contención.
Expresa que el enfado ha alcanzado su máximo nivel, típico en conversaciones sobre injusticias o traiciones.
🤬👊
Rabia que provoca deseos de violencia física; extrema frustración con impulso de golpear.
Comunica enfado que genera impulsos agresivos, aunque generalmente es hiperbólico y no literal.
🤬🙄
Enfado combinado con hartazgo; frustración por situaciones repetitivas o predecibles.
Común en contextos de quejas sobre burocracia, servicios públicos o comportamientos recurrentes.

Related Emojis