🤼
Personas luchando
per-SO-nas lu-CHAN-do
Definitions
1
Deporte · Competición
poco frecuente
Representa el deporte de la lucha libre o greco-romana, donde dos personas compiten cuerpo a cuerpo siguiendo reglas específicas en un combate deportivo.
Se usa para referirse al deporte de lucha, eventos deportivos o para simbolizar competencia física.
¡Hoy vamos a ver el torneo de lucha! 🤼 ¿Te apuntas?
Mensaje de WhatsApp invitando a un evento deportivo
Mi hijo empezó clases de lucha 🤼 y está muy emocionado
Publicación en redes sociales
En países hispanohablantes, la lucha libre tiene distintos significados culturales, desde el deporte olímpico hasta el espectáculo de entretenimiento con máscaras en México.
2
Figurativo · Conflicto
emergente
Metáfora para representar una confrontación, disputa o competencia entre personas o grupos, no necesariamente física.
Se utiliza para simbolizar debates, enfrentamientos verbales o situaciones de rivalidad.
La reunión de hoy fue un verdadero 🤼 entre departamentos por el presupuesto
Mensaje de trabajo en grupo de Telegram
En contextos digitales, se ha expandido su uso para representar cualquier tipo de enfrentamiento, desde discusiones políticas hasta competencias laborales.
Línea de Tiempo de Evolución
2016
Incorporación del emoji a Unicode 9.0, coincidiendo con los Juegos Olímpicos de Río.
Aumento de interés en deportes de combate durante eventos olímpicos.
2018
Expansión de uso metafórico para representar conflictos no físicos en redes sociales.
Polarización política en varios países hispanohablantes.
Cultural Context
En México, la lucha libre es un fenómeno cultural que trasciende el deporte, con luchadores enmascarados que se convierten en íconos populares y símbolos de identidad nacional.
El emoji refleja deportes de combate con tradiciones milenarias presentes en diversas culturas hispanohablantes, desde la lucha canaria en España hasta la lucha libre en Latinoamérica.
En el lenguaje digital, este emoji ha ampliado su significado para representar metafóricamente cualquier tipo de confrontación o competencia, no solo física.
Variaciones Regionales
España
En España, se asocia principalmente con la lucha grecorromana o libre como deporte olímpico, sin la connotación de espectáculo que tiene en México.
México
En México, este emoji evoca fuertemente la lucha libre mexicana, un espectáculo cultural con luchadores enmascarados y tradiciones propias.
Uso Generacional
Gen_X: Uso principalmente literal relacionado con eventos deportivos o para describir conflictos familiares o laborales.
Gen_Z: Uso irónico para describir confrontaciones en redes sociales o debates acalorados. Frecuente en memes sobre rivalidades.
Older: Uso limitado, principalmente en contexto de eventos deportivos internacionales como Juegos Olímpicos.
Millennials: Utilizado tanto en sentido literal para deportes como metafórico para conflictos laborales o debates. Común en grupos de aficionados deportivos.
Common Combinations
🤼🏆
Competición de lucha o torneo con premio.
Usado para eventos deportivos oficiales o competencias de lucha libre.
🤼🇲🇽
Lucha libre mexicana tradicional.
Referencia al espectáculo cultural mexicano con tradición de máscaras y personajes.
🤼💪
Fuerza y destreza en la lucha o preparación física.
Enfatiza el aspecto de fuerza y entrenamiento necesario para este deporte.