🤲
Manos en oración
má-nos en o-ra-θjón
Definitions
1
Religioso · Espiritualidad
muy frecuente
Gesto de las manos elevadas con las palmas hacia arriba en posición de oración, súplica o agradecimiento. Ampliamente utilizado en contextos religiosos, especialmente en el islam.
Se usa para expresar gratitud, bendición, esperanza o súplica. Común en mensajes de carácter espiritual o religioso.
Que Dios nos proteja en este viaje 🤲
Mensaje familiar antes de un viaje
Gracias por tus oraciones, las necesito mucho 🤲
Mensaje de WhatsApp durante momentos difíciles
Inshallah, todo saldrá bien 🤲
Mensaje de comunidad musulmana
En la cultura hispana, representa tanto la oración cristiana como la musulmana, aunque con mayor asociación al islam por la posición específica de las manos.
2
Gestual · Petición
común
Gesto de súplica o petición no necesariamente religioso. Representa las manos extendidas pidiendo algo o mostrando necesidad.
Se utiliza para pedir favores, expresar necesidad o mostrar que se está a la espera de recibir algo.
¿Me prestas dinero para el fin de semana? 🤲
Mensaje entre amigos
Esperando que me den el día libre 🤲
Estado de WhatsApp
En contextos latinos, este gesto puede interpretarse como una petición humilde o sincera, sin connotación religiosa.
3
Emocional · Gratitud
común
Expresión de profundo agradecimiento o gratitud. Simboliza las manos abiertas recibiendo bendiciones o dando gracias por algo recibido.
Usado para expresar gratitud sincera en situaciones importantes o significativas.
Hoy me dieron el trabajo, gracias a todos por su apoyo 🤲
Publicación en redes sociales
Mi hijo salió bien de la operación 🤲 No tengo palabras para agradecer
Grupo familiar de WhatsApp
En la cultura hispana, este gesto conecta la gratitud con lo espiritual, incluso en contextos seculares.
Línea de Tiempo de Evolución
2017
Introducción del emoji en Unicode 10.0, inicialmente con baja adopción en el mundo hispanohablante.
Inclusión de emojis con mayor diversidad religiosa y cultural.
2019
Aumento del uso en comunidades musulmanas hispanohablantes, especialmente durante el Ramadán.
Mayor visibilidad de prácticas musulmanas en redes sociales hispanas.
2020
Expansión de uso durante la pandemia como símbolo de esperanza y oración por los enfermos.
Crisis sanitaria global que incrementó expresiones de fe y esperanza.
2022
Normalización como emoji de gratitud secular, más allá del contexto religioso original.
Evolución hacia usos más amplios y seculares en la comunicación digital.
Cultural Context
Aunque este emoji representa un gesto de oración musulmán (du'a), en el mundo hispano se ha adoptado más ampliamente como símbolo general de oración, súplica o gratitud.
A diferencia del emoji 🙏, que se interpreta más como 'gracias' o 'por favor', el 🤲 mantiene una connotación más fuertemente espiritual o religiosa en contextos hispanos.
En regiones con mayor presencia musulmana como Ceuta, Melilla o comunidades migrantes en España, este emoji mantiene su significado islámico original más estrictamente.
En español, este emoji suele acompañarse de expresiones como 'si Dios quiere', 'gracias a Dios' o 'que Dios te bendiga', reforzando su carácter religioso.
Los usuarios mayores tienden a usar este emoji exclusivamente en contextos religiosos, mientras que los jóvenes lo han adoptado también para peticiones informales o expresiones de esperanza.
Variaciones Regionales
Argentina
Uso moderado, principalmente en contextos de pedido informal o súplica entre amigos. Menor connotación religiosa.
España
Menos frecuente que en Latinoamérica. Se asocia principalmente con la comunidad musulmana y contextos interculturales.
México
Muy utilizado en contextos religiosos católicos y de petición. Se integra con expresiones de fe popular mexicana.
Uso Generacional
Gen_X: Predominantemente religioso. Usado en grupos familiares y de oración, especialmente para expresar preocupación por seres queridos.
Gen_Z: Uso flexible entre lo religioso y lo secular. Frecuente en peticiones informales, memes de 'manifestación' y expresiones de esperanza en TikTok e Instagram.
Older: Exclusivamente religioso. Asociado a mensajes de bendición, oraciones por enfermos y expresiones formales de fe en plataformas como Facebook.
Millennials: Uso equilibrado entre contextos religiosos y seculares. Común en WhatsApp para expresar gratitud sincera o peticiones importantes.
Common Combinations
🤲🙏
Oración intensa o muy importante. Combina dos gestos de oración para enfatizar.
Usado en momentos de gran necesidad espiritual o religiosa, como enfermedades graves.
🤲❤️
Gratitud con amor o petición desde el corazón.
Expresa agradecimiento profundo o petición sincera, con componente emocional.
🤲✨
Bendiciones o energía positiva recibida o solicitada.
Combina lo espiritual con lo energético, popular en comunidades con espiritualidad mixta.
🤲😭
Súplica desesperada o agradecimiento con lágrimas.
Usado en situaciones extremas de necesidad o gratitud profunda por algo recibido.
🤲🧿
Petición de protección contra envidias o mal de ojo.
Combina la oración con la protección espiritual, común en culturas hispanas con creencias populares.
Related Emojis
🙏
Gesto alternativo de oración, más asociado a la tradición cristiana.
✨
Complementa el gesto de oración para simbolizar bendiciones o energía positiva.
❤️
Se combina con manos en oración para expresar gratitud sincera o peticiones importantes.
😭
Acompaña a las manos en oración en situaciones de súplica intensa o gratitud extrema.
🧿
Se combina para peticiones de protección espiritual en culturas con creencias en el mal de ojo.