🦶

Pie

pje
Unicode: 1F9B6
Añadido: 11,0
Category: Personas y Cuerpo
#107
Clasificación Global
accesible
Accesibilidad
común
Nivel de Uso

Definitions

1
Cuerpo · Extremidad común
Representa un pie humano, la extremidad inferior del cuerpo que permite caminar y mantener el equilibrio. Se usa para hablar de actividades relacionadas con los pies o el caminar.
Utilizado en contextos informales para referirse a pies, calzado, o actividades como caminar, correr o bailar.
Hoy toca pedicura 💅 mis pobres 🦶 lo necesitan después de tanto caminar
Mensaje de WhatsApp
¿Alguien me recomienda un podólogo? Tengo un dolor terrible en el 🦶 derecho
Grupo de Facebook
En la cultura hispana, los pies tienen diversas connotaciones, desde el cuidado estético hasta expresiones coloquiales como 'meter la pata' o 'poner los pies en la tierra'.
2
Figurativo · Expresión poco frecuente
Se utiliza figurativamente para expresar conceptos como avanzar, dar pasos hacia una meta, o establecer presencia en un lugar o situación.
En contextos metafóricos puede representar progreso, movimiento o posicionamiento.
Por fin pusimos un 🦶 en el mercado internacional. ¡Primer pedido a Francia confirmado!
Mensaje empresarial
En español, las expresiones relacionadas con los pies suelen vincularse con la determinación, el esfuerzo o la firmeza de carácter.

Cultural Context

En la cultura hispana, mostrar las plantas de los pies puede considerarse descortés en ciertos contextos formales, lo que influye en cómo se interpreta este emoji en conversaciones profesionales.
Existe un amplio repertorio de expresiones relacionadas con los pies en español: 'poner los pies en la tierra', 'meter la pata', 'no dar pie con bola', que pueden acompañarse con este emoji.
En países como Argentina y Uruguay, expresiones como 'tener buen pie' se refieren a la habilidad futbolística, mientras que en México 'darle con pata' significa esforzarse.

Variaciones Regionales

Argentina En Argentina se usa frecuentemente en contextos futbolísticos y en expresiones del lunfardo relacionadas con caminar o irse.
España En España, el emoji del pie suele usarse de forma literal y en contextos de deporte, especialmente fútbol.
México En México se usa en contextos de albur (doble sentido) y en expresiones coloquiales relacionadas con el caminar o el esfuerzo.

Uso Generacional

Gen_X: Uso más literal y menos frecuente, principalmente en contextos familiares para hablar de dolencias o actividades físicas.
Gen_Z: Uso frecuente en contextos de moda, deportes y para compartir experiencias de pedicura o calzado nuevo en Instagram y TikTok.
Older: Uso limitado, principalmente para referirse a problemas de salud relacionados con los pies o para hablar de calzado cómodo.
Millennials: Empleado en conversaciones sobre ejercicio, problemas de salud relacionados con los pies y para compartir experiencias de viaje.

Common Combinations

🦶👟
Calzado, zapatillas o actividad deportiva que implica correr o caminar.
Común en conversaciones sobre ejercicio, compras de calzado o problemas de pies al usar cierto tipo de zapatos.
🦶💅
Pedicura o cuidado estético de los pies.
Muy utilizado en contextos de belleza, autocuidado o para mostrar resultados de tratamientos estéticos.
🦶🏖️
Pies en la playa, vacaciones o descanso junto al mar.
Representa el relax vacacional, especialmente en países hispanos con costa donde ir a la playa es actividad cultural importante.
🦶🔥
Dolor o ardor en los pies, cansancio extremo por caminar mucho.
Usado para quejarse de dolor después de largas caminatas, especialmente en contextos turísticos o laborales.

Related Emojis