🤷
Persona encogiendo los hombros
per-só-na en-co-hién-do los óm-bros
Definitions
1
Gesto · Comunicación
muy frecuente
Expresa desconocimiento, duda o indiferencia ante una situación. Comunica que la persona no sabe la respuesta, no puede hacer nada al respecto o simplemente no le importa.
Se usa para evitar dar explicaciones largas cuando no se tiene información o no se quiere comprometer con una respuesta.
—¿Sabes dónde está Juan? —No tengo idea 🤷
Mensaje de WhatsApp
Me dijeron que el examen sería fácil pero salí sin entender nada 🤷
Historia de Instagram
Si no te gusta mi opinión 🤷 problema tuyo
Comentario en redes sociales
En la cultura hispana, este gesto suele percibirse como menos descortés que en culturas anglosajonas, especialmente en contextos informales.
2
Emocional · Desapego
común
Comunica desapego emocional o falta de interés ante un tema o situación. Indica que la persona se desentiende de la responsabilidad o consecuencias.
Puede interpretarse como descortés en contextos formales o cuando se usa para evadir responsabilidades importantes.
Si no quieres venir a la fiesta 🤷 tú te lo pierdes
Conversación grupal
Intenté arreglarlo pero no funcionó 🤷 habrá que comprar uno nuevo
Mensaje familiar
En conversaciones digitales hispanas, suele usarse para suavizar tensiones o para indicar resignación ante situaciones inevitables.
Línea de Tiempo de Evolución
2016
Introducción del emoji en Unicode 9.0, adoptado rápidamente en conversaciones informales hispanas.
Necesidad de expresar ambigüedad o indiferencia de forma visual en comunicaciones digitales.
2018
Se populariza en memes hispanos como respuesta a situaciones absurdas o inexplicables de la vida cotidiana.
Auge de la cultura memética en redes sociales hispanohablantes.
2020
Durante la pandemia, aumenta su uso para expresar incertidumbre ante las cambiantes restricciones sanitarias.
Incertidumbre generalizada durante la crisis del COVID-19 en países hispanohablantes.
Cultural Context
En sociedades hispanas, este gesto refleja la tendencia cultural a la resignación ante lo inevitable, similar al concepto de 'fatalismo' presente en la cultura latina.
Equivale a expresiones como 'ni modo' (México), 'qué le vamos a hacer' (España), 'y bueno' (Argentina) o 'así es la vaina' (Colombia), todas comunicando resignación.
Los jóvenes hispanohablantes lo utilizan con mayor frecuencia que los mayores, quienes pueden interpretarlo como señal de desinterés o falta de compromiso.
En Argentina y Uruguay, donde el contacto físico y la expresividad son valorados, este emoji puede parecer demasiado distante y preferirse combinarlo con otros para añadir calidez.
Variaciones Regionales
Argentina
En Argentina se usa frecuentemente con expresiones como 'y bueno' o 'qué sé yo', particularmente en contextos de voseo.
España
En España se usa frecuentemente con tono irónico o para expresar resignación ante situaciones cotidianas, especialmente en redes sociales.
México
En México se utiliza con frecuencia acompañado de expresiones coloquiales como 'ni modo' o 'pues ya qué', reforzando la idea de resignación.
Uso Generacional
Gen_X: Uso moderado, principalmente en contextos familiares para expresar que no pueden resolver un problema o no tienen información.
Gen_Z: Uso frecuente e irónico, especialmente en memes y TikTok. Lo combinan con otros emojis para crear significados complejos y matizados.
Older: Uso limitado, prefiriendo expresiones escritas como 'no sé' o 'quién sabe'. Pueden interpretarlo como señal de desinterés.
Millennials: Uso común en conversaciones de WhatsApp y laborales para evitar conflictos o mostrar que algo está fuera de su control.
Common Combinations
🤷♀️
Mujer encogiendo los hombros, usada específicamente para enfatizar el género femenino.
En contextos hispanos, se usa cuando la identidad de género es relevante para el mensaje.
🤷♂️
Hombre encogiendo los hombros, usada específicamente para enfatizar el género masculino.
En conversaciones donde la identidad de género masculino es relevante para el mensaje.
🤷😂
Expresa que algo es tan absurdo o ridículo que solo cabe reírse y desentenderse.
Muy común en respuesta a situaciones cómicas o absurdas en la vida cotidiana hispana.
🤷🙄
Expresa fastidio o hartazgo junto con desinterés ante una situación molesta.
Usado para mostrar desaprobación pasiva ante comportamientos o situaciones irritantes.
🤷💔
Indica resignación o indiferencia ante una decepción amorosa o ruptura.
Refleja la actitud de aparente desinterés para protegerse emocionalmente.