🦙

Llama

ˈʎa.ma
Unicode: 1F999
Añadido: 11,0
Category: Comida y Bebida
#253
Clasificación Global
accesible
Accesibilidad
común
Nivel de Uso

Definitions

1
Animal · Mamífero común
Representación de una llama, camélido sudamericano originario de los Andes. Se usa para referirse al animal, simbolizar la región andina o hablar de viajes a Sudamérica.
Frecuentemente usado en contextos turísticos, conversaciones sobre Perú/Bolivia, o como símbolo de cultura andina.
¡Por fin compré los boletos para Perú! Ya quiero ver Machu Picchu y las 🦙 en las montañas.
Mensaje de WhatsApp
Mi abuela me tejió un poncho con lana de 🦙. Es lo más calentito que tengo.
Historia de Instagram
Animal emblemático de la cultura andina con importancia histórica para pueblos indígenas como transporte, fuente de lana y alimento.
2
Cultural · Símbolo común
Símbolo de identidad cultural andina y patrimonio indígena. Representa tradiciones ancestrales, artesanía y conexión con la naturaleza.
Utilizado en conversaciones sobre cultura indígena, artesanía o patrimonio cultural sudamericano.
Hoy es el Día del Patrimonio Cultural Indígena 🦙 Celebremos nuestras raíces andinas.
Publicación en redes sociales
En comunidades digitales, la llama se ha convertido en símbolo de orgullo cultural para descendientes de pueblos andinos.

Línea de Tiempo de Evolución

2017
Incorporación del emoji de llama a Unicode 11.0, reconociendo su importancia cultural andina.
Creciente interés global en culturas indígenas y biodiversidad sudamericana.
2018
Popularización en redes sociales como símbolo de turismo en Machu Picchu y región andina.
Auge del turismo experiencial y fotografías con llamas en redes sociales.
2020
Aumento de uso en contextos de orgullo cultural indígena y movimientos de revitalización.
Mayor visibilidad de movimientos por derechos indígenas en plataformas digitales.

Cultural Context

La llama fue domesticada hace 4.000-5.000 años en los Andes y fue fundamental para el desarrollo del Imperio Inca como animal de carga y fuente de recursos.
Representa la resistencia cultural de pueblos indígenas andinos y su adaptación a entornos de gran altitud y condiciones extremas.
La palabra 'llama' proviene del quechua y es uno de los pocos términos de lenguas indígenas americanas adoptados internacionalmente.
En contextos urbanos latinoamericanos, la llama se ha convertido en símbolo de reconexión con raíces indígenas y valoración del patrimonio precolombino.

Variaciones Regionales

Argentina Asociado principalmente con las provincias del norte y el turismo en la Quebrada de Humahuaca.
Bolivia Símbolo del altiplano y la cultura aymara. Usado frecuentemente en contextos culturales y turísticos.
Perú Símbolo nacional y de identidad cultural. Muy utilizado en conversaciones cotidianas y marketing turístico.

Uso Generacional

Gen_X: Utilizado principalmente en contextos de viajes familiares, educación cultural o referencias geográficas específicas.
Gen_Z: Usado en memes, contenido sobre viajes a Machu Picchu y referencias a culturas indígenas. Popular en TikTok e Instagram.
Older: Uso limitado, principalmente en conversaciones sobre viajes organizados a destinos andinos o artesanía tradicional.
Millennials: Frecuente en publicaciones de viajes a Sudamérica, experiencias turísticas y conversaciones sobre sostenibilidad y culturas ancestrales.

Common Combinations

🦙🏔️
Andes, región andina o paisaje montañoso de Sudamérica.
Representa el hábitat natural de las llamas y el paisaje característico de países andinos.
🦙🇵🇪
Perú, cultura peruana o viaje a Perú.
Asociación directa con la identidad nacional peruana y su patrimonio cultural.
🦙🧶
Lana de llama, artesanía andina o textiles tradicionales.
Referencia a la importancia de la llama como fuente de fibra para textiles andinos.
🦙📸
Foto con llama, experiencia turística en los Andes.
Popular entre turistas que visitan Perú, Bolivia o norte de Argentina.

Related Emojis