🤵♂️
Hombre con esmoquin
óm-bre kon es-mo-kín
Definitions
1
Personas · Celebración
común
Representación de un hombre vestido con traje formal de gala o esmoquin, generalmente usado para eventos elegantes como bodas, ceremonias de premiación o fiestas formales.
Se usa para indicar elegancia, formalidad o para referirse a eventos que requieren vestimenta formal.
¡Hoy es el gran día! Ya estoy listo 🤵♂️ para casarme con el amor de mi vida.
Mensaje de WhatsApp antes de una boda
Mi primo en la graduación 🤵♂️ parecía todo un señor empresario.
Pie de foto en Instagram
Simboliza estatus social, sofisticación y ocasiones especiales. En la cultura hispana, representa momentos importantes que requieren etiqueta.
2
Profesiones · Servicios
poco frecuente
Representación de un camarero, mayordomo o personal de servicio de alta categoría que viste con traje formal como parte de su uniforme laboral.
Se usa para referirse a profesionales del servicio en entornos de lujo como hoteles cinco estrellas o restaurantes exclusivos.
El hotel era tan elegante que hasta los camareros iban 🤵♂️ sirviendo champán.
Reseña en redes sociales
En contextos hispanos, puede representar el servicio de alta categoría asociado con establecimientos de lujo o eventos exclusivos.
Línea de Tiempo de Evolución
2016
Incorporación del emoji de hombre con esmoquin, inicialmente sin variantes de género específicas.
Necesidad de representar figuras formales masculinas en eventos sociales.
2019
Aumento de uso en redes sociales hispanas para representar novios en bodas y eventos formales.
Creciente tendencia de compartir eventos sociales importantes en plataformas digitales.
2020
Adaptación a contextos de reuniones virtuales formales durante la pandemia.
Cambio en las celebraciones tradicionales debido a restricciones sanitarias.
Cultural Context
En la cultura hispana, el traje formal masculino representa un rito de paso importante, especialmente en ceremonias religiosas como bodas y comuniones.
En países como México y Colombia, el esmoquin se asocia fuertemente con quinceañeras y bodas, mientras que en España se vincula más con eventos aristocráticos y ceremonias religiosas.
Para generaciones mayores representa formalidad estricta, mientras que jóvenes lo usan con más flexibilidad, incluso en contextos irónicos o humorísticos.
Con el auge de bodas transmitidas por videollamada durante la pandemia, este emoji aumentó su uso para representar participación virtual en ceremonias formales.
Variaciones Regionales
Argentina
Usado en contexto de bodas y eventos de gala, pero también con tono irónico para situaciones cotidianas.
España
Frecuentemente asociado con eventos formales como bodas y comuniones, que son celebraciones muy importantes en la cultura española.
México
Comúnmente usado para bodas y quinceañeras, eventos de gran importancia social en México.
Uso Generacional
Gen_X: Uso más literal y tradicional, principalmente para ocasiones formales genuinas como bodas o graduaciones.
Gen_Z: Uso frecuente en tono irónico o para exagerar situaciones cotidianas. Popular en TikTok para contrastar formalidad con situaciones cómicas.
Older: Uso limitado, generalmente para representar eventos familiares importantes como bodas de hijos o nietos.
Millennials: Uso predominante para bodas reales, eventos importantes o logros profesionales. Común en Instagram para mostrar ocasiones especiales.
Common Combinations
🤵♂️👰♀️
Pareja de novios, boda o matrimonio.
Representa ceremonias matrimoniales, muy importante en la cultura hispana donde las bodas son eventos sociales destacados.
🤵♂️🍾
Celebración formal, fiesta elegante o brindis en evento de gala.
Asociado con momentos de celebración formal, como aniversarios o logros profesionales importantes.
🤵♂️🎤
Presentador formal, maestro de ceremonias o cantante elegante.
En eventos hispanos, representa al anfitrión que dirige ceremonias importantes como bodas o premiaciones.
🤵♂️💼
Hombre de negocios formal, ejecutivo de alto nivel o entrevista de trabajo importante.
Simboliza profesionalismo y seriedad en contextos laborales de alto nivel.
🤵♂️😅
Sentirse incómodo con la formalidad o nervioso en evento elegante.
Refleja la tensión entre la formalidad exigida y la incomodidad personal, común en culturas latinas.