🥵

Cara acalorada

ká-ra a-ka-lo-rá-da
Unicode: 1F975
Añadido: 11,0
Category: Caritas y Emociones
#16
Clasificación Global
accesible
Accesibilidad
muy común
Nivel de Uso

Definitions

1
Emocional · Calor muy frecuente
Expresa sensación de calor extremo, sofoco o agobio por altas temperaturas. Se muestra con cara roja, lengua afuera y gotas de sudor, representando a alguien que sufre por el calor excesivo.
Usado en conversaciones sobre clima cálido, verano, o situaciones donde se experimenta calor físico intenso.
Madrid hoy: 42 grados 🥵 Necesito una piscina urgente.
Mensaje de WhatsApp
Salí a correr a mediodía y casi me desmayo 🥵
Historia de Instagram
Frecuente en países hispanohablantes durante olas de calor o temporadas estivales. Común en quejas sobre el clima o falta de aire acondicionado.
2
Social · Atracción común
Indica atracción sexual, deseo intenso o que algo/alguien es extremadamente atractivo o 'caliente'. La lengua afuera y el rostro enrojecido sugieren excitación o deseo sexual.
Utilizado para expresar atracción física intensa, especialmente entre jóvenes. Puede considerarse sugestivo según el contexto.
¿Viste el nuevo video de Bad Bunny? 🥵
Mensaje directo en Instagram
Mi novio en traje formal 🥵🥵🥵
Comentario en TikTok
Este uso se ha popularizado en redes sociales y refleja la tendencia a utilizar emojis con connotaciones sexuales implícitas.
3
Gastronomía · Picante común
Expresa la sensación de comer algo extremadamente picante o especiado que provoca sofoco, sudor y sensación de ardor.
Frecuente en conversaciones sobre comida picante, especialmente al describir la experiencia de comer chiles o platos muy condimentados.
Pedí nivel 5 de picante en este restaurante tailandés y estoy 🥵
Mensaje grupal de WhatsApp
Probé los habaneros que cultiva mi abuelo 🥵 No puedo ni hablar
Publicación en Facebook
Muy utilizado en países con tradición de comida picante como México, Perú y partes de España, donde el picante es parte integral de la gastronomía.

Línea de Tiempo de Evolución

2018
Introducción del emoji en Unicode 11.0, inicialmente con uso limitado a expresar calor físico.
Necesidad de representar sensaciones físicas extremas de calor.
2019
Comienza a adoptarse en redes sociales hispanohablantes para expresar atracción física.
Influencia de celebridades e influencers latinos que popularizaron este uso.
2020
Se populariza en TikTok e Instagram como respuesta a contenido atractivo o sugerente.
Aumento del uso de redes sociales durante la pandemia y creación de contenido sensual.
2021
Consolidación como emoji dual: tanto para calor físico como para atracción sexual en el mundo hispano.
Normalización del doble sentido en la comunicación digital entre jóvenes.

Cultural Context

Este emoji refleja la tendencia en la cultura hispana a expresar emociones intensas con gestos faciales exagerados, similar a las expresiones dramáticas en telenovelas latinoamericanas.
La dualidad semántica (calor/atracción) demuestra cómo los jóvenes hispanohablantes resignifican emojis para expresar contenido sexual de forma implícita y socialmente aceptable.
Su uso refleja expresiones coloquiales como 'estar caliente', que en español tiene doble sentido: temperatura corporal y excitación sexual, mostrando la riqueza del doble sentido hispano.
En países con clima tropical o mediterráneo (México, España, Colombia), se usa más frecuentemente en su sentido literal de calor, mientras que en Argentina o Chile predomina su uso figurado.
Su popularidad en plataformas como TikTok e Instagram refleja cómo la cultura digital hispana adopta símbolos visuales para expresar deseo sin texto explícito, evadiendo censura algorítmica.

Variaciones Regionales

Argentina En Argentina se usa más en contexto de atracción con lenguaje del lunfardo, especialmente entre jóvenes en redes sociales.
España En España se usa ampliamente para quejarse del calor durante olas de calor veraniegas, especialmente en el sur y el Mediterráneo.
México En México tiene fuerte asociación con la cultura del picante y el albur, con connotaciones sexuales más explícitas que en otros países.

Uso Generacional

Gen_X: Principalmente usado en su sentido literal de calor físico o comida picante. Ocasionalmente para expresar agobio por trabajo o estrés.
Gen_Z: Uso predominante para expresar atracción sexual o deseo intenso. Frecuente en comentarios de TikTok e Instagram sobre celebridades o crushes.
Older: Uso limitado y casi exclusivamente literal para hablar del clima o temperatura. Raro en comunicación digital de adultos mayores hispanohablantes.
Millennials: Uso dual: tanto para quejarse del calor como para expresar atracción. Común en WhatsApp y Twitter, con mayor contexto explicativo.

Common Combinations

🥵🔥
Calor extremo o atracción/deseo sexual intenso, amplifica la sensación de 'ardiente'.
Combinación popular en comentarios sobre personas atractivas o situaciones de calor insoportable.
🥵💦
Sudoración por calor extremo o excitación sexual intensa.
Las gotas representan sudor o fluidos corporales, con fuerte connotación sexual en ciertos contextos.
🥵🌶️
Reacción a comida extremadamente picante o persona muy atractiva.
Especialmente popular en México y países con cultura gastronómica picante.
🥵☀️
Sufrimiento por calor extremo, ola de calor o día muy caluroso.
Frecuente en verano en países mediterráneos como España durante olas de calor.
🥵😍
Atracción física intensa combinada con admiración o enamoramiento.
Usado principalmente por adolescentes y jóvenes para expresar atracción romántico-sexual.

Related Emojis